Archivo del Autor: Agustín Gutiérrez

¿Qué pensarías si alguien te dijera que puedes mejorar tu español a través de la comida? Es muy probable que, ante esta afirmación, pienses que esa persona ha tomado una copa de vino de más. Pero, como verás a continuación, puedes mejorar tu español y disfrutar de una de las mejores gastronomías del mundo… ¡Al mismo tiempo!

Y no queremos decir que la comida española tenga un ingrediente lingüístico especial. No hay ingredientes secretos para «soltar tu lengua» y hacerte hablar como un nativo. Lo que sí te darán las tapas, es la oportunidad de disfrutar de una de las mejores costumbres del planeta Tierra: El «tapeo».

El tapeo, el arte de disfrutar de las tapas, es una costumbre española que amarás. Hoy vamos a conocer de qué se trata y por qué es una excelente oportunidad para practicar y mejorar tu español.

¿Estás listo para darte un viaje de sabores, aromas e idiomas?

¡Vamos a tapear!

¿Qué es una tapa? Mucho más que simple comida

Si has tenido la oportunidad de ir a España alguna vez, quizá te haya llamado la atención un tipo de comida muy típica: Las tapas. Esta forma de presentación culinaria se ha extendido por todo el mundo. Tanto, que hoy son una de las banderas culturales más icónicas de este hermoso país. En términos muy sencillos, las tapas son una versión con esteroides de los aperitivos. Porciones reducidas de un plato que, muchas veces, se comen de un solo bocado. La mayoría de las veces, y he aquí su importancia cultural, se sirven en bares como acompañantes a las bebidas.

Las tapas son tan importantes que, en muchos bares de España, te sirven una tapa cada vez que ordenas una cerveza o una copa de vino. Pero, aunque son fieles acompañantes del alcohol, no siempre tienes que beber para disfrutar de una tapa. Muchos restaurantes locales tienen todo su menú en dos presentaciones: tapas o raciones. Es decir, podrías degustar todo el menú de un restaurante pidiendo sólo tapas.

La popularidad de las tapas va muchísimo más allá de una simple presentación gastronómica. Es decir, son mucho más que platillos o versiones miniaturas de los mejores platos de la comida española. ¿Por qué? Por una razón muy simple. Las tapas llevan, indefectiblemente, a una de las mejores tradiciones de toda España: El tapeo.

Mira qué es y por qué se convertirá en un aliado delicioso y único para aprender y mejorar tu español.

Vocabulario gastronómico - comida española
Mejora tu español con la gastronomía

El bar español, el tapeo y la oportunidad de mejorar tu español

Los españoles aman la vida ¡Punto! No hay discusión en ello y para comprobarlo, sólo tienes que pasar una tarde en cualquier bar, en cualquier rincón de España. Los españoles y españolas suelen ir a los bares con muchos más objetivos que beber alcohol o charlar con sus amigos. En toda España, el bar es el lugar de encuentro del barrio. El sitio en el que se discute de política, de fútbol o de casi cualquier tema. Son epicentros indiscutidos de la cultura española. 

El bar español, a diferencia de otros bares en otros países, está lleno de locales y visitantes. No son sitios deprimentes con parroquianos dormidos en la barra… ¡Son lugares llenos de vida, jolgorio y camaradería!

Las tapas son un invitado infaltable en cualquier bar. De hecho, son tan importantes que los bares en España compiten por tener las mejores tapas. Los bares que tienen tapas más originales, sabrosas y hechas por ellos mismos, suelen ser los más concurridos. Desde el pueblo más chico hasta la ciudad más cosmopolita, un bar español es un sitio divertido, amigable y una experiencia cultural única.

Si vas de visita a cualquier pueblo de España y preguntas por un bar a un extraño escogido al azar en la calle, te dirá: «ve al bar de la esquina porque ahí están las mejores tapas de la ciudad». Nunca te dirá que vayas a un bar porque la cerveza es más fría o porque tiene la mejor decoración. ¡Siempre te recomendarán bares en base a la calidad de sus tapas!

Pero, 

¿Por qué los españoles le dan tanta importancia a las tapas? 

La respuesta es muy simple. Verás, las tapas permiten que un grupo de personas puedan conversar sin la formalidad de una comida. Pueden hacerlo de pie y tomarlas con una mano, sin abandonar la bebida que tengan en la otra. Además, siendo un plato de un solo bocado… ¡Puedes seguir hablando sin que la comida interrumpa tu monólogo!

Adicionalmente, no tienes que preocuparte porque sea de tu agrado. Si no te gusta la tapa que has probado, podrás olvidarte de ella muy pronto. Esto permite aventurarse a probar comidas nuevas sin el riesgo de ordenar un inmenso plato que tienes la obligación de comer entero. Asimismo, las tapas suelen ser muy baratas e incluso, pueden venir incluidas con la bebida. Por estas razones, las tapas suelen ser la excusa perfecta para quedar con amigos en un bar y hacer lo que se conoce como el tapeo.

El tapeo no es más que la costumbre española de disfrutar de las tapas y aventurarse con nuevos sabores. Es ideal para pasar una tarde con gente conocida pero también, para conocer nuevas personas. En los bares más concurridos, la diferencia entre el local y el visitante es casi nula. Algunos no tienen mesas sino espacios en los que la conversación es prácticamente obligatoria. 

Disfrutando de una tapa puedes conectar con un turista o alguien que sólo está de visita en la ciudad. Pero además, puedes tener una muy agradable conversación con un asiduo local y mejorar tu español. El tapeo permite romper el hielo habitual entre dos desconocidos. Y por eso es un elemento casi mágico para practicar y mejorar tu español.

¿Cómo mejorar tu español con una tapa en la mano?

Como has podido ver, las tapas están diseñadas para hablar. Son perfectas para conocer extraños y entablar una conversación. Es más, podríamos aventurarnos a decir que las tapas son un ayudante valioso para alguien que quiera aprender el idioma. Y si ya hablas un poco, es una forma ideal de mejorar tu español. 

En un bar, puedes acercarte a cualquier persona y pedirle que te recomiende su tapa favorita. O podrías pedirle que te explique de qué está hecha la tapa que tienes en la mano. Y casi siempre, tendrás una respuesta positiva.

Los locales siempre tendrán especial orgullo en decir que sus tapas preferidas son las mejores de la galaxia. Esto puede incluso multiplicarse si le preguntas a un grupo de españoles. Pronto verás que se inicia una discusión sobre las mejores selecciones de tapas. Nunca hay consenso y esto es una de las maravillas de las tapas aplicadas al idioma: Siempre podrás ser testigo de acaloradas discusiones sobre las mejores tapas.

