Hebreo para principiantes: Guía de expresiones básicas 

hebreo
icon author Agustín Gutiérrez
icon calendar Modificado
icon-time Tiempo de lectura 29 min.

El hebreo es, para la religión y tradición judía, la lengua de Dios. Es para los judíos el idioma que usa Dios para comunicarse con su pueblo. Por ende, es considerada una lengua sagrada o, en hebreo, lashón ha-Kódesh, es decir, «la lengua de lo sagrado». Hoy en día, más de ocho millones de personas hablan hebreo en todo el mundo. Sin embargo, aunque el hebreo sólo es lengua oficial en Israel, es conocida en buena parte del mundo.

La diáspora judía ha emigrado a todos los continentes, llevando consigo el hebreo y sus tradiciones. Precisamente, de estas tradiciones, hablaremos hoy. Veremos cómo la «lengua de Dios», el hebreo, ha permeado en la cultura mundial y la lingüística. Además, veremos cómo el español, inglés, las lenguas eslavas y muchas más, se han nutrido del hebreo. Por último, te daremos algunos tips para entender hebreo y conocer esta lengua milenaria. 

בואו להכיר עברית

bo’o lehakir ivrit!

(¡Vamos a descubrir el hebreo!)

El hebreo, una lengua milenaria

El hebreo es una de las lenguas más antiguas del mundo. De hecho, se estima que es una lengua con más de treinta y tres siglos de antigüedad. Y eso, desde que se tienen registros escritos, pues la lengua se supone que es mucho más antigua. Los escritos de la Torá remontan el origen del hebreo a la época de Moisés y el nacimiento de la religión judía. 

Otro elemento clave en el análisis de los orígenes del hebreo es que está indefectiblemente atada a la religión judía. De hecho, uno de los registros escritos más antiguos del hebreo es el Calendario de Gezer. Esta es una inscripción del siglo X a. de.C. y que enumera las estaciones agrícolas.

Por lo tanto, el hebreo tiene un valor histórico, cultural y religioso inigualable. A lo largo de los siglos, esta lengua ha experimentado una evolución significativa, pasando de ser un idioma en desuso a convertirse nuevamente en una lengua viva. Y he aquí un elemento fundamental del hebreo y es la diferencia entre el hebreo antiguo y el moderno. Esta última es la lengua hablada por más de ocho millones de personas en Israel, Palestina y el mundo entero.

El «pueblo de Dios» y la persecución histórica de los judíos

Según la tradición judía, el «pueblo de Dios» o anshi elohim fue la tribu elegida por Dios para comunicarse. Y Dios lo hizo en hebreo. Según la Torá y el antiguo testamento de la Biblia, Yahvé se comunicó con Moisés y le dio los mandamientos de la religión. Pero, religión aparte, el hebreo es una de las lenguas con mayor antigüedad en el mundo.

A diferencia de otras «lenguas sagradas» como el sánscrito, el hebreo ha sobrevivido a siglos de historia. Y muchos atribuyen la supervivencia del hebreo a hechos que, aunque se relacionan, son ajenos a la religión. Es decir, por supuesto que el hebreo es el idioma religioso vehicular de los judíos. Sin embargo, las continuas persecuciones que han sufridos los judíos en la historia humana, les han hecho preservar su lengua. 

El pueblo judío ha sido perseguido desde los faraones egipcios hasta buena parte del siglo XX. Han sido esclavizados, apartados de la sociedad y expulsados de territorios. Sufrieron la represión y aniquilación de la Alemania nazi y fueron expulsados de España. Los soviéticos los persiguieron y los fundamentalistas islámicos los han hecho enemigos.

La expansión del hebreo

Sin embargo, todos estos hechos atroces del comportamiento humano han tenido mucha influencia en el hebreo. La diáspora judía ha permitido la expansión del idioma en el mundo. Hoy en día, el hebreo no es desconocido en las cientos de comunidades judías a nivel global.

