Las 10 profesiones en las que el inglés es imprescindible

inglés es imprescindible
icon author Agustín Gutiérrez
icon calendar Modificado
icon-time Tiempo de lectura 13 min.

¿Sabías que hay ciertos campos profesionales en los que hablar inglés es imprescindible? Y no hablamos del idioma como un plus que hará que tu carrera escale. Por el contrario, hablaremos de carreras en las que hablar inglés es absolutamente necesario. Es decir, en las que cualquier profesional debe tener, por lo menos, un dominio intermedio del idioma. 

Pero antes de analizar las profesiones donde el inglés es imprescindible, veremos por qué. Analizaremos por qué dominar esta lengua es un requisito fundamental en el currículum de aspirantes a un puesto de trabajo. Además, veremos qué pasaría si terminas tus estudios profesionales y no incluyes el aprendizaje de inglés como parte de tu formación. 

Y en este sentido, te daremos algunos tips clave para conciliar tus estudios universitarios con el aprendizaje de inglés. Verás técnicas, algunas metodologías probadas y estrategias exitosas. Adicionalmente, verás cómo la IA conversacional multilingüe y la tecnología de reconocimiento idiomático serán tus aliadas. Así, podrás aprovechar las herramientas disponibles en la actualidad para acelerar tu aprendizaje. 

Sin duda, este será un post muy importante para tu futuro profesional… ¡Presta mucha atención!

¿Por qué el inglés es imprescindible en algunas profesiones?

Para casi nadie es un secreto que en el mundo profesional actual, ser competente en tu área ya no es suficiente. La globalización, la transformación digital y la interconexión entre mercados han generado un entorno laboral altamente competitivo. Un entorno en donde el dominio del inglés ya no es sólo un valor añadido, sino una necesidad. Esto es una realidad en prácticamente todos los sectores y ramas profesionales. Sin embargo, como veremos más adelante, es cada vez más cierto que el inglés es imprescindible para algunas profesiones. 

Entonces, cabe preguntarse de una forma bastante lógica: ¿Por qué si soy competente en mi área el inglés es imprescindible? También te preguntarás por qué si eres español, francés o sueco necesitas hablar inglés. Además, ¿por qué se necesita hablar inglés si existe la tecnología de reconocimiento idiomático y las herramientas de traducción por IA?  He aquí algunas razones básicas que debes saber.

El inglés es imprescindible como idioma universal de los negocios

Hoy en día, el inglés es el idioma oficial o de trabajo en más de 70 países. Se estima que más de 1.500 millones de personas lo hablan a nivel mundial. En el ámbito profesional, esto significa una cosa muy clara: si no dominas el inglés, limitas tus oportunidades laborales y de crecimiento.

El inglés es imprescindible en empresas multinacionales, startups tecnológicas, instituciones académicas y organismos internacionales. Los sectores más desarrollados utilizan el inglés como lengua vehicular. Especialmente para sus comunicaciones, reuniones, documentación técnica, contratos y los acuerdos comerciales. Incluso en compañías locales, cada vez es más común que se exija un nivel intermedio o avanzado de inglés. ¿Por qué? Simplemente, para poder colaborar con proveedores, socios o clientes en el extranjero. 

Y aunque existe un enorme avance en la tecnología de reconocimiento idiomático, aún se necesita el contacto humano. Es aquí cuando contar con personal bilingüe es fundamental para muchos sectores.

Oportunidades de empleo más amplias

Dominar el inglés es imprescindible porque te abre la puerta a una mayor oferta de empleo. Muchas vacantes requieren conocimientos sólidos de inglés. Especialmente en sectores como tecnología, finanzas, ingeniería, marketing digital o medicina,  Si decides aprender inglés, tendrás acceso a:

  • Procesos de selección internacionales
  • Programas de prácticas y becas en el extranjero
  • Trabajo remoto para empresas globales
  • Empleos bien remunerados que requieren comunicación en inglés

Por el contrario, no hablar inglés puede suponer una barrera infranqueable. Una muralla que te impide siquiera participar en procesos de selección donde el idioma es requisito mínimo. O sea, puestos en donde el inglés es imprescindible en los primeros procesos de elección.