En términos del idioma y en la búsqueda de mejorar tu español, ser parte de estas discusiones se transformará en una clase única. Un tipo de aprendizaje que no verás en tus cursos de español o en los libros. Podrás aprender jergas y expresiones coloquiales de la región. Estas expresiones pueden serte de mucha utilidad para mejorar tu fluidez y afinar tu oído.

Hacer esto no es posible en muchos países y tampoco en otros ámbitos de la vida. En muy pocos idiomas y muy pocas culturas, tendrás la oportunidad de acercarte a extraños, iniciar una conversación y ser parte de discusiones locales. Y esa es una de las mágicas cualidades de las tapas.

Tapas populares - practicar tu español
Tapas populares para practicar tu español

Tapas populares para practicar tu español

Nombre en EspañolNombre en InglésRating
PaellaPaella⭐⭐⭐⭐⭐
Tortilla EspañolaSpanish Omelette⭐⭐⭐⭐⭐
GazpachoCold Tomato Soup⭐⭐⭐⭐
Jamón IbéricoIberian Ham⭐⭐⭐⭐⭐
Churros con ChocolateChurros with Chocolate⭐⭐⭐⭐⭐
Pulpo a la GallegaGalician Octopus⭐⭐⭐⭐
Pimientos de PadrónPadrón Peppers⭐⭐⭐⭐
Patatas BravasBravas Potatoes⭐⭐⭐⭐
AlbóndigasMeatballs⭐⭐⭐⭐
Calamares a la RomanaFried Squid⭐⭐⭐⭐

El tardeo, el terraceo y las tapas… ¡Clases magistrales de español!

La inmersión cultural en España es una experiencia que, sin lugar a dudas, te recomendamos ampliamente. La idiosincrasia española es muy distinta a la de muchos países de la Tierra. En España, especialmente en la España de bares y tapas, los extraños son bienvenidos. Los locales suelen tener una mente muy abierta y estar muy orgullosos sobre su cultura. 

Es muy común que un grupo de desconocidos te recomienden las mejores tapas del lugar. Como has visto, a medida que el grupo sea mayor, encontrar un consenso sobre tapas preferidas será cada vez más difícil. Y, no es raro o fuera de lo ordinario, que te elijan como juez independiente de tapas. Tampoco es algo atípico que, si les caes bien, estas pequeñas conversaciones lleven a que seas invitado a compartir con ellos el resto de la tarde.

La amabilidad y amistosidad de los españoles se hace exponencial en tres costumbres muy españolas: El  «tardeo», el «terraceo» y el «tapeo». Y no… ¡No las busques en tu traductor porque no las encontrarás! Para comprender qué significan, tendrás que vivirlas. El tardeo y el terraceo se refieren a dos costumbres muy parecidas. Así llaman los españoles al momento de salir a pasear, tomar unas tapas y sentarse a disfrutar de la compañía de amigos.

Las terrazas de los bares se suelen llenar por las tardes, cuando la jornada laboral ha acabado y el tiempo libre comienza. Esta es una de las cualidades del español que lo diferencian del resto de las culturas. En lugar de ir a casa a aburrirse frente a la tele, muchos españoles y españolas prefieren irse de «terraceo» o de «tardeo». Es decir, salir a disfrutar de la vida con una buena tapa, amigos e incluso, desconocidos como tú.

¿Cuáles son las conversaciones de tapeo que te ayudarán a mejorar tu español?

Esto es lo mejor de todo… ¡No hay una conversación típica o única alrededor de una tapa! Si estás rodeado de un grupo de españoles en un bar, no tienes que dominar ningún tema específico. Podrías incluso sentarte, degustar tu tapa y escuchar las conversaciones como un testigo silente. Esto te permitirá afinar tu oído a los diferentes acentos y pronunciaciones. Podrás conocer nuevas expresiones que te ayudarán a enriquecer tu vocabulario.

Si no entiendes de lo que hablan… ¡No hay problema! No suele ser una costumbre exigirte tu opinión sobre algo. Y si es así, siempre podrás optar por usar la app Talkao Translate, con la que podrás traducir lo que quieras en fracciones de segundo. Así, podrías mantener una conversación muy fluida y mejorar tu español a medida que interactúas más. Poco a poco, la app de traducción irá siendo menos necesaria y habrás podido mejorar tu español.

Adicionalmente, si no conoces una palabra, el Diccionario Talkao te puede dar significados, usos, gramática y ejemplos prácticos. Todo desde tu móvil y de forma casi instantánea. Por otro lado, si tienes dudas sobre los ingredientes de una tapa, podrás usar el Traductor Cámara Talkao para traducir todo el menú en tiempo real. Con una tecnología futurista, esta aplicación te permitirá saber el significado de cualquier texto en cualquier entorno.

Por ende, no tendrás que preocuparte por el contenido de la conversación.  Así, podrás enfocarte en mejorar tu español en un contexto muy distinto al de una clase. Tendrás la oportunidad de compartir con personas nativas en un ambiente distendido, cotidiano y, ¿por qué no?… ¡Muy divertido!

Consejos prácticos - aprender español
Consejos prácticos para aprender español con tapas

Tapea, disfruta la vida y mejora tu español en el proceso

Conocer la España real, la de la gente común que va a un bar a degustar de una tapa y un rato divertido, es una clase magistral de español. Esta experiencia te dará la oportunidad de adentrarte en una de las culturas más ricas y fascinantes del mundo. Podrás mejorar tu español y enriquecer tu vocabulario con frases que pocas veces salen en la formalidad de las academias de idiomas.

Adicionalmente, existe un elemento que escapa de cualquier aprendizaje formal. Compartir con la gente local y su día a día, te permitirá enriquecerte culturalmente de una forma excepcional. Te dará una visión muy distinta y te enseñará a apreciar la cultura. Y esto no sólo se aplica a mejorar tu español, es válido para cualquier idioma y en cualquier nivel de aprendizaje. Y si necesitas ayuda… ¡Siempre tendrás las apps de traducción Talkao para ayudarte! Así que..

¡Disfruta de una tapa, de la experiencia de un bar español y vive la vida como lo hacen los españoles!

5/5 - (2 votos)
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

Casi nadie tiene dudas sobre lo increíblemente enriquecedor de aprender nuevos idiomas. Cada idioma aprendido nos abre las puertas a un mundo diferente. Nos permite conectar con otras formas de hacer las cosas y aporta una mirada más amplia de nuestros horizontes. Podemos aprender nuevos idiomas de muchas formas. Se puede hacer de forma autodidacta o inscribiéndose en una academia de idiomas.

