Las herramientas de traducción por IA perfectas para eLearning

eLearning
icon author Agustín Gutiérrez
icon calendar Modificado
icon-time Tiempo de lectura 11 min.

El eLearning ha experimentado un crecimiento continuo e indetenible en los últimos 4 años. De eso no hay duda. Es más, desde la pandemia en 2020-2021, las matrículas de cursos online y todos los tipos de eLearning, se han quintuplicado. Hoy en día, el eLearning se ha transformado en más que una opción disponible para cierto tipo de estudiantes y formaciones. Tenemos desde webinars de pocas horas hasta carreras completas 100% online. 

Y ya no es cuestión solo de algunas academias. Las universidades más prestigiosas del mundo tienen programas de pregrado y postgrado completamente en línea. Además, no podemos dejar de lado lo que representa en términos económicos el eLearning como fórmula de negocio. De eso precisamente hablaremos hoy, de la capacidad que tiene  el eLearning como fórmula de crecimiento empresarial. Veremos cómo se puede ofrecer una mejor experiencia a los usuarios usando la IA y las herramientas de traducción de Talkao. Aprenderemos un poco más sobre la traducción en tiempo real para videoconferencias y la precisión en la traducción de audio. Ambas son potentes herramientas de escalabilidad de los servicios de eLearning. 

eLearning: Mucho más que un simple método de aprendizaje

La evolución del eLearning ha sido vertiginosa. Como uno de los fenómenos más interesantes en el sector educativo, el eLearning ha llegado para quedarse. Actualmente, sólo en España, más del 90% de los centros de formación, en cualquier etapa, cuentan con clases parciales o totales online. Asimismo, más del 57% del mercado educativo mundial está respaldado por el eLearning como método único o mixto.

Pero para entender cómo y por qué el eLearning se ha transformado en lo que es hoy en día, debemos retroceder un poco en el tiempo. Y no mucho, tan sólo unos cinco años atrás, a los tiempos pre y post COVID-19. Hasta que todos fuimos encerrados en casa por miedo al contagio, el eLearning era menos de un quinto de la enseñanza. Más que nada, las opciones de clases online estaban destinadas a aprendizajes y formaciones muy específicas.

Cursos, maestrías y formaciones especializadas tenían clases online para estudiantes internacionales o localizados «off-campus». Es decir, muchos centros lo tenían como un servicio extra para un determinado número de alumnos. Adicionalmente, no todas las carreras universitarias o estudios «formales» tenían opciones de eLearning. Sin embargo, todo esto cambió…

eLearning

El COVID-19 como punto de inflexión para el eLearning

Muchos expertos comparan el crecimiento del eLearning y su desarrollo con la masificación de otros grandes inventos de la humanidad. Por ejemplo, veamos al automóvil como un símil bastante ilustrativo. Cuando Ford implementó el sistema de producción en cadena, pudo construir coches más baratos y prácticos. Sin embargo, no existía en el mundo un sistema de carreteras apto para acoger el volumen de vehículos que podían producirse. Tuvo que cambiar la visión urbana en todos sus aspectos para que en cada casa hubiera un coche aparcado en su garaje. 

Pues bien, más o menos lo mismo tuvo que pasar para que el eLearning fuera el fenómeno de masas que es hoy en día. Entre el día de hoy y lo que sucedía antes del 2020, mucho ha cambiado en tecnología e innovación. Hasta la pandemia, el streaming, la velocidad de reproducción multimedia y sobre todo, de interacción audio-vídeo, era muy distinta. No todos podíamos reproducir una clase con la calidad y precisión en la traducción de audio de hoy en día.

El alumno cambió, pero el profesor también

Todo lo anterior ha influido, de eso no hay duda. Sin una infraestructura técnica, reproducir una clase en directo con la calidad actual, sería imposible. Sin embargo, no podemos obviar el cambio en la percepción del eLearning por parte del público. El alumno actual ya no ve a la formación online como algo distante, de poca calidad o muy especializada. Las clases online han crecido hasta convertirse en un mercado de más de 2000 millones de euros a nivel mundial.

Del mismo modo, los formadores han cambiado su visión de la educación online desde el 2020. En la actualidad, profesores y, sobre todo organizaciones educativas, han comprendido el potencial del eLearning. Especialmente, cuando la proyección es que en la próxima década, el 75% de las clases podrían ser online. Esto transmite un mensaje muy claro: «¡Adáptate o muere!». O dicho de otro modo, los formadores que no se sumen al eLearning podrían quedar como auténticas piezas de museo en muy poco tiempo. Aun así, ¿por qué la traducción en tiempo real para videoconferencias puede ser el factor clave en el eLearning? Ya lo veremos.

