Archivo del Autor: Agustín Gutiérrez

El hebreo es, para la religión y tradición judía, la lengua de Dios. Es para los judíos el idioma que usa Dios para comunicarse con su pueblo. Por ende, es considerada una lengua sagrada o, en hebreo, lashón ha-Kódesh, es decir, «la lengua de lo sagrado». Hoy en día, más de ocho millones de personas hablan hebreo en todo el mundo. Sin embargo, aunque el hebreo sólo es lengua oficial en Israel, es conocida en buena parte del mundo.

La diáspora judía ha emigrado a todos los continentes, llevando consigo el hebreo y sus tradiciones. Precisamente, de estas tradiciones, hablaremos hoy. Veremos cómo la «lengua de Dios», el hebreo, ha permeado en la cultura mundial y la lingüística. Además, veremos cómo el español, inglés, las lenguas eslavas y muchas más, se han nutrido del hebreo. Por último, te daremos algunos tips para entender hebreo y conocer esta lengua milenaria. 

בואו להכיר עברית

bo’o lehakir ivrit!

(¡Vamos a descubrir el hebreo!)

El hebreo, una lengua milenaria

El hebreo es una de las lenguas más antiguas del mundo. De hecho, se estima que es una lengua con más de treinta y tres siglos de antigüedad. Y eso, desde que se tienen registros escritos, pues la lengua se supone que es mucho más antigua. Los escritos de la Torá remontan el origen del hebreo a la época de Moisés y el nacimiento de la religión judía. 

Otro elemento clave en el análisis de los orígenes del hebreo es que está indefectiblemente atada a la religión judía. De hecho, uno de los registros escritos más antiguos del hebreo es el Calendario de Gezer. Esta es una inscripción del siglo X a. de.C. y que enumera las estaciones agrícolas.

Por lo tanto, el hebreo tiene un valor histórico, cultural y religioso inigualable. A lo largo de los siglos, esta lengua ha experimentado una evolución significativa, pasando de ser un idioma en desuso a convertirse nuevamente en una lengua viva. Y he aquí un elemento fundamental del hebreo y es la diferencia entre el hebreo antiguo y el moderno. Esta última es la lengua hablada por más de ocho millones de personas en Israel, Palestina y el mundo entero.

El «pueblo de Dios» y la persecución histórica de los judíos

Según la tradición judía, el «pueblo de Dios» o anshi elohim fue la tribu elegida por Dios para comunicarse. Y Dios lo hizo en hebreo. Según la Torá y el antiguo testamento de la Biblia, Yahvé se comunicó con Moisés y le dio los mandamientos de la religión. Pero, religión aparte, el hebreo es una de las lenguas con mayor antigüedad en el mundo.

A diferencia de otras «lenguas sagradas» como el sánscrito, el hebreo ha sobrevivido a siglos de historia. Y muchos atribuyen la supervivencia del hebreo a hechos que, aunque se relacionan, son ajenos a la religión. Es decir, por supuesto que el hebreo es el idioma religioso vehicular de los judíos. Sin embargo, las continuas persecuciones que han sufridos los judíos en la historia humana, les han hecho preservar su lengua. 

El pueblo judío ha sido perseguido desde los faraones egipcios hasta buena parte del siglo XX. Han sido esclavizados, apartados de la sociedad y expulsados de territorios. Sufrieron la represión y aniquilación de la Alemania nazi y fueron expulsados de España. Los soviéticos los persiguieron y los fundamentalistas islámicos los han hecho enemigos.

La expansión del hebreo

Sin embargo, todos estos hechos atroces del comportamiento humano han tenido mucha influencia en el hebreo. La diáspora judía ha permitido la expansión del idioma en el mundo. Hoy en día, el hebreo no es desconocido en las cientos de comunidades judías a nivel global.

La expansión del hebreo está muy ligada a esta persecución histórica. Es decir, los judíos han conservado sus tradiciones allí a dónde van. Y, a nivel lingüístico, ha sido positivo. Sólo hablando del hebreo como lengua, pues los motivos del trajinar de los judíos por el mundo es absolutamente reprochable.

No obstante, las comunidades judías han aprendido a mantener sus tradiciones como un símbolo de identidad. Su gastronomía, prácticas religiosas y, por supuesto, el hebreo, han sido defendidas con celo. Según los expertos, este apego del pueblo judío a su idioma y tradiciones, ha sido clave en la preservación del hebreo por milenios. Ahora bien, ¿cuál es el origen lingüístico del hebreo como idioma? Veamos.

hebreo

¿Dónde nace el hebreo y por qué se le considera una lengua sagrada?

Desde la perspectiva lingüística, el hebreo pertenece a la familia de las lenguas semíticas. Una raíz compartida con idiomas como el arameo, fenicio y arcádico. Como hemos dicho antes, se estima que el hebreo surgió hace más de 3.500 años en la región de Canaán. Esta es una tierra que ha sido un poco difícil de definir geográficamente. Sin decir que ubicarla ha sido objeto de conflictos y guerras. Lo que sí sabemos es que Canaán estuvo en lo que actualmente corresponde a territorios de Israel y Palestina. 

La evolución del hebreo como lengua está documentada en textos antiguos que muestran su transición. De acuerdo a estos textos, evolucionó de ser una lengua sólo hablada por los israelitas hasta generalizarse en la religión judía. Aquí, es clave señalar que el pueblo judío estuvo formado por varias tribus.

Por eso, del hebreo como lengua judía sólo se habla a partir del siglo II a. C. Antes de esta definición, el hebreo compartía protagonismo con el fenicio-púnico, arameo, moabita y amonita. A partir del siglo II d.C., tras la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén el idioma sufrió una transformación. La diáspora judía, usó el hebreo sólo como idioma religioso y litúrgico.

El Sionismo y el renacimiento del hebreo

Durante más de 18 siglos, el hebreo sólo quedó relegado a las sinagogas y templos judíos. En la cotidianidad, el hebreo no era usado como lengua y los judíos adoptaron las lenguas de las regiones a las que llegaron. No fue sino hasta el siglo XIX cuando el hebreo fue rescatado. El movimiento sionista de la segunda mitad del siglo, usó el hebreo como bandera ideológica. 

Este movimiento, encabezado por Eliezer Ben Yehuda, modernizó el hebreo antiguo y lo rescató de los templos religiosos. En otras palabras, le dio a los judíos del mundo un idioma que podía usarse en la vida diaria y no sólo en el templo. Esto fue tremendamente importante para la lengua, pues revivió con fuerza.

La importancia de este renacimiento fue clave en la creación del Estado de Israel en 1948. El hebreo dio identidad lingüística al nuevo estado y fue adoptado como su idioma oficial. Un paso fundamental en la revitalización del hebreo tal y como lo conocemos hoy en día. Pero, aunque hemos hecho un brevísimo repaso, hablar del hebeo como lengua y la historia judía es muy interesante. Ahora, veamos algunas de sus particularidades.

El hebreo, una lengua fascinante

Ya hemos visto que el hebreo es una lengua milenaria y mucho más antigua de lo que pensamos. Su evolución a lo largo del tiempo y su renacimiento como lengua hablada lo convierten en un caso excepcional. Dentro de los idiomas del mundo, el hebreo podría ser una de las pocas lenguas mixtas. Es decir, lenguas que combinan el desarrollo evolutivo y la construcción artificial. Aun así, estas son sólo algunas de las particularidades de esta maravillosa lengua:

Escritura de derecha a izquierda

A diferencia de la mayoría de los idiomas occidentales, el hebreo se escribe y se lee de derecha a izquierda. Esta característica lo comparte con otros idiomas semíticos, como el árabe. Esta dirección de escritura puede ser un desafío inicial para los hablantes de lenguas que se escriben de izquierda a derecha, pero con la práctica se convierte en un proceso natural.

Un sistema de consonantes como predominante

El hebreo es una lengua abjad, lo que significa que su escritura original está compuesta casi exclusivamente por consonantes. En la actualidad existen signos vocálicos llamados niqqud. Pero estos se usan principalmente en textos religiosos, literatura infantil o materiales de aprendizaje. En la escritura cotidiana, las vocales suelen inferirse a partir del contexto, lo que puede ser un reto para la familiarización con el idioma.

