
Hoy vamos a conocer todo el potencial de la IA de traducción y cómo puedes personalizarla al máximo. Verás que puedes «entrenar» a tu IA de traducción para hacerla más natural y adaptada a tus necesidades. Bien sea por que tienes un negocio que necesita comunicarse con tus clientes de forma más automatizada. O bien, porque estás aprendiendo un nuevo idioma y quieres mejorar tu experiencia.
A lo largo de las siguientes líneas, verás que la IA de traducción es tu mejor aliada para comunicarte en cualquier idioma. Además, veremos que dependiendo del uso que le des, puede ser una herramienta poderosa, sostenible en el tiempo y muy rentable. Por eso, también nos concentraremos en desvelar algunos mitos que se tejen sobre la IA de traducción.
Finalmente, descubrirás todo lo que puedes hacer con la IA de traducción Talkao. Asimismo, verás cómo puedes combinarla con las mejores herramientas del mercado actual. De esta forma podrás maximizar el potencial de tu negocio y estrechar vínculos con tus clientes.
¿Preparado?… ¡Vamos allá!
¿Qué es la IA de traducción y por qué mejora la experiencia de comunicación?
Esto es, por decirlo de algún modo, natural. Es decir, cada vez que una tecnología irrumpe en el mundo, siempre habrá detractores por doquier. Y la IA no ha sido la excepción. Cuando el primer automóvil salió a las calles, muchos se llevaron las manos a la cabeza y no faltó quien dijera que era hasta diabólico. Nadie quería subir a un avión hasta que PanAm demostró que era seguro. Y muchos tacharon a Alba Edison de desquiciado. La IA, y específicamente, la IA de traducción no ha escapado de estos estigmas.
En términos muy, pero muy, básicos, la IA o Inteligencia Artificial, es uno de los mayores avances en cuanto a la tecnología de procesamiento. Basándose en una serie de elementos imprescindibles, la IA ha logrado un avance imposible de pensar hasta hace sólo una década. ¿Cuáles son esos elementos? Veamos uno a uno cómo se articulan para crear el que es, para los expertos, el punto de inflexión tecnológico más importante del último siglo.
Una capacidad de procesamiento infinitamente superior
Sin ponernos muy históricos, es necesario que retrocedamos en el punto que dio inicio a la IA de traducción. Y este no es otro más que la invención de los supercomputadores. Estos hiper potentes ordenadores fueron creados como una forma de gestionar un gran problema: el Big Data. O sea, la enorme cantidad de datos que circulaban en el mundo y que eran imposibles de procesar al mismo tiempo. Un ordenador cualquiera, simplemente, no podía procesar ni siquiera una fracción de los datos existentes.
Por ello, se crearon una serie de máquinas súper potentes que pudieran almacenar miles de millones de datos en simultáneo. Su capacidad de memoria es millones de veces más grande que el ordenador de tu oficina. Además, su motor de procesamiento es impensable en términos ordinarios. Esto hizo posible que se pudieran almacenar de forma inagotable datos de manera segura y unificada.
El machine learning: Un punto de inflexión
Una vez que se tenía un procesador monumental y una red de servidores a nivel mundial, ¿cuál era el siguiente movimiento para hacer la IA? Este no es otro que el machine learning. Aunque parece algo sacado de una peli de Terminator, enseñamos a las máquinas a aprender de forma autóloga.
Las máquinas podían aprender millones de acciones y reacciones creando conexiones entre cada una. De este modo, podían aplicar la legendaria fórmula de «ensayo y error» para determinar ejecuciones.
Dicho de forma más simple. Las máquinas aprendieron a aprender. ¿Siniestro? Puede que sí, pero esta capacidad le dio a las máquinas la capacidad de decidir por sí mismas cuándo, cómo y dónde ejecutar acciones. Y así, la IA comenzó a «pensar por sí misma» y no, no es que se haya humanizado. Simplemente, aprendió a combinar millones de variables en simultáneo ante determinadas necesidades.