Mejora de la empleabilidad y competitividad

De esto ya hemos hablado antes, hoy no basta con tener un título o experiencia. Las empresas valoran cada vez más las soft skills y competencias transversales. Aquí, la comunicación en inglés es imprescindible y ocupa un lugar destacado. Hablar este idioma con fluidez demuestra:

  • Capacidad de adaptación a entornos multiculturales
  • Autonomía en la gestión de información global
  • Iniciativa para seguir formándote y actualizándote

Aprender inglés no solo mejora tu perfil, sino que te permite diferenciarte de otros candidatos. Asimismo, podrás acceder a promociones internas y ganar reconocimiento dentro de tu empresa.

Acceso a formación de alto nivel

Si quieres crecer profesionalmente, el inglés es imprescindible. Sobre todo, si necesitas estar en constante formación. Y aquí, nuevamente, el inglés juega un papel crucial. La mayoría de los cursos más avanzados, másteres, certificaciones y congresos internacionales se imparten total o parcialmente en inglés. Esto incluye:

  • Cursos de plataformas digitales con IA conversacional multilingüe
  • Másteres en universidades extranjeras
  • Webinars y ponencias de referentes mundiales
  • Literatura técnica y académica de última generación

No saber inglés limita enormemente tu acceso a un conocimiento más actualizado. Lo cual, puede dejarte atrás en un mercado laboral que exige estar al día con los avances de tu sector.

Comunicación global y trabajo en equipo internacional

En un entorno laboral cada vez más híbrido y remoto, es frecuente formar parte de equipos multiculturales. Aquí, el inglés es imprescindible y actúa como puente de comunicación. A pesar de que existen herramientas de IA conversacional multilingüe aún es clave la comunicación entre profesionales de diferentes países. Hablar inglés de forma fluida te permite:

  • Colaborar eficazmente con colegas de otras culturas
  • Participar activamente en reuniones y presentaciones
  • Redactar informes y correos en un tono profesional adecuado
  • Ampliar tu red de contactos (networking) sin limitaciones idiomáticas

En cambio, si no dominas este idioma, podrías quedar relegado a tareas secundarias. Lo que significa que podrías ver reducida tu participación en proyectos globales.

Ahora, sin más rodeos, vamos a ver cuáles son las profesiones dónde el inglés es imprescindible. Pero, antes de hacer la lista, es clave que comprendas que estas no son las únicas profesiones que usan el inglés como idioma vehicular. Como te hemos venido diciendo a lo largo de este post, el inglés ha escalado como una lengua clave en prácticamente todos los sectores. Aun así, veamos el top 10 del ranking:

10 profesiones donde hablar inglés es imprescindible

Como sabes, hablar inglés no es solo una herramienta útil en tu profesión. Ya has visto que es clave para desarrollarte profesionalmente. Pero si perteneces a alguno de estos campos o aspiras a hacerlo, te interesará aprender inglés. Veamos.

Tecnología y desarrollo informático

En el ámbito de la computación, desarrollo de software e informática, el inglés es el idioma universal. Los lenguajes de programación, la documentación técnica y las herramientas más usadas están en inglés. Aunque existen herramientas de IA conversacional multilingüe, casi todo el desarrollo profesional es en inglés.

¿Qué pasa si no lo hablas? Te costará seguir instrucciones, leer código de terceros y acceder a las últimas innovaciones. Si no tienes dominio de la lengua estarás siempre un paso detrás de quienes sí  dominan el idioma. Por lo que el inglés es imprescindible para tu día a día profesional.

inglés es imprescindible

Medicina e investigación científica

Vale, podrás decir que el cuerpo humano y la anatomía no necesitan traducción. También podrás pensar que la ciencia es absoluta y exacta sin importar el idioma. Sin embargo, más del 80% de los artículos médicos y científicos se publican en inglés. Además, los congresos internacionales, las investigaciones y las oportunidades de cooperación requieren que comprendas y te expreses fluidamente.

Sin inglés, podrías limitarte a fuentes desactualizadas y perder oportunidades de formación. El inglés es imprescindible en la mayoría de becas, doctorados o colaboración en proyectos punteros.

Turismo y hostelería

El inglés es imprescindible para trabajar en el sector turístico y de eso hay muy pocas dudas. Hoteles, agencias de viajes o aerolíneas exigen a sus empleados hablar inglés. Esto se debe a que el ámbito turístico implica estar en contacto permanente con personas de distintos países. Actualmente, el idioma más común de comunicación es el inglés.