Sin embargo, todos los expertos, y quienes han tenido la oportunidad de hacerlo, coinciden en la riqueza que aporta la inmersión. Es decir, viajar a la fuente, la raíz del idioma, para aprenderlo. Es por esta razón que hoy te vamos a mostrar algunos de los mejores destinos si lo que quieres es aprender nuevos idiomas. Verás, no solamente, las ventajas idiomáticas. Te harás una idea de los valores añadidos en términos de disfrute y crecimiento personal.

¡Prepara tus maletas que nos vamos de viaje!

¿Por qué aprender nuevos idiomas de forma inmersiva?

Aprender nuevos idiomas necesita, desde la perspectiva orgánica, un cambio mayúsculo en nuestra fisiología cerebral. O sea, nuestro cerebro tiene que hacer un esfuerzo descomunal para adquirir una enorme cantidad de información, en muy poco tiempo. Si lo analizas detenidamente, cada vez que aprendes un idioma, tu cerebro tiene que abrir una especie de «sucursal» para alojar todo este nuevo saber.

Dicho de otro modo, podríamos decir que cada vez que decides aprender nuevos idiomas, desarrollas un «cerebro paralelo». Suena un poco creepy, pero es más una visión metafórica que real. Lo que quiere decir esta afirmación, es que tu cerebro necesita desarrollar nuevas áreas cognitivas y de memoria. Estas zonas solo crecen cuando te sometes a un aprendizaje intenso, inmersivo e integral.

No quiere decir, bajo ningún concepto, que ir a clases de francés de 5 a 7 cada jueves sea algo malo. Sólo queremos decir que, si de verdad quieres aprender nuevos idiomas, es necesario que le hagas pagar el precio a tu cerebro. Comparándolo con el ejercicio físico, para aprender de verdad, necesitas darle a tu cerebro una rutina de actividad total. Y para ello, la forma más eficaz de lograrlo es a través de la inmersión total.

Cambiar la forma de pensar para aprender nuevos idiomas

La inmersión total obliga al cerebro a cambiar todos sus procesos. De forma inmediata, las áreas cerebrales encargadas del pensamiento, los recuerdos y la agilidad mental, deben reestructurarse. Dicho de otro modo, tienen que «despertar» mediante la activación de un modo supervivencia. 

En la inmersión para aprender nuevos idiomas, el cerebro se toma «a pecho» esto de adaptarse o morir. Para tu mente, no hay diferencias entre estar en un país con un idioma distinto o estar en una isla desierta. ¿Ves hacia dónde vamos? Para tu cerebro, aprender es una necesidad urgente y no algo secundario que puede procrastinar.

Por esta razón, cuando te vas del confort de tu casa y de tu país hacia otro destino con una nueva lengua, el cerebro se transforma. Así, en la lucha diaria por «sobrevivir» la mente hace cosas extraordinarias. Eso y el contacto continuo con el idioma, suman los ingredientes perfectos para aprender.

Es algo casi mágico y, desde el punto de vista práctico, una de las formas más eficaces de aprender nuevos idiomas. Lo que aprenderás en un día de inmersión total, puede ser comparable a semanas de clases ocasionales. Imagínalo así: Tendrás clases las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 

¿Lo puedo hacer desde casa?

Por supuesto que es posible aprender nuevos idiomas desde casa. De hecho, es la opción más común entre todos quienes aprenden idiomas. Puedes inscribirse en academias, contratar profesores particulares, estudiar mucho o incluso hacer cursos online. Todas estas opciones son válidas y tienen muy buenos resultados.

Jamás diríamos que la única opción de aprender nuevos idiomas sea la inmersión total. No obstante, no se trata de elegir una u otra opción. Es decir, la inmersión total no es la negación de las «clases formales». Todo lo contrario, una recomendación muy repetida por los especialistas en idiomas es recibir clases. Esta forma te permitirá aprender nuevos idiomas desde los usos correctos y la metodología didáctica te dará herramientas valiosas. 

Aun así, incluso si te inscribes en una academia fuera de tu país, el contacto con el mundo que te rodea, cambia tus perspectivas. O, al menos, lo hace desde una óptica más acelerada y sostenible en el tiempo. Y, he aquí la mejor parte, todo este aprendizaje fuera de casa es… ¡Una aventura maravillosa!

Por todo lo dicho, es muy probable que tengas ganas de empacar y salir a la aventura. Antes de hacerlo y aunque tienes el mundo entero para elegir, te vamos a dar algunos tips súper útiles. Verás algunos destinos recomendados dependiendo del idioma que quieras aprender. Veamos.

aprende español en Buenos Aires

Aprender nuevos idiomas en la fuente

Previo a conocer algunos de los destinos para aprender nuevos idiomas, es necesario hacer una aclaración. Estos destinos que verás no los hemos elegido por ser el sitio en dónde mejor se habla el idioma. Tampoco lo hemos hecho por ser la región con mayor calidad de sus academias. Del mismo modo, no decimos que sean mejores que otros. Simplemente, son los destinos más recomendados por quienes los han visitado y han pasado allí largas temporadas aprendiendo idiomas. 

En otras palabras, son destinos que tienen una combinación ideal de costes, calidad de enseñanza, seguridad y comodidades para estudiantes. Son lugares que cuentan con una muy larga experiencia acogiendo personas que van allí a aprender el idioma. Por lo que, cuentan con una infraestructura física, académica y social que suele ser más amigable para estudiantes extranjeros. Dicho esto, veamos algunos de los destinos mejor valorados para aprender nuevos idiomas.

Canadá: Un lugar idílico si quieres aprender inglés o francés

Canadá ofrece una de las mejores infraestructuras para estudiantes internacionales del mundo entero. Además, es un país bilingüe, es decir, dependiendo de la región que elijas, puedes aprender inglés o francés. Y, de hecho, en algunas ciudades se hablan los dos idiomas sin problema alguno.

Si quieres aprender nuevos idiomas, Canadá te ofrece una serie de planes adaptados para la inmersión total con una gran calidad. Pero, al contrario de lo que se piensa, en Canadá calidad y precios altos no van de la mano. Así que, puedes encontrar planes de estudio con precios muy asequibles y con una calidad excepcional.

En ciudades como Vancouver, Manitoba, Montreal, Toronto y Ottawa, podrás aprender idiomas de una forma inmersiva. En las universidades canadienses existen planes para estudiantes internacionales muy completos. 

Podrás vivir la experiencia de alojarte en una residencia estudiantil y recibir clases dentro del campus universitario. Los planes suelen incluir comidas, alojamiento y actividades complementarias. Todo, en uno de los países más seguros del mundo y con un presupuesto que te dará mucho para pensar.

Estados Unidos: Cientos de opciones a elegir

Estados Unidos es uno de los destinos más elegidos por aquellos que quieren incluir al inglés dentro de sus idiomas. En este país tienes, literalmente, cientos de opciones para elegir. Puedes optar por las decenas de programas universitarios de inglés como segunda lengua. En estos planes, podrás alojarte en los dormitorios estudiantiles y vivir la vida de un universitario americano.