La retroalimentación 24/7
¿Recuerdas cuando una web te pide autorización para procesar tus «cookies» y lo aceptas sin preguntarte por qué? ¿También te suena usar Chat GPT, Alexa o Siri para preguntar cosas insignificantes? Pues, para ti, quizá preguntarle a Siri si va a llover o que te recuerde el cumpleaños de tu amigo es algo sin importancia. Esto te va a sorprender, cada una de esas preguntas son comandos que sirven para alimentar el banco de datos de la IA.
Las inteligencias artificiales han aprendido a darle a cada acción la misma importancia. Almacenan preguntas y respuestas en un banco de datos inagotable y combinan cada dato con cada necesidad. Da igual si quieres saber si hoy es el día de la patata frita en Nueva Zelanda o si quieres la fórmula de un químico super complejo.
Un dato es un dato y se usa de forma personalizada a cada requerimiento del usuario… ¡Y esto es lo que más asusta a mucha gente! Hablando de esto, vamos a pasar al siguiente punto clave para entender la IA de traducción: Los mitos y bulos.
Los mitos más inverosímiles sobre la IA
¡Hasta los gobiernos intervienen en la necesidad de regular la IA como el monstruo de 7 cabezas que destruirá la humanidad! Los «expertos» (vale decir que hoy en día cualquiera es muy «experto» en casi todo) advierten de sus peligros.
Y todos parecemos estar resignados a que la IA es el anticristo que acabará con nuestra existencia… ¿Te parece que es así? O sea, ¿realmente crees que la IA puede ser tan maléfica como la pintan?
Si es así, vamos a tratar de analizar algunos mitos muy repetidos y que desafían al menos común de los sentidos: El sentido común. Fíjate lo que se dice y por qué creemos que no son más que bulos sin razón lógica:
«La IA desplazará a millones de puestos de trabajo»
¡No! Falso como un billete de 15. La IA no solamente no desplazará puestos de trabajo sino que, de hecho, ha creado nuevas oportunidades. A fecha de hoy, se están creando miles de carreras y oficios relacionados con las aplicaciones de la IA. Desde programadores hasta operarios y desde creativos hasta profesores. Todas estas nuevas profesiones serían imposibles sin la existencia de las inteligencias artificiales.
Pero, este mito no sólo acaba allí, pensar que tu puesto de trabajo puede hacerlo mejor una IA es increíblemente falso. Es similar a decir que el coche reemplazará al conductor o que el ordenador reemplazará al administrativo. La IA y específicamente la IA de traducción es una herramienta y como tal, permite mejorar muchas funciones.
Por ejemplo, actualmente se está usando la IA como ayuda para la realización de tareas repetitivas y continuas. Esto permite liberar a trabajadores humanos de trabajos secundarios, monótonos e improductivos. En pocas palabras, por encima de eliminar puestos de trabajo, la IA crea una reorganización de nuestras funciones. Y, en definitiva, mejorará los entornos laborales.
«Una IA puede tomar control de sistemas y crear un caos global»
¿Un ordenador puede destruir el sistema de un hospital? Ciertamente si. Lo mismo que un enchufe mal instalado puede crear un incendio en un edificio. Por ende, la IA en sí misma no puede crear un caos a menos que por negligencia, descuido o impericia lo permitamos. Hasta ahora, y no se prevé que cambie en el futuro inmediato, las funciones de las IAs están bien definidas.
Sistemas críticos en la administración, control y gestión de los elementos más importantes de nuestra vida, siguen bajo nuestro control. Los programadores han creado sistemas de defensa que permiten proteger a las máquinas de ellas mismas. Lo mismo que sucede con un malware o un fallo físico en un controlador del ascensor de tu casa, sucede en una central nuclear. O sea, que este riesgo está siendo cada vez más estudiado y se crean día a día los mecanismos de defensa contra fallos en las IAs.
«Si la IA domina nuestros equipos cotidianos, estaremos en peligro»
Muy relacionado con el anterior e igual de falaz. Lamentamos decirte esto, pero desde hace mucho que tus equipos cotidianos están controlados por una IA. Piensa en tu móvil. Las principales marcas de telefonía han migrado muchos de sus controladores para ser operados por IAs. Lo mismo sucede con tus redes sociales, softwares de trabajo y hasta la televisión.