El cambio de paradigma en el eLearning y la «democratización» del aprendizaje

Vale, ya hemos visto que a partir del 2021, el eLearning ha dejado de ser algo anecdótico para ser la norma en la educación. Pero, ¿qué significa esto en términos de crecimiento para el sector? Como veremos a continuación, este «simple» cambio ha creado un profundo viraje hacia la globalización del aprendizaje.

En la actualidad, no hace falta tener la enorme infraestructura física que implica un centro de formación para ser educador. Un profesor, o mejor dicho, un especialista en cualquier área, puede crecer hacia un mercado global. Tomemos por ejemplo a un profesor de idiomas. Un alumno en la Polinesia podría recibir clases de español de un profesor en Cádiz y viceversa. Aunque no parece algo extraordinario… ¡Esto ha cambiado las reglas del juego!

Los avances en la traducción en tiempo real para videoconferencias y la precisión en la traducción de audio, son clave. Ya no se necesita contratar un caro servicio de traducción para hacer subtítulos o traducciones de audio. Eso, además de costoso, impedía que las clases pudieran ser en directo. Si lo vemos desde el punto de vista del crecimiento y los servicios, es toda una revolución. ¿Por qué? Miremos un ejemplo para ilustrarlo mejor.

Clases en directo, webinars, consultas y asesorías one-on-one

Hasta que la tecnología de traducción no cambió, hablar de globalización educativa era un concepto a medias. Es decir, para que un alumno en otra región consumiera un contenido, debía primero traducirse y adaptarse. No todas las instituciones podían «permitirse el lujo». Y, por supuesto, dejaba fuera de la ecuación a particulares y pequeños centros formativos.

Si una academia en Alabama quería dar clases a alumnos en Japón, debía primero editar, traducir y adaptar su contenido. Eso hacía imposible que el alumno de Tokio recibiera el contenido en directo y 100% actualizado. Algunos sectores, especialmente los tecnológicos y científicos, dependen mucho de la rapidez en la que una información pueda consumirse. Pero ahora, con la precisión en la traducción de audio y la calidad del streaming, el tokiota puede recibir lo mismo que recibe el alumno de Alabama. Y viceversa, y aplicado a cualquier país, cualquier formación y cualquier sector.

¿Ves lo que implica? Que ya, literalmente, no hay fronteras. Ni de distancias, ni culturales y mucho menos, idiomáticas. Por lo que, tú mismo como especialista, podrías dar clases a una audiencia de millones de alumnos en todo el mundo… ¡Esto es un cambio fundamental! Pero esto no es todo…

La traducción en tiempo real como el eje de la rueda del elearning del futuro próximo

Aplicado a muchos sectores, la tecnología de traducción está empujando aún más los límites a los que puede llegar el elearning. Actualmente, las mejores universidades del planeta han abierto carreras cuyo sistema de formación es 100% online. Por su parte, se han creado universidades cuya esencia es íntegramente digital. Sin contar a miles de profesionales que han visto en el elearning una oportunidad de crecimiento y un modus vivendi.

Como hemos dicho antes, se estima que el mercado del eLearning podría llegar a cifras de varios ceros en los próximos 2 años. Este crecimiento no lo ha experimentado ningún otro sector en la historia humana. Ha pasado de algunos millones facturados en 2018 a billones (sí, con «B») en 2025. Y no solo son cifras en las cuentas bancarias de Oxford o Harvard. Son ingresos constantes y sonantes en el bolsillo de formadores que hasta hace poco estaban «fuera del sistema». Formadores como tú que quieren expandir su negocio más allá de las fronteras físicas e idiomáticas.

Lo que se «cuece» en el eLearning global

La economía, a pesar de ser una ciencia inexacta, tiene algunos principios inamovibles. Uno de ellos, quizá el de mayor aplicación práctica, es el fenómeno de los precios asociado a la demanda-oferta. Esto, aplicado al eLearning, terminará haciendo lo que sucede con la masificación de productos y servicios. De este modo, por tendencias económicas, a medida que la oferta de servicios aumente y la demanda crezca, los precios bajarán. 

También, como una tendencia «normal», lo hará la calidad. Quizá ya lo has vivido. Cada vez hay más cursos impartidos por personas no especializadas y que ofrecen, por muy poco, cursos online sobre cualquier cosa. ¿Y cómo afecta esto al mercado? Muy fácil, los consumidores buscarán cada vez las mejores opciones así tengan que pagar un poco más por ello.

