Aprender inglés en Estados Unidos: Todo lo que debes saber

inglés en Estados Unidos
icon author Agustín Gutiérrez
icon calendar Modificado
icon-time Tiempo de lectura 13 min.

Si quieres dominar una segunda lengua, aprender inglés en Estados Unidos es una de las opciones más populares. En Estados Unidos, la variedad de academias, universidades y centros de idiomas parecen infinitas. Además, tienes a mano, literalmente, cientos de ciudades elegibles como destinos de aprendizaje del idioma. Y es justamente allí en dónde nace nuestra inquietud: Ayudarte a elegir entre la enorme variedad de opciones para aprender inglés en Estados Unidos.

Como, seguramente ya te has dado cuenta, tener tantas y tantas opciones no siempre hace la elección más fácil. Dicho de otro modo, a veces, tener tantas alternativas complica aún más la selección. Y por ello, trataremos de hacerte la vida un poco más fácil y darte algunas claves básicas. Verás cómo elegir dónde y cómo aprender inglés en Estados Unidos. Al final, tendrás una visión más clara y podrás tomar la mejor decisión para mejorar al máximo tu experiencia.

Vamos a aprender cómo elegir academias, ciudades y todo lo necesario para aprender inglés en Estados Unidos.

Pero antes…

¿Por qué aprender inglés en Estados Unidos?

Estados Unidos es uno de los países más diversos del planeta. No solamente en términos de culturas, orígenes y nacionalidades. La cultura americana ha llegado a los más apartados rincones del planeta gracias al cine, la música y al arte, en general. Seas o no cercano al país, seguramente has visto miles de películas, escuchado artistas americanos o sabrás más de lo que crees sobre Estados Unidos.

Precisamente por esta expansión de la cultura americana, aprender inglés en Estados Unidos es una elección muy popular. Muchas personas de América Latina, Europa, Asia y del mundo entero, quieren ir allí a aprender el idioma. En este sentido, en Estados Unidos se ha construido una gran red de academias e instituciones dedicadas a la enseñanza del inglés.

En las grandes ciudades como New York o Chicago, hay miles de centros dedicados a la enseñanza del inglés. Por otro lado, la enseñanza del inglés no está atada necesariamente al tamaño de la ciudad. En ciudades y pueblos más pequeños, también hay excelentes opciones con sus propias ventajas y desventajas. Esto nos lleva a la primera gran duda de las personas que quieren aprender inglés en Estados Unidos…

inglés en Estados Unidos

¿Cuál es la mejor ciudad para aprender inglés en Estados Unidos?

Para hacerte más simple la respuesta, te diremos que… ¡Todas! Sí, es imposible decirte que hay una ciudad ideal o dónde mejor aprenderás el idioma. Vemos los pro y contras de acuerdo al tipo de ciudad:

Pros y contras de una gran ciudad

Elegir una gran ciudad como Los Angeles, Miami, Boston o Detroit, tiene una serie de ventajas innegables, como:

  • Mejor infraestructura de transporte, servicios, bancos y empresas.
  • Más opciones de entretenimiento, vida nocturna, tiendas, centros comerciales, etc.
  • Gran variedad de museos, centros de arte, teatros y alternativas culturales.
  • Las ciudades más pobladas suelen ser lo que se llama un «melting pot», es decir, una mezcla de orígenes, culturas y nacionalidades que las hacen muy diversas.
  • Los mejores centros de idiomas suelen ubicarse dentro o muy cerca de las ciudades más grandes.

Sin embargo, no hay pros sin contras. Por lo que, elegir una gran ciudad es una desventaja en términos de:

  • Mayores índices de delitos e inseguridad.
  • Los costes de vida son mucho mayores a los de una ciudad pequeña.
  • Son más frenéticas y caóticas en términos de movilidad y orientación. 
  • Los centros para aprender inglés en Estados Unidos suelen ser un poco más costosos.

Analizar los pros y contras es clave para elegir la mejor opción para ti. Pero, ¿qué pasa con las ciudades más chicas? Veamos sus ventajas y desventajas:

Pros y contras de elegir una ciudad pequeña

A diferencia de grandes países como Canadá, Brasil, China o Rusia, en Estados Unidos, casi todo su territorio está poblado. Eso quiere decir que hay miles de pequeñas ciudades a lo largo y ancho del territorio americano. Elegir un pueblo más pequeño tiene ventajas como:

  • La vida es más apacible, tranquila y relajada.
  • Es más fácil movilizarte sin necesidad de un coche.
  • Los costes de vida pueden ser varias veces menores a los de una gran ciudad.
  • Las academias de idiomas son, a su vez, más baratas.