Si no dominas el inglés, tus opciones laborales serán más reducidas y no podrás ofrecer un servicio completo. Por lo tanto, perderás oportunidades de promoción o trabajo en el extranjero. Podrías pensar que con una app de reconocimiento idiomático podrás «defenderte». Sin embargo, para las empresas contar con un certificado de inglés comprobable suele ser un requisito crítico.

Marketing digital y publicidad

Desde Google Ads hasta redes sociales, las plataformas clave del marketing están en inglés. Las tendencias internacionales se originan en países angloparlantes y comprenderlas a tiempo marca la diferencia. No hablar inglés en este campo significa depender de traducciones. También, implica que podrías limitarte al mercado local. A la larga, esto significa perder impacto en campañas globales. Y eso, para las agencias es impensable.

Ingeniería y arquitectura

Estos casos son muy parecidos a la medicina y la ciencia. Cualquiera podría pensar que la ciencia y el dogma técnico son universales. No obstante, casi toda la documentación técnica está en inglés. Esto incluye manuales de normas internacionales y softwares especializados. Por ejemplo, los programas de diseño y cálculo suelen estar en inglés. No hablar el idioma te traerá dificultades para trabajar en proyectos  de gran magnitud. Hacer proyectos, presentaciones o, simplemente, comunicarte con equipos multidisciplinares será imposible.

Aviación

La aviación civil y comercial tiene el inglés como idioma oficial. Pilotos, controladores aéreos y tripulación deben comunicarse en esta lengua. Además, deben saber hacerlo con precisión, especialmente en situaciones de emergencia. El inglés es imprescindible para obtener licencias internacionales y optar a empleos en aerolíneas con rutas internacionales. No importa el cargo al que aspires, sin un dominio del inglés no pasarás ni siquiera de la primera entrevista.

Finanzas y banca internacional

La economía global funciona en inglés. Desde informes de organismos internacionales hasta el lenguaje de los mercados, todo fluye en inglés. Además, muchas plataformas de trading y análisis financiero operan exclusivamente en inglés. Por lo que, no importa si trabajas para un banco, una asesoría o eres independiente, si no hablas inglés estás en desventaja. Especialmente, en un sector dónde la velocidad de respuesta y reacción es casi inmediata. 

¿Qué quiere decir? Que si no hablas inglés, tus posibilidades de desarrollo son casi nulas. Tus análisis serán incompletos, no podrás comunicarte con clientes o socios internacionales. Y aunque uses tecnología de reconocimiento idiomático, perderás acceso a información clave en tiempo real.

Derecho internacional y relaciones diplomáticas

Los tratados internacionales, contratos multilaterales, conferencias y otras comunicaciones se hacen, principalmente, en inglés. A pesar de que organismos como la ONU o la UE trabajan en múltiples idiomas, usan mayoritariamente el inglés. Por ende, no hablarlo te dejará fuera de procesos clave. Asimismo limitará tu práctica legal exclusivamente a un mercado local y, a lo sumo, nacional. Algo fuera del objeto de tu profesión, ¿cierto?

Educación y docencia internacional

En la educación moderna, el inglés es imprescindible. Si deseas enseñar en el extranjero o trabajar en colegios bilingües, lo necesitarás. Además, sin un dominio del inglés no podrás publicar artículos académicos o participar en programas avanzados. Por lo que, no hablarlo reduce tu capacidad de acceder a mejores condiciones laborales. Del mismo modo limita tu participación en redes internacionales de educación.

Arte, diseño y entretenimiento

Desde cine hasta videojuegos, el inglés es el idioma dominante del arte. No importa la rama del arte en la que estés, para exponer, vender o colaborar con otros creadores en el mundo lo necesitas. ¿Qué pasa si no lo hablas? Te quedarás fuera de festivales, ferias y oportunidades de networking. Además, en plataformas globales como YouTube, el inglés es el lenguaje más recomendable para crecer.

Viendo estas profesiones, lo más natural es preguntarse: ¿Cómo puedo aprender inglés de forma más rápida y sencilla? Especialmente, con toda la carga académica y laboral que implica tu profesión. Pero… ¡No te preocupes! Siguiendo algunas técnicas y estrategias, verás que es bastante fácil de conciliar. Además, verás que la tecnología de reconocimiento idiomático y las herramientas con IA de Talkao serán tus mejores aliadas. Veamos por qué.

inglés es imprescindible

¿Cómo conciliar de manera exitosa el estudio de una carrera con el aprendizaje de inglés?