La expansión del hebreo está muy ligada a esta persecución histórica. Es decir, los judíos han conservado sus tradiciones allí a dónde van. Y, a nivel lingüístico, ha sido positivo. Sólo hablando del hebreo como lengua, pues los motivos del trajinar de los judíos por el mundo es absolutamente reprochable.

No obstante, las comunidades judías han aprendido a mantener sus tradiciones como un símbolo de identidad. Su gastronomía, prácticas religiosas y, por supuesto, el hebreo, han sido defendidas con celo. Según los expertos, este apego del pueblo judío a su idioma y tradiciones, ha sido clave en la preservación del hebreo por milenios. Ahora bien, ¿cuál es el origen lingüístico del hebreo como idioma? Veamos.

hebreo

¿Dónde nace el hebreo y por qué se le considera una lengua sagrada?

Desde la perspectiva lingüística, el hebreo pertenece a la familia de las lenguas semíticas. Una raíz compartida con idiomas como el arameo, fenicio y arcádico. Como hemos dicho antes, se estima que el hebreo surgió hace más de 3.500 años en la región de Canaán. Esta es una tierra que ha sido un poco difícil de definir geográficamente. Sin decir que ubicarla ha sido objeto de conflictos y guerras. Lo que sí sabemos es que Canaán estuvo en lo que actualmente corresponde a territorios de Israel y Palestina. 

La evolución del hebreo como lengua está documentada en textos antiguos que muestran su transición. De acuerdo a estos textos, evolucionó de ser una lengua sólo hablada por los israelitas hasta generalizarse en la religión judía. Aquí, es clave señalar que el pueblo judío estuvo formado por varias tribus.

Por eso, del hebreo como lengua judía sólo se habla a partir del siglo II a. C. Antes de esta definición, el hebreo compartía protagonismo con el fenicio-púnico, arameo, moabita y amonita. A partir del siglo II d.C., tras la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén el idioma sufrió una transformación. La diáspora judía, usó el hebreo sólo como idioma religioso y litúrgico.

El Sionismo y el renacimiento del hebreo

Durante más de 18 siglos, el hebreo sólo quedó relegado a las sinagogas y templos judíos. En la cotidianidad, el hebreo no era usado como lengua y los judíos adoptaron las lenguas de las regiones a las que llegaron. No fue sino hasta el siglo XIX cuando el hebreo fue rescatado. El movimiento sionista de la segunda mitad del siglo, usó el hebreo como bandera ideológica. 

Este movimiento, encabezado por Eliezer Ben Yehuda, modernizó el hebreo antiguo y lo rescató de los templos religiosos. En otras palabras, le dio a los judíos del mundo un idioma que podía usarse en la vida diaria y no sólo en el templo. Esto fue tremendamente importante para la lengua, pues revivió con fuerza.

La importancia de este renacimiento fue clave en la creación del Estado de Israel en 1948. El hebreo dio identidad lingüística al nuevo estado y fue adoptado como su idioma oficial. Un paso fundamental en la revitalización del hebreo tal y como lo conocemos hoy en día. Pero, aunque hemos hecho un brevísimo repaso, hablar del hebeo como lengua y la historia judía es muy interesante. Ahora, veamos algunas de sus particularidades.

El hebreo, una lengua fascinante

Ya hemos visto que el hebreo es una lengua milenaria y mucho más antigua de lo que pensamos. Su evolución a lo largo del tiempo y su renacimiento como lengua hablada lo convierten en un caso excepcional. Dentro de los idiomas del mundo, el hebreo podría ser una de las pocas lenguas mixtas. Es decir, lenguas que combinan el desarrollo evolutivo y la construcción artificial. Aun así, estas son sólo algunas de las particularidades de esta maravillosa lengua:

Escritura de derecha a izquierda

A diferencia de la mayoría de los idiomas occidentales, el hebreo se escribe y se lee de derecha a izquierda. Esta característica lo comparte con otros idiomas semíticos, como el árabe. Esta dirección de escritura puede ser un desafío inicial para los hablantes de lenguas que se escriben de izquierda a derecha, pero con la práctica se convierte en un proceso natural.