La IA está cada vez más presente en nuestra cotidianidad
Lo que queremos decirte con esto es que la IA está hoy en día más presente de lo que queremos creer. Y, ¿sabes lo mejor? No ha pasado nada. Todos estos sistemas han mejorado su capacidad de respuesta y su eficacia. Pero, ¿puede una IA tomar control y convertirse en un peligro?
Puede que sí. Es posible que una inteligencia artificial se adueñe de tu cuenta bancaria y la vacíe en pocos segundos. O que tu móvil comience a descargar virus que lo destruyan. También, puede que tu lavadora se vuelva en tu contra… ¿Realmente crees que esto pueda ser posible?
Actualmente hay muchas voces interesadas en hacernos creer que la IA es un peligro para la humanidad. Escucharlas y, sobre todo, creerlas, nos llevaría a cuestionar si realmente deberíamos usar toda la innovación a nuestro alrededor. Si la IA es un peligro, ¿no lo es el internet, la telefonía móvil y los coches eléctricos? ¿Deberíamos desechar una herramienta tan potente por todos estos mitos? Esta es una pregunta que debemos reflexionar.
Mientras tanto, algo en lo que sí debemos concentrarnos es en las posibilidades que te ofrece una IA de traducción. Fíjate en las más usadas actualmente y con mayores posibilidades a futuro.

Las aplicaciones de la IA de traducción en tu negocio
Sin temor a equivocarnos, sabemos perfectamente que es lo más importante para tu negocio: Tus clientes. Tu negocio, sin importar cuán grande sea, dónde está o a qué te dediques, no sería nada sin ellos. Precisamente porque tus clientes están por encima de todo, debes saber que la IA de traducción es la herramienta ideal para conectar con ellos. Usando de manera correcta tu IA de traducción, puedes:
- Crear textos de conversión en cualquier idioma y atraer más clientes a tu negocio.
- Responder preguntas, comentarios, sugerencias y resolver problemas del servicio.
- Enviar comunicaciones en su idioma de forma directa y personalizada.
- Entablar conversaciones directas y/o a través de herramientas automatizadas.
- Enviar y recibir documentos legales, contratos, textos informativos en su idioma.
- Crear artículos de blog, newsletters, post de redes sociales y comunicaciones de marketing.
- Diseñar campañas de email o de RRSS en el idioma de cada mercado.
Pero, ¿cómo puedes crearlas? Y, sobre todo, ¿cómo puedes personalizar estas comunicaciones? Veamos.
IA de traducción voz a voz
¿Necesitas comunicarte con tus clientes en su idioma y no lo dominas? Con la función de traducción de voz con IA de Talkao podrás hacerlo en segundos. Además, podrás, sólo usando tu móvil, hablar sin límites de tiempo con una gran naturalidad y de forma 100% precisa. Asimismo, las herramientas de IA de traducción Talkao te permiten:
- Conversar en tiempo real con la función de traducción simultánea.
- Escuchar en tu idioma las respuestas de tus clientes en más de 125 lenguas diferentes sin importar el acento, tono o entonación.
- Habla directamente a tu móvil en tu idioma y la app hará la traducción en el idioma que lo desees.
- Las traducciones se hacen de forma naturalizada, respetando la gramática, fluidez y entonación que quieras. ¡Dile adiós a esas traducciones robotizadas, sin artículos, preposiciones y sintaxis!
- Podrás incluir modismos, coloquialismos y palabras locales a la conversación. Así, podrás crear el máximo nivel de cercanía.
Todo esto de forma progresiva y adaptable a tus modos, lenguaje y formas de comunicación. La IA de traducción Talkao se adapta, a medida que más la uses, a tu propia forma de expresión.
Usar la IA de traducción para tus comunicaciones escritas
En los negocios actuales, más del 90% de las comunicaciones entre empresas y clientes se hacen de forma escrita. Y esto influye directamente en el desarrollo y crecimiento de tu negocio. Verás, hablar puede ser mucho más sencillo, pues las variables de ortografía y gramática suelen pasar desapercibidas.
Sin embargo, al escribir, debes cuidar estos elementos como parte de tu imagen corporativa. Esto, a corto y largo plazo, incide directamente en tu posición de credibilidad y percepción del cliente. Por esta razón, la IA de traducción Talkao te ayuda a:
Redactar emails en el idioma de tu cliente
Sin la necesidad de dominar el idioma objetivo y con la tranquilidad de que será un texto preciso y adecuado.