Raíces tri-consonánticas

Uno de los aspectos más distintivos del hebreo es su sistema de raíces tri-consonánticas. La mayoría de las palabras en hebreo se derivan de una raíz de tres consonantes que transmite un significado básico. A partir de esta raíz, se pueden formar diversas palabras mediante la adición de prefijos, sufijos y cambios en las vocales. Por ejemplo, la raíz K-T-V (כ-ת-ב) está relacionada con la acción de escribir y da lugar a palabras como:

  • Katav (כתב): «él escribió»
  • Ketav (כתב): «escritura»
  • Miktav (מכתב): «carta»
  • Kotev (כותב): «él escribe»

Este sistema otorga al hebreo una gran coherencia interna y facilita el aprendizaje una vez que comprendes el patrón de formación de palabras.

Ausencia de tiempos verbales exactos

A diferencia del español y otras lenguas indoeuropeas, el hebreo no utiliza tiempos verbales fijos. Especialmente, para referirse al pasado, presente y futuro. En su lugar, los tiempos verbales se organizan según aspectos verbales. O sea, si la acción está completada o en proceso. Aunque el hebreo moderno ha desarrollado una estructura más definida de tiempos verbales, sigue manteniendo una flexibilidad que permite interpretar los tiempos según el contexto de la oración.

Influencia y adaptación en el hebreo moderno

Como vimos antes, el hebreo moderno es el resultado de un proceso de revitalización lingüística. Esto ha permitido su adaptación al mundo contemporáneo. Muchas palabras nuevas se han formado siguiendo patrones tradicionales. Mientras tanto, otras han sido adoptadas de diferentes idiomas, como el inglés o el ruso

Por ejemplo, la palabra en hebreo para «teléfono» es «telefon» (טלפון), tomada directamente del inglés. Por su parte la palabra «machshev» (מחשב), es usada para definir a un ordenador. Esta palabra usa la raíz hebrea antigua relacionada con el pensamiento y el cálculo.

¿Te interesa conocer algunas expresiones básicas del hebreo? Veamos sólo algunas de las más usadas.

hebreo

Hebreo para principiantes: Palabras de uso común

Saludos, despedidas y frases de cortesía

Saludos ComunesHebreo
Hola (informal)שלום (Shalom)
Buenos días (formal)בוקר טוב (Boker Tov)
Buenas tardesאחר הצהריים טובים (Achar HaTsohorayim Tovim)
Buenas nochesלילה טוב (Laila Tov)
Despedidas ComunesHebreo
Adiós (informal)ביי (Bye) o להתראות (Lehitraot, que significa «nos vemos»)
Buenas nochesלילה טוב (Laila Tov)
Hasta luegoנתראה אחר כך (Nitraeh Achar Kach)
Por Favor y GraciasHebreo
Por favorבבקשה (Bevakasha)
Graciasתודה (Toda)
Muchas graciasתודה רבה (Toda Raba)
Disculpas y PerdonarHebreo
Lo sientoאני מצטער (Ani Mitztaer, para hombres) / אני מצטערת (Ani Mitztaeret, para mujeres)
Perdónסליחה (Slicha)
PresentarseHebreo
Mi nombre es…השם שלי הוא… (Hashem sheli hu…)
¿Cómo te llamas?מה השם שלך? (Ma hashem shelcha?, para hombres) / מה השם שלך? (Ma hashem shelach?, para mujeres)
Respuestas BásicasHebreo
Estoy bien, graciasאני בסדר, תודה (Ani beseder, toda)
¿Y tú?ואתה? (Veata?, para hombres) / ואת? (Veat?, para mujeres)
Frases comunes para viajesHebreo
En el Aeropuerto
¿Dónde está la salida?איפה היציאה? (Eifo hayetzia?)
Tengo una reservaיש לי הזמנה (Yesh li hazmana)
En el Hotel
Quisiera una habitación, por favorאני רוצה חדר, בבקשה (Ani rotze cheder, bevakasha)
¿Tienen Wi-Fi?יש לכם Wi-Fi? (Yesh lachem Wi-Fi?)
En el Restaurante
La cuenta, por favorאת החשבון, בבקשה (Et hacheshbon, bevakasha)
El menú, por favorתפריט, בבקשה (Tafrit, bevakasha)

Meses, días y números

Números BásicosHebreo
Unoאחד (Echad)
Dosשתיים (Shtaim)
Tresשלוש (Shalosh)
Cuatroארבע (Arba)
Cincoחמש (Chamesh)
Seisשש (Shesh)
Sieteשבע (Sheva)
Ochoשמונה (Shmone)
Nueveתשע (Tesha)
Diezעשר (Eser)
Días de la SemanaHebreo
Domingoיום ראשון (Yom Rishon)
Lunesיום שני (Yom Sheni)
Martesיום שלישי (Yom Shlishi)
Miércolesיום רביעי (Yom Revi’i)
Juevesיום חמישי (Yom Chamishi)
Viernesיום שישי (Yom Shishi)
Sábadoשבת (Shabbat)

La tecnología como clave en el aprendizaje del hebreo

¡Sí! Lo sabemos, aprender hebreo puede ser bastante complejo. Especialmente para quienes hablan las lenguas occidentales como inglés, francés o español. Esta complejidad se debe, más que nada, a la adaptación a una escritura diferente y el uso de un alfabeto nuevo. 

Adicionalmente, el uso de consonantes como base idiomática puede ser muy complejo para los hablantes de lenguas romances. Sin embargo, con la ayuda de la tecnología, esto puede puede ser muy sencillo.

Toma por ejemplo la tecnología de traducción de las apps de Talkao. Con el traductor cámara Talkao podrás leer cualquier texto en hebreo sólo usando tu móvil. Sin necesidad de cambiar el teclado de tu móvil o sus ajustes básicos.

Adicionalmente, con el Talkao Translate podrás comunicarte en hebreo con mucha facilidad y sin esfuerzos. Por último, con el diccionario Talkao podrás conocer el significado de miles de palabras en más de 125 idiomas.

לימוד עברית קל מאוד עם Talkao

(¡Aprender hebreo es fácil con Talkao!)

5/5 - (2 votos)
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

El mandarín es la lengua más hablada de la Tierra. Es, de hecho, la lengua oficial de China y el idioma impartido en escuelas, universidades y sitios oficiales. Pero, por encima de ser el idioma vehicular del país más poblado del mundo, el mandarín es una lengua fascinante y muy rica. Como veremos más adelante, aprender mandarín es mucho más sencillo de lo que parece a primera vista.

Aunque, para muchos «occidentales» el tema de la pronunciación y la escritura puedan parecer confusos, con la práctica se facilita. Es decir, una vez superadas las barreras de la tonalidad, pues el mandarín tiene cuatro tonalidades, todo se hace más sencillo. Lo mismo sucede con la escritura, ya que el mandarín tiene una escritura más simplificada que otros idiomas de China. 

En fin, hoy descubriremos una lengua llena de matices y que es parte indeleble de una de las culturas más enigmáticas del mundo. Haremos un viaje por el chino mandarín y la belleza de su lengua. 

Pero, primero lo primero…

¿Qué es el mandarín y cuál es su influencia en el mundo actual?

Un fenómeno que suele ser común entre quienes no conocen la cultura china, es la confusión con el tema de los idiomas. Para muchas personas, el chino es un único idioma y la lengua principal de China. Esta estandarización idiomática parte de un hecho muy sencillo, el desconocimiento. China es el segundo país más grande del planeta, pero también, es el país más poblado. De hecho, sólo en China vive casi la población de toda Europa.

Además, es un país multicultural y con una diversidad de regiones increíble. Sin salir de China podemos ir del desierto más agreste a las zonas más frías de la Tierra. Y así mismo es su población. Los chinos son una suma de cientos de pueblos unidos bajo una sola bandera. China tiene el honor de ser el país con mayor cantidad de idiomas regionales y dialectos del mundo… ¡Hay más de 900 idiomas dentro de un mismo país!

¿Te imaginas poder unificar a más de 1500 millones de personas con tanta diversidad cultural, histórica e idiomática? Pues, si nunca te lo has planteado, déjanos decirte que es una tarea titánica. Pero, veamos cómo se pudo resolver

El Putonghua, mandarín de Beijing o mandarín «oficial»

Como has visto, China es un territorio vasto y multicultural. Casi mil lenguas se comparten en regiones separadas por miles de kilómetros. Por esta razón, el gobierno chino decidió oficializar al mandarín como lengua oficial. Esta política de unificación lingüística se basa en el Putonghua, o el mandarín estándar. Veamos qué es.

La respuesta china para derribar las barreras idiomáticas entre sus miles de millones de habitantes fue oficializar la lengua. Y, con este fin, se decretó que la variante del mandarín usado en Beijing sería ese idioma aglutinante.

