![certificados de inglés](https://talkao.com/wp-content/uploads/2025/01/certificados-de-ingles-1.jpg)
Hoy hablaremos de un tema que suele generar miles de confusiones y dudas: Los certificados de inglés. Es muy probable que muchas personas no entiendan la razón de ser de estos documentos y para qué sirven. Además, muchos desconocen que para obtenerlos deben aprobar un examen que, generalmente, suele ser complejo. Asimismo, puede ser una desagradable sorpresa saber que son de pago y que, la mayoría, no son nada baratos.
Para colmo de males, un punto de muy mal gusto es que no todos los certificados de inglés son igualmente válidos en todas las situaciones. Es decir, después de estudiar fervorosamente y pagar por clases y tasas, te enteras que no vale para lo que lo necesitas. Por eso, hoy te vamos a explicar cuál es el ideal para el fin que lo necesites. Aprenderás cómo se hacen y para qué sirven los diferentes certificados de inglés internacionales.
Hablaremos de los más comunes: TOEFL, TOEIC, IELTS y Cambridge. Aunque, es importante que sepas que no son los únicos. Estos son los más pedidos en los países angloparlantes para aquellas personas que no hablan inglés.
¿Qué son los certificados de inglés y por qué los necesitas?
En muchos ámbitos de tu vida, no sólo basta con decir que sabes algo… ¡Debes probarlo! Y, en una forma muy burda y llana, esta es la principal razón de ser de los certificados de inglés: Validar y cuantificar tu dominio del idioma. En pocas palabras, los certificados de inglés son documentos oficiales y reconocidos internacionalmente de suficiencia del idioma. Pero, estos documentos van un poco más allá. No solamente certifican que sabes inglés, sino que dicen cuánto sabes.
De forma precisa y sin interpretaciones, los certificados de inglés vienen a ser como un título que dice cuál es tu nivel y conocimiento de la lengua. Por esta razón, los certificados de inglés tienen una característica en común. La mayoría, tienen una escala de puntos que te sitúa en distintas categorías de suficiencia y dominio.
Para obtener alguno de los certificados de inglés de los que hablaremos más adelante, debes pasar por una serie de pasos obligatorios. Muchos de estos documentos requieren de un examen para distintas habilidades. Debes comprobar tu nivel en habilidades como hablar, comprensión auditiva, comprensión lectora y gramática. Adicionalmente, algunos te evalúan en un determinado objetivo como tus capacidades de comunicación o de redacción.
No todos son iguales
Aunque el inglés pudiera parecer una sola lengua, lo cierto es que, en la práctica, no es tan así. O sea, dependiendo del país al que te dirijas o las normas de la institución, los certificados de inglés necesarios pueden variar. Dicho de otro modo, no todos los certificados de inglés son universales y no todos valen para lo mismo.
El nivel de inglés necesario para el ámbito académico es muy diferente al necesario para un determinado puesto de trabajo. Asimismo, muchas legislaciones consideran obligatorios algunos certificados de inglés por temas migratorios. Esto les asegura a las autoridades que cuentas con un nivel mínimo para desenvolverte y ser independiente.
Por esta razón, los certificados de inglés se enfocan en determinadas habilidades que dependen del objetivo final del documento. Por ende, hay certificados de inglés para universidades y escuelas, con fines laborales y con fines migratorios. Sabemos que suena complejo, pero… ¡No te preocupes! Hoy los veremos todos. Pero antes de entrar en detalles, vamos a ver por qué te lo piden.
¿Por qué se piden los certificados de inglés?
Por comodidad o por desconocimiento, muchas veces decimos: «hablo inglés» o «hablo español» o cualquier otro idioma. Sin embargo, en términos estrictos, eso de «hablar» tiene varias connotaciones. Por un lado está la capacidad de comunicación que tiene varias vías como la oral o la escrita.
Por otro lado, está la capacidad de comprender el idioma. Y, por último, está la capacidad de hablar, escribir y entender de la forma correcta. ¿Complicado? Pues, eso es lo que hacemos minuto a minuto en nuestro idioma natal, simplemente, muy pocas veces nos examinan.
Cuando alguien nacido en un entorno o una región cuyo idioma principal no es el inglés, es necesario comprobar que tiene un nivel mínimo. No obstante, ¿quién puede determinar ese nivel? o ¿Para qué hacer un examen si en una conversación se puede probar?
Un funcionario de un gobierno, un entrevistador de una empresa o el personal de admisión de una escuela podría certificar tu nivel. De hecho, los certificados de inglés no te eximirá de alguna entrevista. Pero, las razones más importantes por la que se exigen estas evaluaciones es por la estandarización y la seriedad del emisor. Veamos.