Crear campañas de marketing
En cualquier idioma y usando los elementos de atracción necesarios como: palabras clave, verbos de acción, subjuntivos, adverbios y cualquier forma gramatical.
Textos 100% idénticos al original en forma y fondo
Los textos creados por la IA de traducción Talkao respetan la intención y tono del texto original haciendo una traducción tal y como la pretendes transmitir.
Redes Sociales y webs
Puedes crear post de redes sociales, reels, artículos de blog, newsletters y cualquier imagen que tenga textos insertados en otro idioma. Podrás incluir palabras coloquiales, modismos, tecnicismos y vocablos propios del mercado al que accedes.
FAQs, comentarios e inquietudes
Podrás responder preguntas, comentarios, solicitudes y cualquier comunicación de tus clientes en tiempo real y haciéndolo en tu idioma.
Atención al cliente
Entrena chatbots, respuestas automáticas de emails, textos de tus páginas web y cualquier otro texto en el idioma que quieras.
Descripciones de productos y servicios
Describe tus productos y servicios en cualquier idioma sin temor a cometer fallos ortográficos y gramaticales. Pero además, con la intención original y 100% adaptada a tu objetivo.
Traducir vídeos
Con la función de traducción de vídeos y de traducción de imágenes, la IA puede crear contenido audiovisual multilingüe. Estas funciones te permiten adaptar tus contenidos sin la necesidad de crear uno por cada idioma o región.

Tu IA de traducción cada vez más personalizada y adaptada a tu negocio
Quizás eso de «entrenar» a tu IA de traducción te suene un poco exagerado. Sin embargo, una de las ventajas de la IA, especialmente de la IA de traducción, es que sí es posible personalizarla. Verás, la IA tiene un aprendizaje progresivo en el que se va haciendo cada vez más adaptada a su usuario. Por lo que, a medida que más la uses, la IA de traducción va incorporando tus propias formas y lenguaje.
Pero, ¿cómo funciona exactamente? Gracias al machine learning, la IA toma tus textos originales de dos formas: En forma y en contenido. A su vez, trata de imitar al máximo posible la forma en la que escribes y hablas. Así, cada vez que la usas tratará de parecerse a ti al máximo posible.
La IA copia tus usos sintácticos y gramaticales para analizar el tono de tus comunicaciones. Evalúa tu objetivo y qué deseas transmitir. Por ende, eventualmente te dará textos y recursos lo más semejante a tus formas originales. Aún más, a medida que mejores y afines más tus peticiones, la IA de traducción tendrá más posibilidades de humanizar más su contenido. En este sentido, existen una serie de recomendaciones ideales. Vamos a verlas.
Paso a paso para personalizar tu IA de traducción
Crea «prompts» o comandos más específicos
No es lo mismo que le digas: «escribe un email». A que le indiques a quien va dirigido, cuáles son tus objetivos, en qué tono quieres escribirlo y cómo quieres que sea el resultado.
Personaliza los comandos y dale un rol a la IA de traducción
Ubica el rol que debe tomar la IA, dile como quién quieres que actúe y cómo debe crear el contenido. Una buena forma de iniciar es algo similar a:
- «Actúa como el responsable de atención al cliente de…»
- «Escribe como el director de la empresa…»
- «Eres un operador de servicios…»
Así, la IA sabrá cuáles deben ser sus parámetros de escritura.
Amplía la información al máximo
Dale contexto, antecedentes, casos especiales y situaciones que debe considerar antes de crear. La IA tiene una gran capacidad de adaptación con más variables en juego.
A medida que la informes y sitúes más en situación, la IA tendrá más recursos para trabajar. No temas en pedirle cosas como si fuera un asistente o un compañero de trabajo, porque… ¡Eso es exactamente lo que es! Un aliado incondicional y muy útil.
Por último… ¡No temas a la IA de traducción! Todo lo contrario, aprovecha este magnífico recurso que te hará crecer y dará a tu negocio una ventaja competitiva increíble.