Claramente, hay desventajas como:

  • Las ciudades más pequeñas suelen ser socialmente más cerradas.
  • No tienes la misma cantidad y variedad de opciones de entretenimiento.
  • Dependiendo de la región, puedes encontrar acentos muy marcados que dificultan el aprendizaje.
  • En algunos casos, la calidad de la enseñanza puede ser menor.

Ahora bien, habiendo analizado una gran ciudad contra un pueblo pequeño, surge otra duda:

¿Cuál es la mejor región para aprender inglés en Estados Unidos?

Hablando en términos del aprendizaje de inglés, sería imposible decir que hay una mejor región que otra en Estados Unidos. Sin embargo, es importante que sepas que, como probablemente pase en tu país, el inglés varía dentro del territorio americano. Es decir, existen modismos y acentos que pueden ser más o menos fáciles de aprender dependiendo de tu nivel. En términos lingüísticos muy genéricos, podríamos dividir al territorio americano en 4 grandes regiones:

  • El noreste: Es decir, la zona que va desde los Grandes Lagos hasta la costa de Maine y hasta los estados de North Carolina y Virginia.
  • El sur: El sur americano va usualmente desde South Carolina y Kentucky hasta Florida y de allí hasta Texas y New México. 
  • El medio-oeste: Esto incluye una región que va desde Oklahoma y Arizona hasta Montana y North Dakota.
  • La costa oeste: Esta gran zona va desde Oregón y Washington hasta California.

Nuevamente, cualquiera podría refutar esta división con absoluta razón porque es una división muy genérica. Aun así, es una forma de dividir a un país tan grande en cuatro regiones lingüísticas similares. 

Universidades, Colleges y academias de idiomas: ¿Cuál debo elegir para aprender inglés en Estados Unidos?

Esta es la siguiente duda que surge cuando comienzas a investigar alternativas para aprender inglés en Estados Unidos. Pronto te darás cuenta que si ingresas el término en un buscador online, te salen miles y miles de opciones. Ante tantas y tantas ofertas, ¿cuál es la mejor en términos de calidad, precio y facilidad de aprendizaje? Veamos una a una tus alternativas:

Programas de inglés de las universidades

El nombre del programa varía entre universidades. Los podrás encontrar como «English as Second Language», «English Program for Foreign Students» o «Intensive English Language Program». O quizá, lo encuentres con otros nombres similares. En definitiva, todos quieren decir, más o menos, lo mismo: Programas de aprendizaje de inglés para estudiantes internacionales.

Estos programas son avalados y supervisados por las universidades que lo promueven. La mayor ventaja es que te dan una experiencia 100% inmersiva como si fueras un estudiante más. De hecho, en la mayoría, te ofrecen clases en las mismas aulas que los alumnos regulares dentro del campus. 

Además, podrás vivir dentro del campus en las residencias que viven los demás estudiantes. Esto puede ser muy beneficioso en términos de forzarte a convivir con estudiantes angloparlantes, lo que mejorará tu aprendizaje. Por otro lado, tendrás acceso a las instalaciones de la universidad como comedores, bibliotecas, gimnasios y otras instalaciones.

¿Cuál es la mayor desventaja? El precio. Este tipo de programas tienen una excelente calidad y suelen incluir paquetes completos de clases, vivienda, alimentación, transporte, etc.

Colleges y Community Colleges

Para quienes no vivimos en Estados Unidos, la diferencia entre un College y un Community College, puede ser confusa. En realidad, estos dos tipos de centros de educación superior suelen ser bastante similares en términos de aprendizaje de inglés. 

La mayor diferencia radica en términos académicos. El College suele ser un centro público o privado que imparte un tipo de grado académico específico. Es decir, a diferencia de una universidad que tiene pregrado, postgrado y doctorado, el College tiene sólo graduandos en lo que se conoce como Bachelor Degree. O sea, carreras con un máximo de duración de 4 años.