Un sistema de consonantes como predominante

El hebreo es una lengua abjad, lo que significa que su escritura original está compuesta casi exclusivamente por consonantes. En la actualidad existen signos vocálicos llamados niqqud. Pero estos se usan principalmente en textos religiosos, literatura infantil o materiales de aprendizaje. En la escritura cotidiana, las vocales suelen inferirse a partir del contexto, lo que puede ser un reto para la familiarización con el idioma.

Raíces tri-consonánticas

Uno de los aspectos más distintivos del hebreo es su sistema de raíces tri-consonánticas. La mayoría de las palabras en hebreo se derivan de una raíz de tres consonantes que transmite un significado básico. A partir de esta raíz, se pueden formar diversas palabras mediante la adición de prefijos, sufijos y cambios en las vocales. Por ejemplo, la raíz K-T-V (כ-ת-ב) está relacionada con la acción de escribir y da lugar a palabras como:

  • Katav (כתב): «él escribió»
  • Ketav (כתב): «escritura»
  • Miktav (מכתב): «carta»
  • Kotev (כותב): «él escribe»

Este sistema otorga al hebreo una gran coherencia interna y facilita el aprendizaje una vez que comprendes el patrón de formación de palabras.

Ausencia de tiempos verbales exactos

A diferencia del español y otras lenguas indoeuropeas, el hebreo no utiliza tiempos verbales fijos. Especialmente, para referirse al pasado, presente y futuro. En su lugar, los tiempos verbales se organizan según aspectos verbales. O sea, si la acción está completada o en proceso. Aunque el hebreo moderno ha desarrollado una estructura más definida de tiempos verbales, sigue manteniendo una flexibilidad que permite interpretar los tiempos según el contexto de la oración.

Influencia y adaptación en el hebreo moderno

Como vimos antes, el hebreo moderno es el resultado de un proceso de revitalización lingüística. Esto ha permitido su adaptación al mundo contemporáneo. Muchas palabras nuevas se han formado siguiendo patrones tradicionales. Mientras tanto, otras han sido adoptadas de diferentes idiomas, como el inglés o el ruso

Por ejemplo, la palabra en hebreo para «teléfono» es «telefon» (טלפון), tomada directamente del inglés. Por su parte la palabra «machshev» (מחשב), es usada para definir a un ordenador. Esta palabra usa la raíz hebrea antigua relacionada con el pensamiento y el cálculo.

¿Te interesa conocer algunas expresiones básicas del hebreo? Veamos sólo algunas de las más usadas.