Por otro lado, es posible que podamos pensar que oficializar el mandarín como lengua oficial eliminó a los demás idiomas. La realidad es que no. Es decir, en prácticamente toda China, hay bilingüismo o multilingüismo. O sea, que en muchas regiones se habla un idioma en casa y otro en la «oficialidad».

¿Qué quiere decir esto? Que, una persona que habla yue o wu, lo seguirá hablando en su vida diaria y en un entorno cotidiano. Sin embargo, en la escuela y/o el trabajo, tendrá que usar el mandarín como lengua oficial. Pero…

Frases comunes en viajes en Mandarin

¿Por qué se institucionalizó el mandarín como lengua oficial de China y no otro idioma?

La historia de China es más que fascinante, es una de las naciones más antiguas de la Tierra, pues se remonta a más de 2000 años. Uno de sus aspectos más fascinantes es que siempre ha sido una nación centralizada. Es decir, desde una administración central, se ha gobernado este enorme territorio.

Esto no solo existe con la actual concepción del Estado. China ha sido así desde los tiempos imperiales. El emperador y la corte imperial dirigían la nación con leyes y normas para este vasto territorio. Por eso, para que una orden imperial se ejecutase en las zonas más alejadas, debía primero ser comprendida. Los gobernadores y autoridades militares de toda China debían dominar el idioma del emperador. Y ese idioma no era más que el mandarín o Putonghua.

Esta unificación oficial del idioma se ha mantenido así por siglos. Lo que ha propiciado que el mandarín sea un estudio obligatorio. En las escuelas de toda China, los niños deben aprenderlo aunque en casa el idioma hablado sea diferente. ¿Y cuáles han sido las consecuencias? La más destacada es que han hecho del mandarín el idioma más hablado del mundo.

La expansión del mandarín en el mundo

Si hay algo cierto en la historia de la humanidad es que China ha sido un pilar principal en todo el desarrollo social y comercial. Desde muchos siglos antes que Marco Polo llegase a China, los chinos comerciaban con gran habilidad. De hecho, hay datos históricos que reflejan la expansión de las rutas de comercio de China en territorios tan lejanos como el medio oriente. 

Aunque China ha pasado por muchos momentos oscuros y de aislamiento, su influencia cultural y comercial siempre ha estado presente. Además, la diáspora china ha llegado a prácticamente cada confín del planeta. Esto ha impulsado el crecimiento de las relaciones comerciales internacionales y el papel del liderazgo chino. Hoy en día, con la apertura comercial y financiera, China es una de las mayores potencias económicas del mundo.

Con cada producto que cruza los océanos y con cada emigrante chino que llega a las zonas más alejadas, lo hace también el mandarín. Se estima que en la actualidad, más de mil millones de personas lo hablan. Y, a pesar de que el inglés es el idioma más hablado, el mandarín es el idioma con más hablantes nativos. ¿Cuál es la diferencia? Ya lo verás.

La diferencia entre el mandarín como idioma nativo y el inglés como idioma «aprendido»

No es que exista una especie de competencia en términos de idiomas. Sin embargo, el inglés y el mandarín han estado en pugna por llevarse los laureles del idioma más hablado. Esto tiene algunos matices interesantes. Veamos sólo algunos:

El inglés, como idioma nativo se habla por algo así como 400 millones de personas. O sea, casi 400 millones de personas hablan inglés como lengua materna, única y propia de su región de nacimiento. Esto excluye a los hablantes de inglés como segunda lengua o como una lengua compartida. Tal es el caso de los territorios de la Commonwealth e incluso, regiones del Reino Unido como Escocia o Irlanda del Norte.

Por su parte, aunque el mandarín no es el único idioma en más de la mitad del territorio chino, sí es el idioma nativo más hablado. Casi 950 millones de personas sólo hablan mandarín y es el único idioma que han conocido desde el nacimiento.

¡Lo sabemos! Es algo así como «rizar el rizo», pero, en términos lingüísticos, esta aparente sutil diferencia es un mundo. ¿Por qué? Por la importancia de la «pureza» del idioma (si es que hoy existe algo así). Vamos a explicarlo mejor.

La diferencia entre un idioma oficial y un idioma evolutivo

Cuando un país declara que un idioma es oficial, no sólo se refiere a su uso en documentos oficiales. Cuando esto ocurre, se institucionalizan normas para garantizar que el idioma no sufra variaciones. El español es un claro ejemplo. La Real Academia Española, establece las reglas del idioma y rige su uso en cualquier país hispanohablante.

Pues bien, más o menos lo mismo sucede con el mandarín. Desde los tiempos de Mao Tse-Tung, el Partido Comunista Chino creó unas reglas estrictas para el mandarín oficial. El partido estableció una forma de escritura unificada que debía prevalecer sobre las variantes regionales y así, tener una única lengua. Esto, entre otras razones que no vienen al caso, permitía que no existiesen «libres interpretaciones» de los edictos oficiales. 

Para muchos lingüistas, la oficialización del idioma y la creación de reglas invariables, tiene un lado positivo y otro negativo. Por un lado, la rigidez permite la preservación del idioma y la extensión sin deformaciones. Pero, limita la evolución de la lengua con préstamos lingüísticos y deformaciones naturales. ¿Cuál es la opción correcta? Toda una discusión con la que podríamos pasar años y no tener una respuesta clara. Por eso, volvamos a nuestro punto inicial…

¿Es fácil aprender mandarín? 

Hay quien dice que el mandarín es el idioma más difícil de aprender del mundo entero. Estas personas opinan así, quizá con razón, por lo intrincado de la escritura en mandarín. En general, los idiomas chinos como el cantonés, tienen una escritura muy similar y que se basa en símbolos complejos. Existen más de cincuenta mil caracteres escritos con significados diferentes sólo con cambiar un pequeño trazo. 

Para los occidentales, o aquellos que dominan el alfabeto latino, esta gran cantidad de variaciones es muy complejo. No obstante, es fundamental saber que existen diferentes metodologías que simplifican el aprendizaje. 

El Pinyin o el mandarín simplificado es una metodología que permite transcribir el idioma a las grafías latinas. Es un método bastante más sencillo que el mandarín tradicional y permite aprenderlo de forma más sencilla. Este método es el aplicado de manera más expandida por las academias y profesores de mandarín en el mundo entero. 

El mandarín es un idioma tonal 

Escribir en mandarín es una cosa y hablarlo es algo totalmente distinto. Es decir, para los estudiantes de mandarín, aprender a hablar es mucho más sencillo que escribir. Esto se debe a la facilidad tonal y la falta de reglas gramaticales estrictas del mandarín.

El idioma tiene cuatro tonos activos y un tono neutro. Esto hace que cada pronunciación sea clave en el cambio del significado de la palabra. Por otro lado, el mandarín tiene nasalidades, sonidos guturales y expresiones desconocidas para hablantes occidentales. Aprender estos sonidos es básico para hablar mandarín con fluidez.

Afortunadamente, gracias a recursos tecnológicos de fácil uso como las apps de traducción de Talkao, esta tarea es muy sencilla. Con Talkao Translate, podrás aprender a pronunciar de manera correcta y podrás practicar lo aprendido. Podrás entrenar a tu oído y por imitación, mejorar tu pronunciación.

Adicionalmente, con la ayuda del traductor cámara y el traductor de realidad aumentada, podrás traducir todo a tu alrededor. Sólo con usar tu móvil podrás traducir cualquier texto en mandarín en cuestión de segundos. Para ayudarte un poco, mira algunas expresiones muy usadas en mandarín:

Tono en Mandarín: La Clave para la Comunicación
TonoEjemploSignificado
Primer tono (alto y nivelado)mā (妈)madre
Segundo tono (ascendente)má (麻)cáñamo
Tercer tono (descendente y ascendente)mǎ (马)caballo
Cuarto tono (descendente)mà (骂)regañar

Expresiones en mandarín más usadas (y útiles)