Adicionalmente, existen muchos Colleges o institutos que cuentan con planes de inglés inmersivo con gran calidad. Esto, sin contar las numerosas escuelas de idiomas privadas que están a lo largo y ancho de Estados Unidos. Por si fuera poco, siendo una tierra tan grande, podrás elegir entre diferentes formas de vida que dependen del estado que elijas para aprender inglés.

Por ejemplo, si eliges un estado del norte, la vida será diametralmente diferente a si escoges un estado sureño. Si decides ir al oeste, verás la vida de forma muy diferente a si vas al este. En fin, tienes un mapa abierto con opciones de diferente calidad y nivel de inmersión. Por supuesto, también tendrás abanicos de precios que van desde unos cuantos cientos a varios miles de dólares. Elegir la adecuada dependerá mucho de tus capacidades, presupuestos y necesidades.

Francés en Francia: ¡O la lá!

Francia es uno de los países más fascinantes del mundo. Su cultura, modo de vida y la atmósfera francesa es bien conocida alrededor del planeta. Los franceses son conocidos por su amor a la vida, al placer y a mirarlo todo con una visión muy suya. Ciudades como París o Marsella tienen un encanto sin igual. Sin embargo, Francia tiene decenas de opciones con precios y planes muy diferentes, pero que se adaptan a tu bolsillo.

Si eliges estudiar francés en Francia, podrás tener la completa seguridad que vivirás una experiencia inolvidable. Sus academias de francés y la calidad de sus profesores es muy prestigiosa en el mundo. Además, podrás vivir un estilo de vida muy diferente al de otras latitudes del mundo. 

Puedes elegir una ciudad cosmopolita y frenética como París. Pero también, puedes irte a la campiña a aprender de los lugareños como uno más. Asimismo, puedes elegir cualquiera de sus destinos mediterráneos y darle una pequeña mirada al encanto de la Côte d’Azur. En fin, sea cual sea el destino que elijas, Francia siempre te dará muchas sorpresas agradables e inolvidables. 

España… El paraíso en la tierra

Desde las frías montañas gallegas hasta la soleada costa del Mediterráneo, España es un destino perfecto para aprender nuevos idiomas. No solo podrás aprender español en la cuna del idioma. En España conviven lenguas cooficiales como el catalán, euskera o gallego, que son un encanto. Asimismo, podrás vivir una experiencia muy distinta de acuerdo al destino que elijas.

En España podrás vivir la ajetreada vida madrileña con el encanto de una ciudad llena de arte, vida nocturna y cultura como Madrid. Además, podrás convivir en una ciudad llena de diversidad cultural y en dónde el arte se respira en cada esquina como Barcelona. Del mismo modo, podrás conocer la vida desde la particular visión de un andaluz o adentrarte en las llanuras que recorrió El Quijote. Sin duda, España te ofrece una de las mejores experiencias de vida que se complementan con un entorno paradisíaco.

Por si esto no fuera suficiente, España tiene unos precios increíblemente bajos en comparación con otros destinos europeos. El coste de la vida en España puede ser una fracción de lo que pagarías en otro país. Incluso, comparado con algunas ciudades Latinoamericanas en donde también podrás aprender español. 

Y, como colofón, en España podrás dar rienda suelta a tus sentidos con una de las gastronomías más ricas del mundo. Asimismo, este hermoso país tiene una de las actividades culturales más frenéticas del planeta. Sin duda alguna podemos decirte que en España… ¡No sabrás lo que es el aburrimiento!

Japón: El pasado y el futuro en un solo lugar

Si eso de aprender nuevos idiomas incluye para ti al japonés, ir a Japón es más que una obviedad. La «tierra del sol naciente» es uno de los destinos ideales para descubrir uno de los países más enigmáticos del mundo. En Japón podrás vivir de primera mano la filosofía japonesa de combinar lo antiguo con lo nuevo en cada cosa que hacen. 

Los japoneses son muy adelantados en términos tecnológicos, pero, a la vez, son gente que aprecia sus tradiciones y las defienden con pasión. Veneran a los ancianos como fuente de sabiduría y están muy apegados a tradiciones que se han pasado de padres a hijos desde hace milenios. Adicionalmente, cuentan con una de las mejores infraestructuras para estudiantes internacionales del mundo.

Podrás aprender japonés en ciudades como Kyoto o Tokyo, pero también podrás vivir en cualquiera de las ciudades más grandes del archipiélago. Tendrás para elegir la rutilante vida de la ciudad o escaparte al Japón rural y aprender japonés de una manera singular. Sin embargo, es importante que sepas que Japón es un destino que suele ser costoso para muchos extranjeros. Tendrás que escudriñar mucho para encontrar un presupuesto bajo para una larga temporada. 

Destinos perfectos para aprender idiomas

Aprender nuevos idiomas donde sea y cuando sea

¡Obviamente! Nos hemos dejado cientos de destinos por fuera. Lo sabemos. No hemos hablado de la mística experiencia de países como China o la India. Tampoco hemos hablado del encanto de países como Egipto, Australia o Nueva Zelanda. Y, sin duda, no hemos analizado las magníficas opciones que hay en Europa, África, Asia o América. 

Aun así, estamos seguros que te has quedado con la idea más importante: Si quieres aprender nuevos idiomas… ¡Sal de casa! Empaca un par de maletas y sal a recorrer un mundo lleno de experiencias, aventuras y mucho que aprender.

Hoy en día, esto es cada vez más una realidad que un sueño inalcanzable. Hay miles de opciones de precios, paquetes, vuelos y estadías a bajo precio con gran calidad. Y, si lo que te preocupa es desenvolverte mientras estás en el proceso de aprender nuevos idiomas, puedes olvidarte de eso. 

Con las apps de traducción de Talkao, hablar con desconocidos en un nuevo idioma es tan sencillo como usar tu móvil. Con apps como Talkao Translate podrás hablar en más de 125 idiomas aunque no sepas nada. Sólo usarás tu móvil como un traductor personalizado.

¿Te preocupa ir a un país con un alfabeto diferente? ¡Olvídalo! Con la app de traducción cámara, solo tendrás que acercar tu móvil al texto y verlo en tiempo real en tu idioma. Podrás usar la inteligencia artificial e innovaciones como la realidad aumentada para hablar y aprender nuevos idiomas. Para terminar, mira algunas recomendaciones de estudiantes internacionales en diferentes destinos.