El Community College es, académicamente, un tipo de institución en la que se imparten clases de Formación Profesional. En la mayoría de ellas, la duración es hasta 2 años y sus egresados suelen tener un título profesional a nivel técnico. Pero además, los Community Colleges imparten clases de oficios y cursos para trabajadores de empresas, personas mayores y estudiantes extranjeros.

Aun así, en términos de aprender inglés en Estados Unidos, ambas opciones suelen ser similares en cuanto a costes. Pero, generalmente, sólo te ofrecen la opción de las clases sin incluir residencia, alimentación y otros servicios.

Academias de inglés

Aquí, en este tipo de centros, el aprendizaje no se diferencia mucho de cualquier academia de idiomas en tu ciudad. Son centros que imparten clases del idioma y con una limitaciones más evidentes que las dos opciones anteriores. Por lo general, tienes un horario de clases más limitado y, dependiendo de tu elección, la calidad educativa puede ser menor.

En este sentido, no podemos generalizar, pues hay academias de excelente calidad y programas universitarios más deficientes. Lo importante siempre es tomar la decisión basados en una serie de elementos que te daremos a continuación.

Criterios de elección para el centro de aprendizaje

Elegir una universidad, un College o una academia puede ser una decisión difícil. Sobre todo, si no tienes un sistema que te permita tomar la mejor decisión. Por ello, te daremos algunos tips para mejorar tus opciones:

Precio: 

Las universidades suelen tener el mayor precio entre todas las opciones. Pero, debes considerar que, la mayoría, te ofrecen programas que incluyen residencia, comidas, servicios y asesoría integral.

Ubicación: 

En países europeos o de otros continentes, la distancia entre la casa y el salón de clases puede ser insignificante. Pero, si vas a aprender inglés en Estados Unidos, debes comprender que este es un país enorme. Por lo que, las distancias suelen ser elementos clave que definen otras cosas como: Necesidad de vehículo para trasladarte con los costes asociados de combustible, parking, permisos, seguros, etc.

  • No todas las ciudades tienen las mismas redes de transporte público como autobuses, trenes o metro. Por lo tanto, es posible que enfrentes dificultades a la hora de trasladarte desde y hacia tus clases.
  • Distancias: En Estados Unidos, las ciudades suelen ser muy extensas y a veces, caminar de un sitio a otro es prácticamente imposible.
  • Coste añadido: El transporte puede ser una gran diferencia en el precio que no siempre suele contarse, por lo que analiza bien tus opciones. Algunas veces, pagar un poco más por una residencia estudiantil in campus puede ser la mejor opción.

Calidad del aprendizaje

Este es el criterio más subjetivo de todos. Es prácticamente imposible decirte que elijas una opción sobre otra de forma genérica. Si bien es cierto que los programas universitarios tienen más prestigio, hay academias de muy buena calidad. En general, la elección debe basarse en:

  • Ranking de la institución: En Estados Unidos hay rankings para prácticamente todo. Asimismo, hay rankings de universidades, Colleges, academias y programas de intercambio.
  • Referencias: La mejor forma de unificar criterios es a partir de alguien que conoces. Si tienes un familiar, un amigo o un conocido que ha ido a aprender inglés en Estados Unidos, pregúntale todo lo que quieras saber.
  • Clasificaciones y opiniones online: Esta no es la mejor forma de analizar tus opciones de estudio, pero te dará una referencia. Es decir, investiga y lee las reseñas de otros estudiantes. Así, podrás tener una idea general del centro.
  • Foros, chats y otros canales: Hoy en día, puedes encontrar foros online de estudiantes de inglés de forma muy fácil. Entra en alguno e investiga un poco sobre las experiencias de los demás.

¿Qué necesito para viajar y vivir en Estados Unidos mientras aprendo inglés?

Como muchos países del mundo, Estados Unidos es bastante estricto con los temas migratorios. Para un estudiante que va a pasar una larga temporada en territorio americano, la entrada como turista no es la adecuada. Sin importar si tu país tiene convenios migratorios con Estados Unidos, para estudiar inglés, necesitarás otro tipo de documentos.

Si vas como turista, dependiendo de tu país de origen, necesitarás algún tipo de visado con límites bastante expresos. Pues bien, lo mismo sucede con las visas de estudiantes. Los requisitos, estancias y amplitud del permiso pueden variar de acuerdo al país en el que residas actualmente. Pero, en términos generales, la visa de estudiante te permite:

  • Entrar dentro del territorio americano de forma legal y de acuerdo a las normas migratorias.
  • Permanecer dentro del territorio por estancias mayores a las permitidas para turistas (usualmente más de 90 a 180 días).