Obviamente, esto no es una norma a rajatabla o que será así en el total de estudiantes del mundo entero. Habrá quienes busquen opciones sólo por su precio y otros tantos que antepongan la calidad como requisito básico. En este punto es dónde, como formador de eLearning, debes tomar una decisión clave: Te puedes masificar con un servicio de baja calidad y bajo precio. O, mejoras tu calidad para acceder a un público que esté dispuesto a pagar más por un mejor servicio. Si decides la primera opción, mucha suerte compitiendo con un mercado de oferentes casi infinito. Sin embargo, si tu opción es la segunda, presta mucha atención a lo siguiente.

eLearning

La diferenciación como clave en el eLearning y la traducción en tiempo real como herramienta fundamental

Al enfrentar una encrucijada profesional, debemos siempre tomar la decisión más conveniente y sostenible a largo plazo. Este es el caso planteado anteriormente. Si eres un formador de eLearning, seguramente te has topado con esta dura decisión: ¿Expando mis servicios sin importar la calidad con un precio bajo? O, por el contrario, ¿aumentar la calidad para acceder a un público dispuesto a pagar más? Si decidiste lo segundo… ¡Enhorabuena! Has pensado en tu consumidor y eso, déjanos decirte, que el mercado lo nota, lo agradece y lo premia.

Sin embargo, aumentar la calidad de tus cursos y formaciones en eLearning es mucho más que un deseo. Debes buscarlo y trabajar duramente. No sólo hablamos de la profundidad y calidad del contenido. Tampoco de los aspectos estéticos y técnicos de tus formaciones. Asimismo, tampoco hablamos de la calidad de tus recursos adicionales. Eso, por decirlo de algún modo, es lo mismo que tienen tus competidores.

En el inmenso mercado del eLearning internacional, la calidad está casi dada por descontada. Tus alumnos, aquellos dispuestos a pagar más, han descartado decenas de opciones antes de llegar a ti. Entonces, ¿dónde está la clave?…

¡La diferencia! He ahí la clave

Si pretendes llegar a un público global, antes que nada, debes saber que vas a la primera división de tu sector. Competirás con los mejores de los cinco continentes y allí, las sutiles diferencias son fundamentales. Por ende, pensar en las mejores herramientas de traducción debe estar en tus prioridades.

Si tus clases se basan en contenidos multimedia, o sea, audio, vídeo, texto e imágenes, piensa en la traducción simultánea. Y en este sentido, la calidad de las herramientas que ofreces a tus alumnos es una diferencia nada sutil. Piensa en la traducción en tiempo real para videoconferencia y la precisión en la traducción de audio. ¿Te parece que puedes darte el lujo de buscar herramientas de baja calidad?

Piensa en la calidad de tus herramientas como parte de un todo

Las herramientas de traducción en tiempo real de Talkao son alternativas que combinan lo que buscas. Features de uso intuitivo, 100% amigables en el móvil y con una enorme simplicidad de aplicación. Tus alumnos pueden descargarla sin importar su dispositivo y sin tener ningún conocimiento técnico.

Usar las herramientas de traducción en tiempo real con IA y la traducción de vídeos en streaming es muy fácil. Toda la interfaz de visualización es minimalista, fácil de entender y aplicable a cualquier longitud de vídeo. Por ende, podrás ofrecer tus clases en más de 125 idiomas sin preocuparte de la calidad. Asimismo, podrás tener a tu lado el respaldo que necesitas y dar a tu eLearning la calidad que tanto buscan tus alumnos.

¡La diferenciación está en los detalles! Y ofrecer a tus clases un sistema de traducción fácil de usar y 100% inmediato es mucho más que un simple detalle. 

5/5 - (2 votos)
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

Últimas entradas

eLearning

Las herramientas de traducción por IA perfectas para eLearning

La competencia en el mercado de eLearning global es feroz. Sólo quienes logran ofrecer herramientas de traducción de calidad se diferencian y triunfan.

26 May 2025
palabras que no tienen traducción

¡No busques en el diccionario! Palabras que no tienen traducción

En todas las lenguas hay palabras que no tienen traducción. Hoy aprenderemos por qué y cuáles son las más universales.

22 May 2025
viajes de trabajo

Saca el máximo provecho a tus viajes de trabajo con la traducción por IA

Los viajes de trabajo te permiten abrir puertas a un futuro mejor. Saca el máximo provecho con las herramientas de traducción por IA de Talkao.

19 May 2025