Cuadro de destinos destacados para aprender idiomas

CiudadIdiomaRating
Madrid, EspañaEspañol★★★★★
Buenos Aires, ArgentinaEspañol★★★★★
París, FranciaFrancés★★★★★
Montreal, CanadáFrancés★★★★☆
Berlín, AlemaniaAlemán★★★★★
Viena, AustriaAlemán★★★★☆
Roma, ItaliaItaliano★★★★★
Florencia, ItaliaItaliano★★★★☆
Tokio, JapónJaponés★★★★★
Kioto, JapónJaponés★★★★☆
Pekín, ChinaMandarín★★★★★
Shanghái, ChinaMandarín★★★★☆
Dubái, EAUÁrabe★★★★☆
El Cairo, EgiptoÁrabe★★★★★

4.7/5 - (3 votos)
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

Hay muchas formas de aprender italiano, pero, seguro, que no hay una tan deliciosa como hacerlo a través de la comida. Dicen los eruditos que la comida es más que una simple forma de llenar la barriga y saciar el hambre. Los pueblos llevan todas sus costumbres y su herencia histórica a un plato y después, a la mesa. Alrededor de una mesa se sientan abuelos y nietos, los vecinos se conocen y… ¡Hasta se conquistan corazones!

Esa es la magia de la comida y por eso es más que un simple acto biológico. La gastronomía es un elemento de cohesión y nos permite conocer mucho de un pueblo, su pasado y su futuro. Y sin duda alguna, hay pocos pueblos en el mundo que aprecien más su gastronomía que los italianos. 

Aprender italiano usando su comida como puente es una de las formas más maravillosas de conocer esta fantástica lengua. Por eso, hoy nos sentaremos a la mesa con la nonna y aprenderemos algunas cosas muy interesantes.

Aprender italiano y darle sal a la vida

¡Italia es maravillosa! Todo en este hermoso país es impactante. Desde las cálidas costas del Mediterráneo hasta las frías laderas de Piamonte. Desde los Alpes hasta Roma y desde la Toscana hasta Milán. Visitar este bello país es algo que todos deberíamos hacer alguna vez en la vida. No hay un rincón de la «bota» que no sea digno de una foto. Cualquier foto, seguro, será un post de éxito en nuestros perfiles de redes sociales. 

Pero, sin pensarlo dos veces, lo mejor de Italia es lo que hay detrás de cada plato. En Italia, la comida es mucho más que un simple alimento. Es un acto que comienza en la elección de los ingredientes y termina en la scarpetta. O sea, pasar el pan por el plato para terminar de degustar lo que queda en él.

Este amor por la comida de los italianos es uno de sus signos más característicos en el mundo. No hay un país en el planeta Tierra (y quizá en cualquier otra galaxia) en el que no haya un ristorante, una pizzería o una gelatería. Y por eso, aprender italiano se convierte en algo más que aprender gramática y acentuación.

Aprender italiano, pero, aprender de verdad, significa absorber parte de la pasión que tienen por la vida. Vivir all’italiana significa darle sal a la vida, disfrutar de cada momento con placer. Pero además, significa que cada vez que te sientes en la mesa será un momento inolvidable. Si quieres aprender italiano y vivir all’italiana sigue leyendo para captar algunos tips ideales.

La comida es un evento, no importa lo que se celebre… ¡O que no se celebre nada!

Y esto es así, pregunta a un italiano y te lo confirmará. Para aprender italiano con un toque especial, es clave comprender que no hay una comida insignificante. No importa que sea la cena del miércoles o el desayuno del domingo, comer es un placer para los italianos. Y por eso, hay que guardar el «sagrado» proceso.

En cualquier casa italiana verás que siempre se reserva tiempo para todo el proceso de la comida. Desde la compra en la tienda, los italianos eligen los ingredientes basándose en su sabor, su aroma y su apariencia. Un plato debe verse, olerse y sentirse delicioso. 

Adicionalmente, la preparación no debe tomarse a la ligera. Eso de comer de prisa sin respetar los tiempos ideales no es algo común en la familia italiana. Por supuesto, no es algo que siempre se pueda lograr porque la vida moderna es muy estresante. Aun así, los italianos reservan tiempo para la comida cada vez que tienen la mínima oportunidad.

Para los ojos extraños, la pompa con la que se celebra cada comida es inusual. En muchas culturas, comer es un acto destinado a saciar el apetito. Pero, en Italia, comer es un acto social, una expresión familiar y un momento de conexión con el mundo. Si pueden, vestirán la mesa y prepararán todo como si viene el Papa a comer. Al final, para los italianos, tener la oportunidad de sentarse a disfrutar es, en sí misma, una celebración.

Tutti alla tavola: Se come en familia cuando se puede

La familia y los amigos son muy importantes en Italia. Y esto nos da una oportunidad única de aprender italiano usando la comida como puente. La mesa en Italia es más que un mueble. Es el centro neurálgico de las relaciones personales y comer es, indudablemente, un acto social.

Cuando te inviten a la mesa, notarás que las comidas son dilatadas, sin prisas y con pausas entre platos. Todo comienza, con unos aperitivos o un antipasti. Es decir, una serie de pequeños platos para compartir que sirven como preámbulo a la comida.

Antes de siquiera comenzar a comer, los italianos se dan un tiempo para charlar, saber cómo van las cosas y «romper el hielo». Esto suele acompañarse de alguna bebida que sirve de aperitivo y suele ser una fase larga. Después, vendrá un desfile de platos y entre cada uno de ellos, habrá una pausa que servirá para compartir el momento.

La sobremesa también suele ser distendida y un momento especial. Aquí, las familias comparten vivencias y temas que estimulen la conversación. Para alguien como tú que quiere aprender italiano, estos serán momentos únicos y muy valiosos en tu aprendizaje. Así que… ¡Aprovéchalos!

Platos italianos
Cultura a Través de la Cocina

Todos son bienvenidos… especialmente, los que quieren aprender italiano

La hospitalidad italiana es legendaria. Todo el que tiene un amigo italiano lo sabe. Un italiano te invitará a su casa como una muestra inequívoca de amistad. Se sienten muy orgullosos de su cultura, sus ancestros y sus tradiciones. Y por supuesto, tratarán a quien quiera aprender italiano de una forma especial.

Desde la abuela o la nonna, hasta la mamma, cada miembro de la familia te tratará como uno más de la familia. Si saben qué quieres aprender italiano, harán lo máximo posible para enseñarte. A diferencia de otras culturas, la italiana es abierta y siempre tratan de dar a conocer sus raíces. Es, sin llegar a dudarlo un minuto, una de las culturas más inclusivas del mundo. Y eso, para quien trata de aprender italiano es una ventaja.

Sin embargo, es crucial (y esto es casi una regla) que respetes las tradiciones y las indicaciones. Especialmente con la comida y el acto de sentarse a la mesa. Fíjate en algunos «pecados» imperdonables en la comida italiana.