Saludos básicos

Saludos y Presentaciones Básicas en Mandarín
Frase en MandarínPinyinSignificado y Uso
你好Nǐ hǎoHola: La forma más común y básica de saludar. Es informal y se usa en la mayoría de las situaciones.
你好吗?Nǐ hǎo ma?¿Cómo estás?: Pregunta común después de saludar, demuestra cortesía.
再见ZàijiànAdiós: Despedida básica para cualquier situación.
早上好Zǎoshang hǎoBuenos días: Saludo utilizado por la mañana, cortés y amistoso.
晚上好Wǎnshàng hǎoBuenas noches: Saludo usado por la noche o tarde.
QǐngPor favor: Palabra esencial para pedir algo de manera educada.
谢谢XièxièGracias: Forma estándar de expresar gratitud en mandarín.
不客气Bù kèqìDe nada: Respuesta común a «gracias», literalmente «no seas tan educado».
对不起DuìbùqǐLo siento: Para pedir disculpas por un error o molestia.
请问Qǐng wènDisculpe: Ideal para llamar la atención de alguien de manera respetuosa.
我不懂Wǒ bù dǒngNo entiendo: Expresión básica para cuando no entiendes algo.
你会说英语吗?Nǐ huì shuō yīngyǔ ma?¿Hablas inglés?: Útil si estás aprendiendo mandarín y necesitas ayuda.
请慢一点说Qǐng màn yīdiǎn shuōPor favor, habla más despacio: Útil para pedir a alguien que hable más despacio si tienes problemas para entender.
你多大了?Nǐ duōdà le?¿Cuántos años tienes?: Una pregunta común para conocer a alguien mejor.
我是学生Wǒ shì xuéshēngSoy estudiante: Una frase simple para explicar tu ocupación.
你是哪里人?Nǐ shì nǎlǐ rén?¿De dónde eres?: Pregunta básica para conocer la procedencia de una persona.
很高兴认识你Hěn gāoxìng rènshì nǐEncantado de conocerte: Expresión educada al conocer a alguien por primera vez.

Números, días, meses… ¡y más!

Números del 1 al 10 en Mandarín
NúmeroCaracter en MandarínPinyin
1
2èr
3sān
4
5
6liù
7
8
9jiǔ
10shí
Días de la Semana en Mandarín
DíaCaracter en MandarínPinyin
Lunes星期一Xīngqī yī
Martes星期二Xīngqī èr
Miércoles星期三Xīngqī sān
Jueves星期四Xīngqī sì
Viernes星期五Xīngqī wǔ
Sábado星期六Xīngqī liù
Domingo星期日Xīngqī rì
Meses del Año en Mandarín
MesCaracter en MandarínPinyin
Enero一月Yī yuè
Febrero二月Èr yuè
Marzo三月Sān yuè
Abril四月Sì yuè
Mayo五月Wǔ yuè
Junio六月Liù yuè
Julio七月Qī yuè
Agosto八月Bā yuè
Septiembre九月Jiǔ yuè
Octubre十月Shí yuè
Noviembre十一月Shíyī yuè
Diciembre十二月Shí’èr yuè

Expresiones «salvavidas»

Frases Comunes en Mandarín
SituaciónFrase en MandarínTraducción
En el Aeropuerto请问登机口在哪里? (Qǐng wèn dēng jī kǒu zài nǎlǐ?)¿Dónde está la puerta de embarque?
我的航班延误了吗? (Wǒ de hángbān yánwù le ma?)¿Mi vuelo está retrasado?
我可以托运行李吗? (Wǒ kěyǐ tuōyùn xínglǐ ma?)¿Puedo facturar mi equipaje?
En el Hotel我有预订 (Wǒ yǒu yùdìng)Tengo una reserva
请问房间有无线网吗? (Qǐng wèn fángjiān yǒu wúxiàn wǎng ma?)¿La habitación tiene Wi-Fi?
退房时间是什么时候? (Tuìfáng shíjiān shì shénme shíhòu?)¿A qué hora es el check-out?
En Caso de Emergencia我需要帮助! (Wǒ xūyào bāngzhù!)¡Necesito ayuda!
请打电话给警察 (Qǐng dǎ diànhuà gěi jǐngchá)Por favor, llama a la policía
我不舒服 (Wǒ bù shūfú)No me siento bien
5/5 - (2 votos)
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

El hindi es uno de los idiomas más hablados en el mundo entero. Una de sus curiosidades más destacables, es que sólo se habla en el subcontinente indio. Y, otra curiosidad más, no es el único idioma oficial de este país. En la India existen una impresionante cantidad de veinticuatro lenguas oficiales. Pero, por supuesto, el hindi destaca por múltiples razones culturales asociadas a este hermoso país. 

Por ejemplo, el hindi es el idioma hablado en muchas de las híper famosas películas de Bollywood. Asimismo, la literatura y la música india le debe mucho a este idioma. Por último, ha sido tradicionalmente, el idioma de la diáspora india en países tan distantes como el Reino Unido o Australia. 

Hoy descubriremos algunas curiosidades más sobre esta lengua ancestral y su influencia en el mundo. Adicionalmente, aprenderemos algunas frases en hindi que serán de gran utilidad en un próximo viaje a la India.

आइए भारत की यात्रा पर चलें और हिंदी सीखें!

(¡Vámonos a la India y aprendamos hindi!)

¿Sabías que el hindi es el tercer idioma más hablado del mundo?

¡Sí, así como lo lees! Más de seiscientos millones de personas hablan hindi en la actualidad. Esto hace del idioma el tercero en número de hablantes, sólo precedido por el inglés y el chino mandarín. Los hablantes de hindi se concentran, principalmente, en el subcontinente indio. Es, además del inglés, el idioma oficial de la República de la India. 

La India, además de ser el país más antiguo del mundo, con una historia de más de 5000 años, es el segundo país más poblado de la Tierra. Más de mil cuatrocientos millones de personas habitan este territorio de casi tres millones y medio de kilómetros cuadrados. Por ende, podríamos decir que el hindi es el idioma de aproximadamente la mitad de la población india.

Pero, ¿por qué no tiene una mayor expansión en la India? La razón es bastante más compleja, pero la trataremos de simplificar. El hindi es el idioma con más presencia, pero es uno de los 24 dialectos y lenguas de este gran país. Veamos un poco de historia para así tener una mayor idea de porqué existen tantas variantes idiomáticas en la India.

hindi

La pluralidad de idiomas de la India

El hindi es un idioma con raíces en las lenguas prácritas. Esta es una raíz idiomática con más de un centenar de idiomas y dialectos. Todas estas lenguas, la mayoría del subcontinente indio, evolucionaron a partir del sánscrito védico. A lo largo de los siglos, las lenguas experimentaron diversos cambios y transformaciones hasta la actualidad. Veamos los hitos más importantes:

Período védico y sánscrito clásico 

Durante miles de años, el sánscrito fue la lengua principal de la India para la literatura, la religión y la administración. Sin embargo, en la comunicación cotidiana, las lenguas prácritas comenzaron a surgir y evolucionar de manera independiente.

Lenguas prácritas y Apabhraṃśa 

Entre los siglos VI y XIII d.C., estas lenguas evolucionaron en distintas regiones. Lo que dio lugar a lo que se conoce como Apabhraṃśa, una etapa intermedia entre el sánscrito y las lenguas modernas de la India. En lo que está incluido el hindi.

Evolución del hindi medieval 

Durante el dominio musulmán de casi cinco siglos en la India, el hindi comenzó a tomar influencia del persa y el árabe. La interacción cultural entre los pueblos del subcontinente y los gobernantes dio lugar a cambios en el idioma.

El hindi moderno 

A partir del siglo XIX, con la colonización británica, el hindi se estandarizó y se separó más claramente del urdu. Adoptó el alfabeto devanagari y fortaleció su identidad como lengua oficial de la India. Esto nos lleva a un fenómeno muy controversial desde el punto de vista político, pero muy interesante desde la óptica lingüística.

Semejanzas significativas entre el hindi y el urdu

El hindi es el idioma oficial de la República de la India. Además, es idioma oficial de Fiyi y cooficial en regiones tan apartadas como Sudáfrica o Trinidad y Tobago. Pero además, las comunidades indias en América, Europa y buena parte de África hablan hindi. Pero, ¿sabías que el hindi tiene muchas similitudes con otro de los idiomas más hablado de la Tierra?

El urdu, es el idioma oficial de Pakistán, un país que nació de la independencia o separación de la India en 1947. El hindi y el urdu, combinados, cuentan con casi mil millones de hablantes. A pesar de ser dos idiomas que, a primera vista, podrían parecer dos lenguas disímiles, son en realidad, muy parecidas. Ambas lenguas comparten una misma raíz que se separó en la escritura y léxico. Sin embargo, son lenguas que tienen estas similitudes:

Origen común en el hindustani

El hindi y el urdu se derivan del hindustani. Este era un idioma que se desarrolló en el norte de la India durante la era del Sultanato de Delhi y el Imperio Mogol. Este idioma surgió como un medio de comunicación entre hablantes de diferentes lenguas en el subcontinente indio, combinando elementos del sánscrito, persa, árabe y turco.