Estandarización en la evaluación
La estandarización de los exámenes para los certificados de inglés, es una de sus características más importantes. Verás, todos los certificados parten desde una premisa de igualación de los parámetros de evaluación. En pocas palabras, todos presentan el mismo examen para el nivel al que aspiran. O, dependiendo del certificado, para la habilidad que se quiere evaluar.
Por ende, una persona en China o en El Salvador, presentará el mismo exámen, con las mismas preguntas y el mismo criterio evaluador. Esto garantiza que todos tendrán las mismas oportunidades y que todos se medirán en igualdad de condiciones.
Sin embargo, el valor más importante de la estandarización es que le da mayor credibilidad a los resultados. De la misma forma, cada examen tendrá un resultado que será válido a nivel internacional. Adicionalmente, los certificados de inglés son aceptados por una razón muy importante:
La seriedad del emisor
Puedes llevar a tu próxima entrevista de trabajo o a la oficina de admisión de una universidad, un certificado de tu academia de inglés. Podrías también llevar un diploma de una web de inglés. Pero, en términos internacionales, esto podría tener la misma validez que llevar una carta de tu madre diciendo que eres bilingüe. Es decir… ¡Nada!
Y no quiere decir esto que tu academia de inglés o tus clases del colegio no tengan importancia. Lo que quiere decir es que carecen de la aceptación internacional y la calificación de seriedad oficial. Por lo tanto, es imprescindible contar con un certificado válido, reconocido y aceptado como oficial en ámbitos oficiales.
Los principales certificados de inglés son emitidos por organismos internacionales de evaluación de la suficiencia del idioma. Estas entidades han sido calificadas como instituciones de prestigio gracias a la seriedad y transparencia de sus procedimientos. En resumen, son instituciones que han sido certificadas como emisores válidos y cuyos resultados son tomados como ciertos.
Ahora bien, ¿cuáles son los certificados de inglés que son reconocidos internacionalmente? Como verás a continuación, hay varios certificados internacionales, pero cada uno tiene un ámbito, un fin y una región específica. Veamos cuáles son.
![certificados de inglés](https://talkao.com/wp-content/uploads/2025/01/certificados-de-ingles-2-1024x683.jpg)
Los principales certificados de inglés a nivel internacional
Este punto es bastante importante. Como vas a ver, no te pedirán el mismo certificado en una universidad o en una empresa. Del mismo modo, no es el mismo certificado que te piden al optar por una residencia en el Reino Unido, en Australia o en Estados Unidos.
Por esta razón y como vimos hace poco, los certificados de inglés no son los mismos para todos los fines. Fíjate bien antes de comenzar tu preparación y planificar tus estudios para el test. Estos son los principales certificados de inglés con validez internacional, para qué sirven, dónde los piden y qué evalúan.
TOEFL
El TOEFL o Test of English as a Foreign Language, es uno de los certificados internacionales más usados en Estados Unidos y Canadá. Este certificado es uno de los más conocidos a nivel global. Se pide especialmente por universidades de Estados Unidos y Canadá para estudiantes internacionales.
Su objetivo principal es evaluar tu capacidad para comunicarte en inglés en un entorno académico. Básicamente, el TOEFL es el certificado por excelencia para entrar en una universidad o cualquier otro nivel académico si no eres un estudiante nativo.
El examen puede hacerse de forma online o presencial en centros autorizados en muchos países del mundo. Se basa en una puntuación máxima de 120 puntos y tiene una validez de dos años. Al hacer el TOEFL tendrás que probar tu nivel en:
- Reading (Comprensión lectora): Evalúa tu habilidad para comprender textos académicos.
- Listening (Comprensión auditiva): Mide tu capacidad para entender conversaciones y conferencias en inglés.
- Speaking (Expresión oral): Evalúa tu habilidad para hablar sobre temas relacionados con la vida universitaria.
- Writing (Expresión escrita): Mide tu capacidad para redactar ensayos en inglés con claridad y coherencia.
TOEIC
El TOEIC o Test of English for International Communication es uno de los certificados de inglés más comunes en el ámbito laboral. Es un test que está diseñado específicamente para medir el uso del inglés en un contexto laboral y profesional. Es ideal para empresas que buscan evaluar el nivel de inglés de sus empleados.
Al mismo tiempo, es uno de los certificados de inglés ideales para quienes desean certificar sus competencias para el mercado laboral. En otras palabras, será el certificado perfecto para poner en tu currículum.
Pero, al igual que el TOEFL, el TOEIC es más solicitado por empresas en los Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, es muy frecuente que empresas multinacionales con base en Europa o Asia también lo pidan. El examen tiene una validez de dos años y un sistema de puntuación de 990 puntos. Se puede hacer online o presencial y deberás certificar tus habilidades en:
- Listening (Comprensión auditiva): Evalúa tu capacidad para entender diálogos, instrucciones y reuniones laborales.