10 cosas que JAMÁS debes hacer cuando te inviten a comer en Italia

Antes de que te preocupes. No, nadie va a echarte de su casa o te hará pasar un mal rato. Son muy amables y educados para eso. Pero, si quieres recibir una segunda invitación, NUNCA hagas esto:

Llegar con las manos vacías

En Italia, es de mala educación acudir a una comida sin llevar un detalle para los anfitriones. Puedes llevar vino, postre, flores o incluso un buen queso o embutido. Si decides llevar vino, mejor si es italiano y de buena calidad.

Rechazar la comida

Un anfitrión italiano se esmera en cocinar y servir comida abundante. Rechazar un plato puede considerarse una falta de respeto. Aunque estés lleno, al menos prueba un poco de todo.

Pedir queso para la pasta si no es apropiado

En Italia, el queso no se pone en cualquier plato de pasta. Por ejemplo, jamás pidas queso para una pasta con mariscos, ya que se considera una herejía gastronómica.

Cocina italiana
La importancia de la gastronomía en la cultura Italiana

Partir la pasta con cuchillo o cortarla con el tenedor

¡La pasta nunca se corta! Se enrolla con el tenedor y, si es necesario, se ayuda con la cuchara (aunque esto último también es debatible). Cortar los espaguetis es visto como una falta de conocimiento sobre la gastronomía italiana.

Pedir ketchup para la pasta o la pizza

Poner ketchup en la pasta es uno de los mayores pecados gastronómicos en Italia. También evita pedir salsas «raras» para la pizza, ya que se considera una falta de respeto a la tradición culinaria.

Tomar cappuccino después de la comida

El cappuccino en Italia solo se bebe en el desayuno. Después del almuerzo o la cena, los italianos prefieren un espresso. Pedir un cappuccino después de una comida hará que los anfitriones levanten una ceja.

Mezclar diferentes comidas en el mismo plato

En una comida italiana, cada plato tiene su momento. Primero el antipasti, luego el primo, después el secondo  y finalmente el postre. No intentes mezclar todo en un solo plato ni pedir que te sirvan la carne con la pasta.

Apresurar la comida

La comida en Italia es un momento sagrado para compartir. Comer rápido o levantarte inmediatamente después de terminar puede considerarse de mala educación. Tómate tu tiempo y disfruta la sobremesa.

Poner demasiada salsa en la pasta

En Italia, la pasta no nada en salsa. Se sirve con la cantidad justa para realzar su sabor sin ahogarla. Evita pedir «extra salsa», ya que puede interpretarse como una crítica a la receta del anfitrión.

Poner las manos debajo de la mesa

En la tradición italiana, se considera adecuado mantener las manos visibles sobre la mesa, sin apoyar los codos. Es un gesto de cortesía y de respeto hacia los demás comensales.

En definitiva, si quieres que te vuelvan a invitar y continuar con tu meta de aprender italiano en la mesa, respeta las normas. Son sencillas y básicamente, consiste en darle al anfitrión un trato más que justo por su invitación. Y, como en el catolicismo, he aquí el mandamiento más importante: 

«Cómete todo y siempre felicita al cocinero por lo rico de su plato». 

Intercambio cultural
La mesa italiana es un lugar de encuentro

¿De qué hablar en una mesa si quiero aprender italiano?

Ser un buen anfitrión es todo un arte. Sin embargo, también lo es ser un buen invitado. Por ende, existen ciertas cosas que debes saber antes de sentarte a la mesa. Sobre todo, si estás en la fase de aprender italiano y hay temas que se escapan de tu fluidez en el idioma. Mira el decálogo de los SÍ y NO de la conversación en la mesa.

Comida y recetas tradicionales

Hablar de comida es el tema por excelencia en la mesa italiana. Para alguien que quiere aprender italiano, hay varios tips. Puedes preguntar sobre recetas familiares o la historia de un plato que están sirviendo. Incluso, puedes preguntar cuál es la mejor manera de hacer una receta. ¡Eso sí! No critiques la comida ni sugieras ingredientes «modernos» que alteren la tradición.

  • Lo que sí: «Esta salsa es increíble, ¿es una receta familiar?».
  • Error: «En mi país hacemos la pasta con ketchup y mostaza, queda más rica»

Viajes y lugares en Italia

A los italianos les encanta hablar de su país y compartir recomendaciones sobre qué visitar. Pregunta sobre pueblos con encanto, playas escondidas o tradiciones locales.

  • Bien: «¿Cuál es una playa recomendable en el sur?»
  • Error: «El tráfico en Roma es caótico, ¿cómo pueden conducir así?»

Familia y valores tradicionales

La familia es el pilar de la sociedad italiana, y hablar sobre ella es siempre bien recibido. Puedes preguntar sobre la historia familiar, si tienen alguna tradición especial o cómo celebran las festividades.

  • Bien: «¿Cómo celebran la Navidad en la familia?»
  • Error: «Me parece que en Italia le dan mucha importancia a las abuelas»

Deportes (especialmente fútbol)

El fútbol en Italia es casi una religión. Si sabes algo sobre los equipos locales, tendrás un gran tema de conversación. Pero ten cuidado con debates demasiado acalorados sobre equipos rivales.

  • Ejemplo: «¿Cómo creéis que lo hará el equipo local este año?»
  • Error (y error garrafal): «Prefiero el fútbol español (inglés, francés, etc), es más divertido» 

Arte, música y cine italiano

Italia es cuna de grandes artistas, directores de cine y músicos. Hablar de Fellini, Ennio Morricone o la ópera, siempre son buenas opciones.

  • Bien: «Me encanta la música italiana, ¿qué artistas recomendarías?»
  • Error: «Creo que el cine italiano es aburrido»

Historia y cultura

La historia de Italia es rica y fascinante. Puedes hablar de la Antigua Roma, el Renacimiento o la unificación del país. Solo evita temas políticos actuales que puedan generar discusiones incómodas.

  • Ejemplo: «¿Me podéis decir dónde puedo visitar ruinas de la Antigua Roma?»
  • Error: «¿Qué opinas sobre la política actual en Italia?» (y esta es una ley a dónde quiera que vayas…¡Nunca hables de política con desconocidos!)

Anécdotas personales y experiencias en Italia

Compartir tus experiencias en Italia y pedir consejos sobre la cultura local puede generar una conversación interesante y amena.

  • Ejemplo: «Nunca había probado un cappuccino, no sé cómo había podido»
  • Error: «Los camareros en Italia son antipáticos y groseros»

Eventos culturales y festividades italianas

Italia tiene muchas festividades y eventos únicos, desde el Carnaval de Venecia hasta la Semana Santa en Sicilia. Preguntar sobre tradiciones locales es una excelente forma de integrarte.