Ambos idiomas comparten una base gramatical y estructural idéntica

Tanto el hindi como el urdu, se hablan en regiones similares de la India y Pakistán. Por supuesto, con variaciones importantes en el acento y vocabulario. En el habla cotidiana, muchas palabras y expresiones son idénticas o muy similares entre ambos idiomas.

Por esta razón, un hablante de hindi puede entender a un hablante de urdu sin mayores dificultades. Por supuesto, fuera de contextos informales, ambas lenguas proclaman sus diferencias ancestrales.

Pronunciación y fonética similar

A nivel fonético, el hindi y el urdu son casi idénticos, con ligeras diferencias en la entonación y en algunos sonidos:

  • Ambos idiomas comparten los mismos sonidos vocálicos y consonánticos.
  • La estructura fonética permite que los hablantes de hindi y urdu se entiendan entre sí sin esfuerzo.
  • Aunque el urdu tiene una leve influencia de la fonética árabe y persa, no es una diferencia lo suficientemente marcada como para impedir la comunicación oral.

Gracias a la fonología tan parecida, los hablantes de un idioma pueden mantener conversaciones con hablantes del otro. Todo, sin necesidad de traducción.

Gramática y estructura lingüística idénticas

La gramática del hindi y el urdu es casi completamente idéntica. Esto facilita el aprendizaje de un idioma para quien ya domina el otro:

  • La estructura de las oraciones sigue el orden Sujeto-Objeto-Verbo (SOV).
  • Ambos utilizan posposiciones en lugar de preposiciones. Esto significa que las palabras que modifican a un sustantivo aparecen después en lugar de antes.
  • La conjugación de los verbos, el uso de tiempos verbales y la formación de plurales son idénticos en ambas lenguas.

Por ejemplo, la frase «Voy al mercado» se dice de manera casi idéntica en ambos idiomas:

  • Hindi: मैं बाजार जा रहा हूँ (Main bazaar ja raha hoon)
  • Urdu: میں بازار جا رہا ہوں (Main bazaar ja raha hoon)

Como puedes ver, la estructura es exactamente la misma, y solo varía la escritura en cada idioma.

Uso compartido en medios de comunicación y cultura popular

Tanto el hindi como el urdu se utilizan ampliamente en cine, música, literatura y televisión, lo que refuerza su similitud en el ámbito cultural:

  • La industria de Bollywood emplea una mezcla de hindi y urdu en sus guiones, lo que permite que personas de India y Pakistán comprendan el contenido sin dificultad.
  • La música popular de ambos países utiliza palabras y frases comunes a ambos idiomas.
  • Muchos escritores y poetas han producido obras en un estilo que es comprensible para hablantes de ambos idiomas, sin estar estrictamente en hindi o urdu.

El hecho de que estas lenguas compartan un espacio tan amplio en la cultura popular refuerza su similitud y el vínculo que existe entre ellas.

Uso de préstamos lingüísticos comunes

Ambos idiomas han «tomado prestadas» palabras de otras lenguas a lo largo de la historia, lo que ha contribuido a su similitud léxica:

  • Del sánscrito, han heredado muchas palabras relacionadas con la vida cotidiana, la cultura y la religión.
  • Del persa y árabe, han adoptado términos administrativos, científicos y filosóficos.
  • Del inglés, han incorporado palabras modernas relacionadas con la tecnología, la educación y la globalización.

Palabras como «kursi» (silla), «pani» (agua) y «kitab» (libro) son usadas indistintamente en ambos idiomas sin diferencia alguna.

Influencia del hindi en el mundo

El hindi ha tenido un impacto significativo en diversos ámbitos, incluyendo la cultura, la economía y la comunicación global. Por esta razón, veremos algunas de las principales influencias del hindi en nuestra actualidad.

En la cultura y cine: Bollywood como difusor del hindi

Uno de los factores que ha llevado al hindi a una audiencia global es el cine de Bollywood. Esta industria cinematográfica, con sede en Mumbai, produce miles de películas al año. Es tan influyente que ha logrado una inmensa popularidad en países de Asia, África, Oriente Medio y Occidente. 

Gracias a Bollywood, muchas palabras y expresiones en hindi han trascendido fronteras. Además, como vimos antes, Bollywood ha logrado lo que ningún político ha hecho en décadas: unir a Pakistán y la India. Las películas de esta industria incorporan mucho de la cultura pakistaní y han logrado una integración fantástica.

Expansión de la diáspora india en el mundo entero

La gran migración de hablantes de hindi a distintas partes del mundo ha hecho que el idioma sea ampliamente hablado. Países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica y Fiyi cuentan con varios millones de hablantes de hindi. 

Las comunidades de la diáspora han mantenido el hindi vivo en el extranjero. Esto ha sido clave para el crecimiento del idioma, contribuyendo a su difusión y preservación.

Influencia lingüística en otras lenguas

El hindi ha aportado numerosas palabras a otros idiomas. En el inglés, principalmente por la transculturización británica, se han incorporado palabras del hindi como: 

  • «jungle» (jungla) 
  • «bungalow» (bungaló) 
  • «karma» 
  • «pajamas» (pijama) 

Pero lo que quizá no sabías es que estas palabras no tienen, o no se usan, traducción en otros idiomas. Por ende, si hablas español, francés o alemán, uses palabras derivadas del hindi sin saberlo.

Importancia económica y comercial

Con el crecimiento económico de la India, el hindi ha ganado relevancia en el mundo empresarial. Muchas empresas internacionales han comenzado a ofrecer servicios y contenido en hindi para atraer a la vasta población de hablantes en la India y en el extranjero.

Además, aunque pueda parecer un dato menor, la India ha exportado sus servicios como su mayor aporte comercial al mundo. Muchos call centers y centros de soporte técnico de las marcas más importantes, operan en India. 

Ahora bien, ¿te gustaría conocer un poco más sobre esta lengua ancestral y tan influyente? Pues, veamos algunas de las expresiones en hindi más comunes y de mayor uso.

hindi

Palabras y expresiones en hindi de uso común

La India es uno de los países más visitados del planeta. Cada año, cientos de miles de personas van allí a experimentar lo que resumen como «un viaje trascendental». Por lo que, si eres una de esas personas, quizá te convenga saber algunas expresiones en hindi muy útiles. Veamos:

Saludos, despedidas y frases cotidianas

Saludos y presentaciones en Hindi
Frase en HindiTraducción al Español
Namaste (नमस्ते)Hola
Aap kaise hain? (आप कैसे हैं?)¿Cómo estás?
Mera naam [tu nombre] hai (मेरा नाम [tu nombre] है)Mi nombre es [tu nombre]
Frases básicas para la vida diaria en Hindi
Frase en HindiTraducción al Español
Kitna hai? (कितना है?)¿Cuánto cuesta?
Mujhe yeh pasand hai (मुझे यह पसंद है)Me gusta esto
Mujhe madad chahiye (मुझे मदद चाहिए)Necesito ayuda
Preguntas esenciales en Hindi
Frase en HindiTraducción al Español
Yeh kya hai? (यह क्या है?)¿Qué es esto?
Kahaan hai? (कहाँ है?)¿Dónde está?
Kya aapko yeh pasand hai? (क्या आपको यह पसंद है?)¿Te gusta esto?

Números, días y colores

Números en Hindi
Número en HindiTraducción al Español
Ek (एक)Uno
Do (दो)Dos
Teen (तीन)Tres
Chaar (चार)Cuatro
Paanch (पाँच)Cinco
Chheh (छह)Seis
Saat (सात)Siete
Aath (आठ)Ocho
Nau (नौ)Nueve
Das (दस)Diez
Colores en Hindi
Color en HindiTraducción al Español
Laal (लाल)Rojo
Neela (नीला)Azul
Peela (पीला)Amarillo
Hara (हरा)Verde
Kaala (काला)Negro
Safed (सफ़ेद)Blanco
Bhura (भूरा)Marrón
Gulabi (गुलाबी)Rosado
Naranja (नारंगी)Naranja
Baingani (बैंगनी)Púrpura
Días de la semana en Hindi
Día en HindiTraducción al Español
Somvaar (सोमवार)Lunes
Mangalvaar (मंगलवार)Martes
Budhvaar (बुधवार)Miércoles
Guruvar (गुरुवार)Jueves
Shukravaar (शुक्रवार)Viernes
Shanivaar (शनिवार)Sábado
Ravivaar (रविवार)Domingo
Meses del Año en Hindi
Mes en HindiTraducción al Español
Janavari (जनवरी)Enero
Faravari (फरवरी)Febrero
Maarach (मार्च)Marzo
Aprail (अप्रैल)Abril
Mai (मई)Mayo
Joon (जून)Junio
Julai (जुलाई)Julio
Agast (अगस्त)Agosto
Sitambar (सितंबर)Septiembre
Aktubar (अक्टूबर)Octubre
Navaambar (नवंबर)Noviembre
Disambar (दिसंबर)Diciembre

¿Cómo usar la tecnología para aprender hindi de forma sencilla?