No te permiten:

  • Trabajar o ejercer cualquier actividad económica dentro del territorio americano durante el tiempo del visado. Aquí pueden haber excepciones, pero que son tratadas de forma individual.
  • Permanecer más tiempo del permitido por la visa. 
  • Salir o entrar al territorio de los Estados Unidos sin la autorización debida.

Requisitos para la visa F-1 o «visa de estudiante»

Los requisitos pueden tener variaciones de acuerdo a tu país de origen y los convenios migratorios con Estados Unidos. Sin embargo, los requisitos más comunes son:

  • Inscribirte programa académico a tiempo completo (universidad, college o academia)
  • Tener un pasaporte vigente con una fecha de vencimiento de al menos seis meses después de la duración del programa
  • Demostrar que cuentas con recursos económicos para cubrir tus gastos
  • Llenar los formularios DS-160 e I-20,  proporcionado por la institución educativa
  • Registro de admisión 
  • Seguro médico de estudiantes
  • Comprobante de alojamiento
  • Constancia del nivel académico de estudios

Debes pedir una cita en la embajada de Estados Unidos de tu país y consignar todos estos documentos. Es muy posible que tengas que hacer una entrevista con un funcionario de la embajada. 

inglés en Estados Unidos

¿Cómo optimizar el aprendizaje de inglés en Estados Unidos?

Decirte que debes estudiar mucho y hacer el máximo esfuerzo, pareciera una obviedad. No obstante, debemos repetirlo: Para aprender inglés en Estados Unidos o cualquier otro idioma en cualquier otro país, debes esforzarte. Lo que pasa en la actualidad, es que el esfuerzo puede ser menor y más efectivo gracias a la tecnología.

Hoy en día, cuentas con grandes aliados a al hora de maximizar tu aprendizaje. Y, la gran mayoría, los tienes en tu bolsillo ahora mismo. Sí, así como lo oyes, en tu móvil tienes las herramientas necesarias para optimizar tu aprendizaje de inglés. ¿Cómo? Ya verás:

Herramientas de traducción Talkao

Las apps de traducción de Talkao, son herramientas digitales, que usan tecnologías de traducción por IA y Realidad Aumentada para:

  • Traducir conversaciones en tiempo real: Podrás hablar con cualquier persona usando tu móvil como traductor y usarlo en más de 125 idiomas.
  • Traducir textos, libros, documentos y otros recursos: Con las funciones de traducción de texto de Talkao podrás traducir cualquier texto, en cualquier formato y sin importar su longitud o profundidad.
  • Traducir imágenes: ¡Sí! Podrás traducir textos aunque estén insertos en imágenes o estén escritos en otros alfabetos.
  • Traducir vídeos: Si quieres mejorar tu aprendizaje, los vídeos son un recurso muy valioso. Con el traductor de vídeos Talkao, es muy fácil y rápido.

Todas estas herramientas pueden descargarse en tu móvil y usarlas de forma sencilla gracias a su tecnología amigable e intuitiva. Además, podrás usarla en cualquier lugar y de forma 100% personalizada.

Así que…

¡Aprender inglés en Estados Unidos está a la vuelta de la esquina! Será una experiencia que no podrás olvidar.

5/5 - (1 voto)
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

Deja un comentario

*Campos requeridos
Al comentar aceptas nuestra política de privacidad.

Últimas entradas

inglés en Estados Unidos

Aprender inglés en Estados Unidos: Todo lo que debes saber

Si quieres aprender inglés en Estados Unidos, hay una serie de claves que te ayudarán a tomar la mejor decisión.

03 Abr 2025
cursos online

Multiplica la audiencia de tus cursos online con las apps de traducción Talkao

¿Sabías que puedes multiplicar la audiencia de tus cursos online con traducir tu contenido? ¡Descubre cómo aquí!

31 Mar 2025
películas políglotas

7 películas políglotas: Cuando los idiomas son las estrellas

Las películas políglotas son obras de arte en las que los idiomas pueden ser el protagonista. Veamos las 7 mejores de todos los tiempos.

27 Mar 2025