hebreo

Hebreo para principiantes: Palabras de uso común

Saludos, despedidas y frases de cortesía

Saludos ComunesHebreo
Hola (informal)שלום (Shalom)
Buenos días (formal)בוקר טוב (Boker Tov)
Buenas tardesאחר הצהריים טובים (Achar HaTsohorayim Tovim)
Buenas nochesלילה טוב (Laila Tov)
Despedidas ComunesHebreo
Adiós (informal)ביי (Bye) o להתראות (Lehitraot, que significa «nos vemos»)
Buenas nochesלילה טוב (Laila Tov)
Hasta luegoנתראה אחר כך (Nitraeh Achar Kach)
Por Favor y GraciasHebreo
Por favorבבקשה (Bevakasha)
Graciasתודה (Toda)
Muchas graciasתודה רבה (Toda Raba)
Disculpas y PerdonarHebreo
Lo sientoאני מצטער (Ani Mitztaer, para hombres) / אני מצטערת (Ani Mitztaeret, para mujeres)
Perdónסליחה (Slicha)
PresentarseHebreo
Mi nombre es…השם שלי הוא… (Hashem sheli hu…)
¿Cómo te llamas?מה השם שלך? (Ma hashem shelcha?, para hombres) / מה השם שלך? (Ma hashem shelach?, para mujeres)
Respuestas BásicasHebreo
Estoy bien, graciasאני בסדר, תודה (Ani beseder, toda)
¿Y tú?ואתה? (Veata?, para hombres) / ואת? (Veat?, para mujeres)
Frases comunes para viajesHebreo
En el Aeropuerto
¿Dónde está la salida?איפה היציאה? (Eifo hayetzia?)
Tengo una reservaיש לי הזמנה (Yesh li hazmana)
En el Hotel
Quisiera una habitación, por favorאני רוצה חדר, בבקשה (Ani rotze cheder, bevakasha)
¿Tienen Wi-Fi?יש לכם Wi-Fi? (Yesh lachem Wi-Fi?)
En el Restaurante
La cuenta, por favorאת החשבון, בבקשה (Et hacheshbon, bevakasha)
El menú, por favorתפריט, בבקשה (Tafrit, bevakasha)

Meses, días y números

Números BásicosHebreo
Unoאחד (Echad)
Dosשתיים (Shtaim)
Tresשלוש (Shalosh)
Cuatroארבע (Arba)
Cincoחמש (Chamesh)
Seisשש (Shesh)
Sieteשבע (Sheva)
Ochoשמונה (Shmone)
Nueveתשע (Tesha)
Diezעשר (Eser)
Días de la SemanaHebreo
Domingoיום ראשון (Yom Rishon)
Lunesיום שני (Yom Sheni)
Martesיום שלישי (Yom Shlishi)
Miércolesיום רביעי (Yom Revi’i)
Juevesיום חמישי (Yom Chamishi)
Viernesיום שישי (Yom Shishi)
Sábadoשבת (Shabbat)

La tecnología como clave en el aprendizaje del hebreo

¡Sí! Lo sabemos, aprender hebreo puede ser bastante complejo. Especialmente para quienes hablan las lenguas occidentales como inglés, francés o español. Esta complejidad se debe, más que nada, a la adaptación a una escritura diferente y el uso de un alfabeto nuevo. 

Adicionalmente, el uso de consonantes como base idiomática puede ser muy complejo para los hablantes de lenguas romances. Sin embargo, con la ayuda de la tecnología, esto puede puede ser muy sencillo.

Toma por ejemplo la tecnología de traducción de las apps de Talkao. Con el traductor cámara Talkao podrás leer cualquier texto en hebreo sólo usando tu móvil. Sin necesidad de cambiar el teclado de tu móvil o sus ajustes básicos.

Adicionalmente, con el Talkao Translate podrás comunicarte en hebreo con mucha facilidad y sin esfuerzos. Por último, con el diccionario Talkao podrás conocer el significado de miles de palabras en más de 125 idiomas.

לימוד עברית קל מאוד עם Talkao

(¡Aprender hebreo es fácil con Talkao!)

5/5 - (2 votos)
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

Deja un comentario

*Campos requeridos
Al comentar aceptas nuestra política de privacidad.

Últimas entradas

cursos online

Multiplica la audiencia de tus cursos online con las apps de traducción Talkao

¿Sabías que puedes multiplicar la audiencia de tus cursos online con traducir tu contenido? ¡Descubre cómo aquí!

31 Mar 2025
películas políglotas

7 películas políglotas: Cuando los idiomas son las estrellas

Las películas políglotas son obras de arte en las que los idiomas pueden ser el protagonista. Veamos las 7 mejores de todos los tiempos.

27 Mar 2025
idiomas del caribe

Los idiomas del Caribe: Un viaje lingüístico fascinante

Descubrir los idiomas del Caribe nos lleva a un viaje fascinante lleno de historia, piratas y luchas de poder. ¡Vamos a descubrirlo!

24 Mar 2025