Cualquier idioma con el que no estás familiarizado, puede parecer muy difícil de aprender. De eso no hay duda. Especialmente, con idiomas que usan alfabetos, gramática y modos tan diferentes al español o inglés. Sin embargo, hoy en día, esto es cada vez más sencillo.

Con herramientas como las apps de Talkao, podrás traducir cualquier texto e iniciar una conversación en hindi, sin problemas. Usando el traductor cámara y la app de realidad aumentada de Talkao, podrás leer cualquier texto en sánscrito fácilmente. Sólo debes usar tu móvil y la app hará todo el trabajo por ti traduciendo en más de 125 idiomas.

Adicionalmente, con el Talkao Translate, podrás comunicarte y entender cualquier conversación en tiempo real. Gracias a su tecnología de IA, el traductor de voz te hará la vida cada vez más fácil. 

Así que, disfruta de tu viaje y aprende una de las lenguas más increíbles del mundo.

Rate this post
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

Durante muchas frías noches en el Tapón del Darién, Carlos llegó a pensar que moriría en medio de aquella selva hostil y salvaje. Cuando casi perdía toda la esperanza de salir de ahí, logró sacar fuerzas y sobrevivir. Pero no solo eso, este joven venezolano logró llegar a su destino para cumplir sus sueños y una meta casi inalcanzable para muchos: Dejar todo atrás y comenzar una nueva vida.

A Carlos, como a tantos otros millones de inmigrantes en todo el mundo, lo acompañó su espíritu de lucha. Pero además, al protagonista de nuestra historia de hoy, lo acompañó una tecnología que le permitió aprender inglés… ¡En sólo 6 meses!

¿Quieres conocer un poco más sobre esta historia real de inspiración y superación?

¡Vamos a conocer la historia de Carlos y su paso por el Darién hacia una nueva vida!

¡Te vas de aquí! Una decisión con mucho viento en contra

Ureña es un pequeño pueblo en la frontera entre Colombia y Venezuela. Uno de esos pueblos fronterizos en los que la división entre un país y otro es una línea muy difusa y casi inexistente. La madre de Carlos vivía en Venezuela, pero trabajaba en Colombia. Exactamente lo contrario sucedía con muchos de sus compañeros de clase en el colegio. Es decir, vivían en Colombia a pesar de que asistían a un colegio venezolano.

Y siempre fue así. En este pequeño pueblo, la distancia entre un país y otro era solo el puente que permitía cruzar un río. En el medio de la pasarela, se cruzaban todos los días colombianos que hacían vida en Venezuela y venezolanos que hacían vida en Colombia. No había prácticamente ninguna división, salvo los guardias a cada extremo del puente.

La vida en este pueblo era, como en casi todos los pueblos de frontera, muy agitada. En Ureña siempre había trabajo y aunque no había riqueza, siempre había algo que hacer. Pero, precisamente por esta cercanía entre las naciones, las cosas en el pueblo estaban cambiando.

Muchas empresas estaban cerrando y el contrabando estaba, poco a poco, ganándole terreno al comercio formal y al trabajo honrado. Los guerrilleros y delincuentes eran cada vez más abundantes en las calles del pueblo. La violencia se estaba volviendo cada vez más cotidiana y vivir aquí se había hecho algo muy difícil. En este entorno, Carlos, de apenas 19 años, era un candidato ideal para ser captado por bandas delincuenciales para sus negocios. Sus amigos eran parte de estas bandas y los que no, habían sido objeto de represalias y amenazas. Sus padres, conscientes de la situación le dieron a Carlos el ultimátum que marcaría su vida para siempre: ¡Te vas de aquí!

Rumbo al Darién: Una selva inexpugnable

Por muy cruel que pueda parecer, la decisión de los padres de Carlos de echarlo del nido, le salvaría la vida. Más temprano que tarde, algún delincuente contactaría al muchacho para hacerlo parte de alguna banda. Los padres de Carlos, dos personas honradas y muy trabajadoras, sabían que su hijo se negaría a hacerlo. Y ahí, sería el inicio del fin. Carlos podría enfrentarse a grupos muy violentos y famosos por su crueldad.

Por lo tanto, irse de ahí era la solución más sensata. Una decisión dolorosa, pero la única oportunidad para que su hijo prosperase. La familia era humilde y sin mayores recursos económicos. A duras penas habían reunido un poco de dinero que serviría para que Carlos emprendiera rumbo hacia los Estados Unidos. Allí, un familiar lo esperaba para acogerlo en su casa y darle las oportunidades que no tendría en su pueblo.

Y así fue. Carlos se unió a los caminantes que salían desde la frontera con rumbo al norte. Tras varios días de aventones y caminatas, el joven llegó a la frontera entre Colombia y Panamá. El mítico y temido Tapón del Darién.

Darién

El Darién es un monstruo verde que engulle a quienes lo pasan

Otro nombre por el que es conocido el Darién es el «Tapón». Y el nombre no es metafórico. Es una especie de muralla verde de manglares y densa vegetación que se encuentra en el Istmo de Panamá. El Darién es un monstruo que ha derrotado a varios imperios y ha puesto de rodillas a los más arriesgados.

Con el Darién no pudieron los españoles en la colonización de América, los franceses salieron huyendo y diezmados por la malaria. Incluso, hasta el mismísimo Teddy Roosevelt casi dejó atrás el proyecto del Canal de Panamá por su culpa. Cuando Panamá reclamó su independencia de Colombia, los colombianos prefirieron negociar antes de cruzar el Darién. 

Así de fiero y hostil es este trozo de selva que separa América del Sur de América Central. No obstante y gracias a su inexpugnable territorio, el Darién ha sido usado para el contrabando. Este hostil pedazo del mundo ha sido usado como canal de paso para migrantes venidos de toda Sudamérica con un único objetivo: llegar a Estados Unidos. Y este era, también, el propósito de Carlos al cruzar el Darién. 

Pasar el Darién no fue lo peor

Aunque el Darién fue una pesadilla, Carlos pudo pasarlo sin mayores problemas. Quizá haya sido la suerte o la fuerza de su espíritu. El caso es que Carlos logró llegar a México junto a un grupo que se iba reduciendo con el paso de los kilómetros. De los casi doscientos que salieron de Colombia, sólo cuarenta habían llegado a El Paso. El Río Bravo fue el último obstáculo para el joven que un par de semanas atrás había empacado su ropa y un diccionario de inglés-español en una pequeña mochila. 

Cruzarlo fue el final de una aventura por la que tuvo que esquivar picaduras de mosquitos y  de serpientes venenosas. Pero, esto no era nada comparado a esquivar la crueldad de los «coyotes». Traficantes humanos que secuestran y torturan a las personas que buscan formar parte de estas caravanas de migrantes hacia el «sueño americano».

El inglés fue una barrera más grande que el Darién

Al llegar a Texas, Carlos se encontró en un entorno muy similar al que había vivido toda su vida. Una ciudad fronteriza en la que sus habitantes no son ni estadounidenses ni mexicanos, son una mezcla entre ambos países. Había estudiado con fervor su diccionario de inglés. Apuntaba en un cuaderno algunas traducciones y había hecho un montón de frases traducidas que le serían útiles. Sin embargo… ¡No tuvo que usar ninguna! Todos en El Paso hablaban español y era fácil hacerse entender. 

A pesar de que en esta ciudad no había necesidad de traducir y aprender inglés no era una prioridad, estaba en una situación especial. Es decir, aquí también había la efervescencia de su pueblo natal, pero también la presencia de gente muy extraña y negativa. 

Además, sus familiares estaban un poco más al norte, en una ciudad llamada Denton. Allí tendría que llegar a como diera lugar. Lo que pasa, es que había un problema: ¡No tenía dinero! Por lo que, tuvo que quedarse un tiempo más en «El Paso». 

Por el día trabajaba en cualquier tipo de trabajo. Desde la carga de camiones con mercancías hasta ayudante en una construcción. Aunque el trabajo era arduo y pesado, al llegar la noche se quedaba muchas horas despierto para aprender inglés. Sabía que si podía aprender inglés y entender a quienes le hablaban, todo sería más sencillo en Denton. Sus primos le habían advertido que allí la mayoría de las personas hablan inglés como único idioma.