  • Ejemplo: «Me encanta el Festival de San Remo, ojalá algún día pueda ir»
  • Error: «Me parece absurdo que cierren las calles durante las procesiones»

Temas que es mejor evitar en la mesa 

Aunque los italianos son muy expresivos y les gusta debatir, hay algunos temas que es mejor evitar en una comida. Especialmente si al aprender italiano no las tienes todas contigo:

  • Política
  • Religión 
  • Dinero (Jamás preguntes cuánto gana alguien)
  • Comparaciones negativas entre Italia y otros países (Alerta roja, esto es cruzar una línea sin retorno)

Ahora bien, siempre puedes contar con aliados tecnológicos increíbles para no cometer disparates en la mesa a la hora de aprender italiano. Descarga cualquiera de las apps de traducción de Talkao y siempre triunfarás. 

Y, sobre todas las cosas:

Godere! Sei in Italia

(Disfruta… ¡Qué estás en Italia!)

5/5 - (3 votos)
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

El mundo está lleno de joyas ocultas. Y no, no nos referimos a tesoros físicos o cofres misteriosos llenos de gemas preciosas. De hecho, si te animas a salir de casa, de tu comodidad y tu zona segura, descubrirás cosas más valiosas. Nuestro planeta tiene joyas ocultas que, aunque parece poco creíble, valen más que todas las gemas preciosas de El Dorado.

Explorar las joyas ocultas de la Tierra va mucho más allá de algo que puedas coger en tus manos. Descubrir otras culturas, otras formas de ver la vida, abre tu mente de formas que somos incapaces de predecir. De eso precisamente te hablaremos hoy. Te diremos cómo viajar, descubrir y explorar te hará mucho más rico que el Rey Salomón o Jeff Bezos. Con las joyas ocultas en las culturas más alejadas a la tuya, podrás abrir tus ojos y cambiar tu visión de la vida.

¿Cómo? Quédate y descubre las verdaderas riquezas de este mundo… ¡Su gente!

Si no es oro o diamantes: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de joyas ocultas?

Hoy en día, la riqueza se mide en ceros en una cuenta, coches en el garaje o la cantidad de ropa de marca en el armario. Hablar de riqueza espiritual y amplitud mental suena más a libro de autoayuda que a una realidad. Y eso, puede parecer inocente e incluso hasta iluso. Sin embargo, hoy  trataremos de mostrar cómo viajar te hará dueño de algo que no puede medirse: La riqueza interior. Sí, la riqueza de poseer las joyas ocultas detrás de nuestro patio trasero, las que se guardan fuera de casa.

Descubrir estas joyas ocultas no es más que aprender de otras culturas, de otras costumbres y de otros idiomas. Algo que escapa a las agencias de viaje y que sólo está destinado a viajeros, no a turistas.

Turistas vs viajeros

Un viajero es alguien muy diferente a un turista que se une a un tour guiado por monumentos y plazas. Para un viajero, el mundo está más allá de resorts y hoteles de lujo. De hecho, un verdadero viajero es un explorador que se arriesga a ir a dónde pocas personas se atreven.

En este sentido, viajar como un viajero te permite conocer a las personas, meterte muy dentro de su cultura, su gastronomía y sus costumbres. Hacerlo es más fácil, más barato y más accesible de lo que piensas. Sólo necesitas cambiar tu «chip» y ver cada viaje como una oportunidad de aprender. En ello, los idiomas juegan un papel fundamental, pues será el vínculo que te permitirá comunicarte con otras personas y aprender. Y de eso, precisamente de eso hablaremos hoy. Fíjate.

 Experiencia inmersiva

¿Qué se necesita para ser un viajero que descubre las joyas ocultas de otras culturas y no un turista más?

Esto te va a sorprender. Pero, para ser un viajero no necesitarás absolutamente nada. ¡Sí! Así como lo oyes, sólo necesitarás cambiar tu visión de cada viaje, preparar tu maleta y abrirte a nuevas aventuras. Para hacerlo, no necesitas viajar a los templos más recónditos de Asia o adentrarte en el Amazonas. Lo puedes hacer incluso dentro de tu propio país y, yendo un poco más profundo, hasta dentro de tu propia ciudad.

El destino pasa a ser secundario porque lo que verdaderamente importa es tu capacidad para descubrir nuevas culturas. Aun así, es fundamental que te atrevas a hacer cosas nuevas aunque sean desconocidas para ti.

De eso, justamente de eso, se trata ser un viajero. Alguien que va a otro sitio a descubrir a escuchar, ver y aprender. Un turista va a un destino a hacerse fotos que luego mostrará en sus redes sociales o coleccionar sellos en su pasaporte. Contrata tours que le dan un repaso por cuatro monumentos en paseos frenéticos con horarios y prisas. Algunas veces, sólo va a la otra punta del mundo a echarse en una tumbona y no hacer nada.

La inquietud del viajero, la clave para descubrir las joyas ocultas de otras culturas

Al contrario, un viajero es inquieto por naturaleza. Se aleja de los sitios más emblemáticos y se concentra más en la gente que en los monumentos. Come fuera del buffet del hotel y trata siempre de conocer cómo viven las personas del sitio al que va… Y al hacerlo, descubre las joyas ocultas de la cultura que visita. 

Del mismo modo, un viajero se diferencia del turista por su capacidad de arriesgarse a perder el confort en pro del saber. Es decir, prefiere irse a una pequeña aldea y alojarse en una cabaña antes que elegir un hotel cinco estrellas en una gran ciudad. Prefiere mil veces visitar un festival local que ir al parque acuático más famoso de la ciudad.

¿Por qué? Porque generalmente, los sitios y planes  «turísticos» están muy alejados de la verdadera cultura de un país. Están diseñados para un entretenimiento masivo y de consumo. Por lo tanto, no son la mejor forma de encontrar la diversidad cultural de un pueblo, sus joyas ocultas.

joyas ocultas

¿Cómo visitar un lugar como un viajero?

Si quieres convertirte en un viajero, es necesario que olvides todo lo que sabes sobre paquetes de viajes y vacaciones. Siendo un viajero, los tours guiados y los guías turísticos serán hechos por ti en su totalidad. Esta es una diferencia crucial, pues a diferencia de un turista, un viajero nunca tiene nada prediseñado. Sale de casa un buen día y deja que el viaje le «vaya diciendo» a dónde ir y qué hacer. Cada día es, en sí mismo, una aventura.