- Reading (Comprensión lectora): Mide tu habilidad para leer correos electrónicos, reportes y documentos corporativos.
Cambridge
El certificado Cambridge English Qualifications es uno de los más prestigiosos a nivel internacional. Es emitido por la Universidad de Cambridge, una de las mayores autoridades en inglés en el mundo entero. En términos oficiales, la universidad viene a ser el equivalente a la Real Academia Española para la estandarización del español. Por ende, es uno de los certificados de inglés más completos que existen.
No obstante, y a pesar de su prestigio, el Cambridge es un certificado usado mayormente en Europa y específicamente, en el Reino Unido. Asimismo, es válido en los países pertenecientes al Commonwealth. Una mancomunidad de más de 56 países que incluye Australia y Canadá.
Lo mejor del certificado Cambridge es que no tiene fecha de caducidad. Por lo que, una vez obtenidos los resultados pueden tener validez de por vida. Se divide en niveles y cada uno de ellos refleja tu habilidad, conocimiento y experiencia en el idioma, de la siguiente manera:
- B2 First (FCE): Evalúa un nivel intermedio-alto, ideal para contextos laborales o académicos.
- C1 Advanced (CAE): Indicado para estudiantes o profesionales que necesiten un nivel avanzado.
- C2 Proficiency (CPE): Demuestra un nivel experto, equivalente a un hablante nativo.
Estos niveles están reconocidos en toda la Unión Europea bajo el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Un estándar internacional de competencias de la lengua dentro y fuera de la UE. Es uno de los certificados de inglés más completos. Evalúa comprensión auditiva, gramática, comprensión lectora, expresión oral y escrita.
IELTS
El International English Language Testing System es uno de los certificados de inglés más versátiles. Su versatilidad radica en que sirve tanto para fines académicos como laborales o migratorios. Los resultados del examen son reconocidos en más de 140 países. Esto incluye países de Europa, América, Asia, África y de la Commonwealth. El IELTS es aceptado por universidades, gobiernos y empresas en países tan diversos como Nueva Zelanda o Australia.
Otro de los elementos más importantes del IELTS es que se acepta en países cuyo idioma oficial no es el inglés. Es decir, en regiones que aunque el inglés no sea vehicular, se usa dentro del ámbito comercial o académico. El examen se basa en una puntuación de 9 puntos y mide diferentes habilidades de acuerdo a su objetivo. Esto se debe a que se divide en dos categorías:
- IELTS Academic: Diseñado para quienes buscan estudiar en universidades.
- IELTS General Training: Orientado a quienes necesitan emigrar o trabajar en países de habla inglesa.
Por supuesto, estos no son los únicos certificados de inglés aceptados en el mundo entero. No obstante, si tu intención es estudiar, trabajar o emigrar a algún país de habla inglesa, son los más recomendables. Es posible que llegados a este punto, te plantees esta pregunta:
![certificados de inglés](https://talkao.com/wp-content/uploads/2025/01/certificados-de-ingles-3-1024x683.jpg)
¿Cómo prepararse para obtener uno de los certificados de inglés?
Bien te podríamos decir que la respuesta es estudiar y… ¡Estudiar mucho! Pero, a pesar de la obviedad, el esfuerzo o, mejor dicho, el sobreesfuerzo no siempre guarda una relación directa con los resultados. ¿Qué queremos decirte? En ningún caso te diríamos que no estudies o que creas que los exámenes son muy fáciles… ¡No lo son! De hecho, incluso personas que tienen una buena fluidez y han vivido muchos años en países anglosajones, han suspendido los exámenes.
Por lo tanto, la mejor manera es estudiar de forma ordenada y con un propósito fijo: aprobar el examen. Para ello, en muchas academias de inglés locales ofrecen clases especiales de preparación para diferentes tests. Cada clase se diseña específicamente para reforzar tus conocimientos y depurar tu estudio para obtener los mejores resultados.
Existen también, clases online y métodos de estudio que te ayudarán a mejorar tu nivel y obtener la mayor calificación posible. En ello, ayudarte con las herramientas de traducción Talkao puede serte de gran utilidad. Las apps de traducción como Talkao Translate o el traductor inglés-español Talkao, pueden marcar la diferencia. Adicionalmente, usar apps como el diccionario Talkao o la app de traducción cámara, puede darte más eficacia en tu práctica. Lo importante de todo es que sepas que los certificados de inglés no son letra escrita en piedra. O sea, si por alguna razón, no obtienes el resultado esperado, siempre podrás presentar el examen nuevamente y mejorar tu nivel.