Aprender inglés en menos de seis meses: Una proeza con ayuda tecnológica

Con el pasar de los días, Carlos iba reuniendo dinero con los trabajos ocasionales que conseguía. Contrariamente, su nivel de inglés aún seguía siendo muy básico. Es decir, por mucho que se esforzaba, las cosas no parecían avanzar al nivel que quería. No entendía nada y, a veces, buscar una palabra en el diccionario de inglés que le había regalado su madre era imposible.

Por esta razón, Carlos se sentía muy inseguro con su nivel de inglés. Sabía que si no lograba acelerar el proceso de aprender inglés, todo iba a ser muy complicado. No podría salir del entorno de la frontera y todos sus esfuerzos habrían sido en vano. Estaba comenzando a sentir una enorme frustración.

Un día pidió una pizza por una aplicación de delivery. Carlos nunca pensó que aquella pizza le cambiaría la vida. El repartidor tocó a la puerta y una voz le indicó, en perfecto inglés: «Here’s your order: One medium pepperoni pizza and one small coke». Al abrir la puerta se sorprendió mucho al ver que el repartidor tenía una apariencia latina muy marcada. La voz y la apariencia del chico no cuadraba la una con la otra. Carlos tenía que saberlo, pues intuía que el muchacho no hablaba inglés. Así que sin ningún tipo de vergüenza le preguntó cómo lo había hecho.

El chico sacó de su bolsillo su móvil y le mostró la app de traducción Talkao. Carlos le dio el doble de propina sólo para que le enseñara que era y cómo usarla. ¡Esa app le cambió la vida nuevamente!

Darién

La app que transformó el destino de Carlos

Cuando el muchacho subió a su coche y se fue. Carlos olvidó completamente que tenía una pizza caliente sobre la cama y se quedó toda la noche explorando su nuevo hallazgo. Cogió su móvil y descargó la app Talkao Translate . En pocos minutos estaba ensayando conversaciones, hablándole al móvil y esperando la respuesta. Incluso, ponía su teléfono frente a la tele y el móvil traducía los programas en inglés con absoluta precisión. Todo lo traducía aquella app de una manera increíble, de forma rápida y sin complicaciones.

Probó con la app del Traductor Cámara Talkao. Sólo tenía que pasar su móvil frente a un texto y la aplicación la traducía casi al instante. Aunque el diccionario de inglés que le regaló su madre era un tesoro invaluable, ahora con el diccionario Talkao, todo era cada vez más sencillo. En segundos podía conocer el significado de cualquier palabra y sus usos más frecuentes.

Esas aplicaciones le permitían entender una conversación, hablar y que otra persona le entendiera. Además, podía comprender cualquier texto en inglés. Con estas herramientas podría desenvolverse de manera rápida y sin problemas. Ahora sí que podía atreverse a llegar a Denton.

El sueño americano está muy lejos del Darién

Seis meses habían pasado desde aquella mañana cuando Carlos salió de su pueblo persiguiendo un sueño. Un sueño que se convirtió en una pesadilla dentro de los manglares del Tapón del Darién. Un sueño que casi estuvo a punto de abandonar al enfrentarse a los «coyotes» que lo querían estafar. Y un sueño que casi se convirtió en resignación al estancarse meses trabajando en El Paso.

Hoy en día, Carlos vive en Denton. Gracias a las apps Talkao, pudo conseguir un trabajo como repartidor para una empresa de comida rápida. Sin embargo, Carlos ha mantenido su rutina y cada noche, después del trabajo, coge su móvil y se dedica a aprender inglés con ahínco. Las apps Talkao le ayudan a traducir, pronunciar y entender el significado de miles de palabras. 

No podríamos decir que Carlos ha logrado el sueño americano. Aún duerme en el desván de sus primos en un viejo colchón y no ha resuelto sus problemas migratorios. No obstante, Carlos está hoy en día muy lejos de su tierra natal y mucho más lejos de la pesadilla que vivió en el Darién. El sueño americano es cada vez más una realidad. Sueña con encontrar un trabajo más estable. 

Sueña con ahorrar lo suficiente para traer a sus padres. Y, definitivamente, sueña con integrarse en este nuevo país que lo ha recibido con los brazos abiertos. Carlos hoy construye su propio «American Dream»… 

¡Estamos seguros que lo logrará!

5/5 - (1 voto)
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

¿Qué pensarías si alguien te dijera que puedes mejorar tu español a través de la comida? Es muy probable que, ante esta afirmación, pienses que esa persona ha tomado una copa de vino de más. Pero, como verás a continuación, puedes mejorar tu español y disfrutar de una de las mejores gastronomías del mundo… ¡Al mismo tiempo!

Y no queremos decir que la comida española tenga un ingrediente lingüístico especial. No hay ingredientes secretos para «soltar tu lengua» y hacerte hablar como un nativo. Lo que sí te darán las tapas, es la oportunidad de disfrutar de una de las mejores costumbres del planeta Tierra: El «tapeo».

El tapeo, el arte de disfrutar de las tapas, es una costumbre española que amarás. Hoy vamos a conocer de qué se trata y por qué es una excelente oportunidad para practicar y mejorar tu español.

¿Estás listo para darte un viaje de sabores, aromas e idiomas?

¡Vamos a tapear!

¿Qué es una tapa? Mucho más que simple comida

Si has tenido la oportunidad de ir a España alguna vez, quizá te haya llamado la atención un tipo de comida muy típica: Las tapas. Esta forma de presentación culinaria se ha extendido por todo el mundo. Tanto, que hoy son una de las banderas culturales más icónicas de este hermoso país. En términos muy sencillos, las tapas son una versión con esteroides de los aperitivos. Porciones reducidas de un plato que, muchas veces, se comen de un solo bocado. La mayoría de las veces, y he aquí su importancia cultural, se sirven en bares como acompañantes a las bebidas.

Las tapas son tan importantes que, en muchos bares de España, te sirven una tapa cada vez que ordenas una cerveza o una copa de vino. Pero, aunque son fieles acompañantes del alcohol, no siempre tienes que beber para disfrutar de una tapa. Muchos restaurantes locales tienen todo su menú en dos presentaciones: tapas o raciones. Es decir, podrías degustar todo el menú de un restaurante pidiendo sólo tapas.

La popularidad de las tapas va muchísimo más allá de una simple presentación gastronómica. Es decir, son mucho más que platillos o versiones miniaturas de los mejores platos de la comida española. ¿Por qué? Por una razón muy simple. Las tapas llevan, indefectiblemente, a una de las mejores tradiciones de toda España: El tapeo.

Mira qué es y por qué se convertirá en un aliado delicioso y único para aprender y mejorar tu español.

Vocabulario gastronómico - comida española
Mejora tu español con la gastronomía

El bar español, el tapeo y la oportunidad de mejorar tu español

Los españoles aman la vida ¡Punto! No hay discusión en ello y para comprobarlo, sólo tienes que pasar una tarde en cualquier bar, en cualquier rincón de España. Los españoles y españolas suelen ir a los bares con muchos más objetivos que beber alcohol o charlar con sus amigos. En toda España, el bar es el lugar de encuentro del barrio. El sitio en el que se discute de política, de fútbol o de casi cualquier tema. Son epicentros indiscutidos de la cultura española. 

El bar español, a diferencia de otros bares en otros países, está lleno de locales y visitantes. No son sitios deprimentes con parroquianos dormidos en la barra… ¡Son lugares llenos de vida, jolgorio y camaradería!

Las tapas son un invitado infaltable en cualquier bar. De hecho, son tan importantes que los bares en España compiten por tener las mejores tapas. Los bares que tienen tapas más originales, sabrosas y hechas por ellos mismos, suelen ser los más concurridos. Desde el pueblo más chico hasta la ciudad más cosmopolita, un bar español es un sitio divertido, amigable y una experiencia cultural única.

Si vas de visita a cualquier pueblo de España y preguntas por un bar a un extraño escogido al azar en la calle, te dirá: «ve al bar de la esquina porque ahí están las mejores tapas de la ciudad». Nunca te dirá que vayas a un bar porque la cerveza es más fría o porque tiene la mejor decoración. ¡Siempre te recomendarán bares en base a la calidad de sus tapas!

Pero, 

¿Por qué los españoles le dan tanta importancia a las tapas? 