Estudiar una carrera universitaria implica una gran exigencia, de eso no hay dudas. El tiempo, la energía mental y la planificación son factores cruciales para rendir en tus estudios. Ahora bien, si además deseas aprender inglés de forma paralela, es natural que te preguntes: ¿realmente puedo compaginar ambas cosas sin colapsar? La respuesta es sí. Es posible y, de hecho, altamente recomendable. 

Dominar el inglés es imprescindible para  tus oportunidades laborales futuras. Pero además, enriquecerá tu formación académica actual. El verdadero reto está en cómo integrar el aprendizaje del idioma de forma eficiente y sostenible. Veamos cómo hacerlo de forma más sencilla. 

Cambia tu mentalidad: el inglés no es una asignatura, es una herramienta

El primer paso para lograr esta compatibilidad está en tu enfoque. Si piensas en el inglés como una materia adicional que «te roba tiempo», nunca lograrás avanzar. Pero si lo entiendes como una herramienta que potencia tus estudios, lo incorporarás de manera natural.

Por ejemplo, muchos textos académicos, investigaciones y publicaciones clave están escritos originalmente en inglés. Aprender este idioma puede ayudarte a comprender mejor tu propia carrera y destacar entre tus compañeros.

Integra el inglés en tu rutina diaria de estudio

La estrategia más eficaz no es dedicar horas aisladas exclusivamente al inglés. Lo mejor es fusionarlo con tus hábitos ya establecidos. Aquí algunas formas prácticas:

  • Lee artículos o libros de tu carrera en inglés. Puedes empezar con resúmenes, abstracts o textos introductorios.
  • Cambia el idioma de tu móvil, ordenador y aplicaciones. Esto refuerza tu vocabulario cotidiano.
  • Escucha podcasts relacionados con tu área académica en inglés. Aprenderás terminología técnica y mejorarás tu comprensión auditiva al mismo tiempo. Un buen comienzo es escuchar los Podcasts de Talkao. Allí verás técnicas y consejos muy útiles. 
  • Utiliza diccionarios inglés-inglés, como los diccionarios Talkao, en lugar de traducciones al español.

Esta integración te permite avanzar con poco esfuerzo adicional, lo que es clave si tienes una agenda apretada.

Establece objetivos pequeños pero constantes

Uno de los errores más comunes al aprender inglés es establecer metas poco realistas como: «quiero hablarlo perfecto en seis meses». En cambio, te conviene plantearte objetivos SMART, o sea, específicos, medibles y adaptados a tu realidad. Algunos ejemplos útiles:

  • Aprender 10 nuevas palabras a la semana.
  • Ver un vídeo educativo en inglés cada dos días.
  • Leer un artículo académico en inglés cada viernes.
  • Mantener una conversación semanal por videollamada con un hablante nativo o avanzado.

La constancia vence a la intensidad. No necesitas estudiar tres horas al día. Con 20 a 30 minutos bien enfocados, verás progresos reales en pocas semanas.

Aprovecha las herramientas basadas en inteligencia artificial

La IA conversacional multilingüe ha transformado por completo el aprendizaje de idiomas. Hoy, puedes personalizar tu estudio y adaptarlo a tus tiempos sin depender de horarios rígidos. Con las apps y funciones de Talkao, podrás:

En fin, aunque el inglés es imprescindible, no tiene que ser una carga más en tu vida. Cambiando tu enfoque y aplicando algunos de estos consejos, puede ser una actividad muy divertida. Aplica las herramientas con IA y mejora tus posibilidades profesionales futuras… ¡Hoy!

5/5 - (2 votos)
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

Últimas entradas

inglés es imprescindible

Las 10 profesiones en las que el inglés es imprescindible

Hoy veremos por qué el inglés es imprescindible para algunas profesiones. Veamos las 10 más destacadas en la actualidad.

24 Jul 2025
clase de portugués

Primera clase de portugués con Talkao: Presentaciones y saludos

En la primera clase de portugués de Talkao, aprenderemos a saludar y a presentarnos. Dos elementos clave para hablar en esta lengua.

21 Jul 2025
juegos de mesa

Los juegos de mesa: herramientas ideales para practicar idiomas

Los juegos de mesa combinan diversión y aprendizaje. Aplicados a los idiomas son herramientas de aprendizaje perfectas.

17 Jul 2025
¿Qué quieres traducir?
×

Explicación Detallada con IA

Cargando explicación...