La respuesta es muy simple. Verás, las tapas permiten que un grupo de personas puedan conversar sin la formalidad de una comida. Pueden hacerlo de pie y tomarlas con una mano, sin abandonar la bebida que tengan en la otra. Además, siendo un plato de un solo bocado… ¡Puedes seguir hablando sin que la comida interrumpa tu monólogo!

Adicionalmente, no tienes que preocuparte porque sea de tu agrado. Si no te gusta la tapa que has probado, podrás olvidarte de ella muy pronto. Esto permite aventurarse a probar comidas nuevas sin el riesgo de ordenar un inmenso plato que tienes la obligación de comer entero. Asimismo, las tapas suelen ser muy baratas e incluso, pueden venir incluidas con la bebida. Por estas razones, las tapas suelen ser la excusa perfecta para quedar con amigos en un bar y hacer lo que se conoce como el tapeo.

El tapeo no es más que la costumbre española de disfrutar de las tapas y aventurarse con nuevos sabores. Es ideal para pasar una tarde con gente conocida pero también, para conocer nuevas personas. En los bares más concurridos, la diferencia entre el local y el visitante es casi nula. Algunos no tienen mesas sino espacios en los que la conversación es prácticamente obligatoria. 

Disfrutando de una tapa puedes conectar con un turista o alguien que sólo está de visita en la ciudad. Pero además, puedes tener una muy agradable conversación con un asiduo local y mejorar tu español. El tapeo permite romper el hielo habitual entre dos desconocidos. Y por eso es un elemento casi mágico para practicar y mejorar tu español.

¿Cómo mejorar tu español con una tapa en la mano?

Como has podido ver, las tapas están diseñadas para hablar. Son perfectas para conocer extraños y entablar una conversación. Es más, podríamos aventurarnos a decir que las tapas son un ayudante valioso para alguien que quiera aprender el idioma. Y si ya hablas un poco, es una forma ideal de mejorar tu español. 

En un bar, puedes acercarte a cualquier persona y pedirle que te recomiende su tapa favorita. O podrías pedirle que te explique de qué está hecha la tapa que tienes en la mano. Y casi siempre, tendrás una respuesta positiva.

Los locales siempre tendrán especial orgullo en decir que sus tapas preferidas son las mejores de la galaxia. Esto puede incluso multiplicarse si le preguntas a un grupo de españoles. Pronto verás que se inicia una discusión sobre las mejores selecciones de tapas. Nunca hay consenso y esto es una de las maravillas de las tapas aplicadas al idioma: Siempre podrás ser testigo de acaloradas discusiones sobre las mejores tapas.

En términos del idioma y en la búsqueda de mejorar tu español, ser parte de estas discusiones se transformará en una clase única. Un tipo de aprendizaje que no verás en tus cursos de español o en los libros. Podrás aprender jergas y expresiones coloquiales de la región. Estas expresiones pueden serte de mucha utilidad para mejorar tu fluidez y afinar tu oído.

Hacer esto no es posible en muchos países y tampoco en otros ámbitos de la vida. En muy pocos idiomas y muy pocas culturas, tendrás la oportunidad de acercarte a extraños, iniciar una conversación y ser parte de discusiones locales. Y esa es una de las mágicas cualidades de las tapas.

Tapas populares - practicar tu español
Tapas populares para practicar tu español

Tapas populares para practicar tu español

Nombre en EspañolNombre en InglésRating
PaellaPaella⭐⭐⭐⭐⭐
Tortilla EspañolaSpanish Omelette⭐⭐⭐⭐⭐
GazpachoCold Tomato Soup⭐⭐⭐⭐
Jamón IbéricoIberian Ham⭐⭐⭐⭐⭐
Churros con ChocolateChurros with Chocolate⭐⭐⭐⭐⭐
Pulpo a la GallegaGalician Octopus⭐⭐⭐⭐
Pimientos de PadrónPadrón Peppers⭐⭐⭐⭐
Patatas BravasBravas Potatoes⭐⭐⭐⭐
AlbóndigasMeatballs⭐⭐⭐⭐
Calamares a la RomanaFried Squid⭐⭐⭐⭐

El tardeo, el terraceo y las tapas… ¡Clases magistrales de español!

La inmersión cultural en España es una experiencia que, sin lugar a dudas, te recomendamos ampliamente. La idiosincrasia española es muy distinta a la de muchos países de la Tierra. En España, especialmente en la España de bares y tapas, los extraños son bienvenidos. Los locales suelen tener una mente muy abierta y estar muy orgullosos sobre su cultura. 

Es muy común que un grupo de desconocidos te recomienden las mejores tapas del lugar. Como has visto, a medida que el grupo sea mayor, encontrar un consenso sobre tapas preferidas será cada vez más difícil. Y, no es raro o fuera de lo ordinario, que te elijan como juez independiente de tapas. Tampoco es algo atípico que, si les caes bien, estas pequeñas conversaciones lleven a que seas invitado a compartir con ellos el resto de la tarde.

La amabilidad y amistosidad de los españoles se hace exponencial en tres costumbres muy españolas: El  «tardeo», el «terraceo» y el «tapeo». Y no… ¡No las busques en tu traductor porque no las encontrarás! Para comprender qué significan, tendrás que vivirlas. El tardeo y el terraceo se refieren a dos costumbres muy parecidas. Así llaman los españoles al momento de salir a pasear, tomar unas tapas y sentarse a disfrutar de la compañía de amigos.

Las terrazas de los bares se suelen llenar por las tardes, cuando la jornada laboral ha acabado y el tiempo libre comienza. Esta es una de las cualidades del español que lo diferencian del resto de las culturas. En lugar de ir a casa a aburrirse frente a la tele, muchos españoles y españolas prefieren irse de «terraceo» o de «tardeo». Es decir, salir a disfrutar de la vida con una buena tapa, amigos e incluso, desconocidos como tú.

¿Cuáles son las conversaciones de tapeo que te ayudarán a mejorar tu español?

Esto es lo mejor de todo… ¡No hay una conversación típica o única alrededor de una tapa! Si estás rodeado de un grupo de españoles en un bar, no tienes que dominar ningún tema específico. Podrías incluso sentarte, degustar tu tapa y escuchar las conversaciones como un testigo silente. Esto te permitirá afinar tu oído a los diferentes acentos y pronunciaciones. Podrás conocer nuevas expresiones que te ayudarán a enriquecer tu vocabulario.

Si no entiendes de lo que hablan… ¡No hay problema! No suele ser una costumbre exigirte tu opinión sobre algo. Y si es así, siempre podrás optar por usar la app Talkao Translate, con la que podrás traducir lo que quieras en fracciones de segundo. Así, podrías mantener una conversación muy fluida y mejorar tu español a medida que interactúas más. Poco a poco, la app de traducción irá siendo menos necesaria y habrás podido mejorar tu español.

Adicionalmente, si no conoces una palabra, el Diccionario Talkao te puede dar significados, usos, gramática y ejemplos prácticos. Todo desde tu móvil y de forma casi instantánea. Por otro lado, si tienes dudas sobre los ingredientes de una tapa, podrás usar el Traductor Cámara Talkao para traducir todo el menú en tiempo real. Con una tecnología futurista, esta aplicación te permitirá saber el significado de cualquier texto en cualquier entorno.

Por ende, no tendrás que preocuparte por el contenido de la conversación.  Así, podrás enfocarte en mejorar tu español en un contexto muy distinto al de una clase. Tendrás la oportunidad de compartir con personas nativas en un ambiente distendido, cotidiano y, ¿por qué no?… ¡Muy divertido!

Consejos prácticos - aprender español
Consejos prácticos para aprender español con tapas

Tapea, disfruta la vida y mejora tu español en el proceso

Conocer la España real, la de la gente común que va a un bar a degustar de una tapa y un rato divertido, es una clase magistral de español. Esta experiencia te dará la oportunidad de adentrarte en una de las culturas más ricas y fascinantes del mundo. Podrás mejorar tu español y enriquecer tu vocabulario con frases que pocas veces salen en la formalidad de las academias de idiomas.

Adicionalmente, existe un elemento que escapa de cualquier aprendizaje formal. Compartir con la gente local y su día a día, te permitirá enriquecerte culturalmente de una forma excepcional. Te dará una visión muy distinta y te enseñará a apreciar la cultura. Y esto no sólo se aplica a mejorar tu español, es válido para cualquier idioma y en cualquier nivel de aprendizaje. Y si necesitas ayuda… ¡Siempre tendrás las apps de traducción Talkao para ayudarte! Así que..

¡Disfruta de una tapa, de la experiencia de un bar español y vive la vida como lo hacen los españoles!

5/5 - (2 votos)
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.