En pocas palabras, para ser un viajero debes hacer todo lo contrario a lo que hace un turista. No planificas cada minuto de tu viaje, no contratas nada cerrado y no buscas el confort como principal objetivo de tu viaje. ¿Cómo se hace? Fíjate en algunos tips que te permitirán explorar las joyas ocultas de cada destino que visites:

Dile adiós al confort y al lujo

Puede que no haya algo mejor que alojarte en un mega hotel de cinco estrellas con todo el lujo que el dinero pueda pagar. No obstante, si quieres ser un viajero, esto es todo lo contrario a tus objetivos. En la mayoría de los casos, los hoteles más lujosos suelen pertenecer a grandes cadenas internacionales. Por ende, suelen tener un diseño y un servicio estandarizado a nivel mundial.

¿Qué quiere decir esto? Qué, lo más probable, es que en uno de estos grandes complejos, encuentres un tipo de servicio lo menos «local» posible. Esto no solo se refleja en el diseño arquitectónico sino en las comidas y en el idioma en el que hablan los empleados del hotel. Por ende, es posible que en uno de estos hoteles te encuentres totalmente aislado de la realidad local. Y esto, te impide conocer las joyas ocultas de la cultura local. 

Por lo tanto, trata siempre de elegir opciones más íntimas, pequeñas y lo más alejado de estas grandes cadenas turísticas. Esta elección no tiene que estar divorciada de la comodidad y la seguridad. O sea, no tienes que quedarte en un hostal de «mala muerte» para vivir la experiencia. Hay muchas opciones de muy buena calidad, pero más cercanas a la forma de vida local.

Atrévete a comer y descubrir la gastronomía local

Aunque no parece algo fundamental, la gastronomía es uno de los mayores vínculos con nuevas culturas. En la comida está presente la historia, los ancestros y las costumbres de los pueblos. Cada vez que degustas un plato local, realmente, estás descubriendo los ingredientes de la tierra que visitas. Adicionalmente, descubres las  formas de preparación y la experiencia de ahí a dónde vas. Por si fuera poco, descubres nuevas formas de tratar el alimento como una forma de cohesión cultural.

Elige siempre un restaurante local a un sitio de comida rápida o incluso, un comedor callejero a un restaurante de lujo. Es posible que te sientes al lado de un trabajador o un viandante que se detiene a saciar su apetito. Estos momentos son clave para conocer realmente a las personas locales: ¡La mayor de las joyas ocultas de viajar!

Habla, pregunta y comparte con todas las personas

Este es uno de los mejores atributos de un viajero, la facilidad con la que pueden entablar una conversación con cualquiera. Hablar con extraños, en otro país, con otro idioma y otra cultura es tremendamente enriquecedor. De esta manera, podrás descubrir sus vivencias, sus formas de pensar y sus costumbres. Pero, lo más importante, podrás comprender de una forma sincera y de primera mano sus formas de pensar.

A pesar de que podrías pensar que es una habilidad innata y que sólo le pertenece a unos pocos, no es así. Es decir, la habilidad de perder la vergüenza a hablar con desconocidos es algo que se practica y se mejora. Poco a poco y progresivamente, a medida que lo hagas, cada vez será más fácil. Así, antes de que te des cuenta serás todo un parlanchín que podrá descubrir cosas que nunca encontrarás en las guías de viaje.

Sin embargo, esto nos lleva a un punto clave: ¿Cómo hablar con los locales de un sitio en el que se habla otro idioma? Y aquí, la tecnología será tu mejor aliado, fíjate cómo.

Usa la tecnología como tu traductor simultáneo en tus viajes

Como has podido ver, visitar sitios nuevos, descubrir nuevas culturas y  hablar con desconocidos es una experiencia única. Es realmente, lo más importante para descubrir las joyas ocultas de la sabiduría popular de los sitios a los que vayas. Pero, esto puede parecer imposible si no dominas la lengua loca. Para romper esta barrera, la tecnología se convierte en tu mejor amiga.

En la actualidad, no necesitas ser un políglota para aventurarte a descubrir el mundo. Es más, no necesitas siquiera dominar otro idioma más que el tuyo para aventurarte a ser un viajero. Todo lo que necesitas está, literalmente, al alcance de tu mano. 

Talkao, un aliado clave en tus viajes

Las apps de traducción Talkao te permitirán viajar y descubrir todas las bellezas que están presentes en todas las culturas del mundo. Podrás perder el miedo a hablar con desconocidos gracias al traductor de voz Talkao Translate y su asombrosa tecnología de traducción por IA. Sólo debes hablar a tu móvil y la app traducirá todo de forma simultánea.

Adicionalmente, podrás traducir cualquier texto con la app de traducción y la app de traducción con cámara. Así, podrás leer cualquier folleto, documento o imagen únicamente usando tu smartphone. Por si fuera poco, con la app de realidad aumentada, podrás conocer los nombres de lugares, objetos y todo lo que te rodea de forma precisa y al instante. Toda esta tecnología es 100% amigable, intuitiva y muy fácil de usar. No necesitas tener un equipo de última generación o ser un experto en informática. Por lo tanto, podrás descubrir las joyas ocultas que el mundo tiene para ofrecerte.

5/5 - (1 voto)
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

Viajar y aprender son dos cosas que siempre van de la mano. Hay quien dice que viajar es la mejor cura contra la intolerancia y la discriminación. Otros, por su parte, se aventuran a decir que si la mitad del mundo viaja a la otra parte que desconocen, las guerras se acabarían. Quizá nunca podremos saber si todo esto es 100% cierto. Pero lo que sí sabemos es que viajar es una de las mejores experiencias personales de la vida. 

Podemos viajar y aprender nuevas culturas, visiones diferentes y nuevas formas de vivir… ¡Y todo disfrutando de uno de los mayores placeres de la vida!

Sin embargo, aunque viajar y aprender es casi como un sinónimo, existen ciertas «normas» o mejor dicho, ciertos consejos que aplicar. Hoy trataremos de darte algunos de los más importantes para enriquecer tu experiencia. Trataremos, y lo haremos al máximo, de mostrarte por qué viajar y aprender se convertirá en una de tus actividades favoritas.

¡Empaca y prepárate para ver los viajes con otro punto de vista!

Viajar y aprender según la filosofía «Bourdain»

Anthony Bourdain fue uno de los mayores entusiastas de la filosofía de viajar y aprender. Este chef, escritor y presentador de televisión estadounidense nos legó uno de los mejores mensajes sobre viajar. El chef Bourdain decía que, siempre debemos ir a lugares en los que nunca hemos estado. Allí, debemos pedir una cerveza y sentarnos al lado de las personas de la calle. Comer lo que ellos comen, hablar sobre su día a día y tratar de ver el mundo con sus ojos.

Esta filosofía nos muestra cómo viajar y aprender no siempre va asociado a gastar fortunas en viajes paradisíacos y a lugares de ensueño. La «filosofía Bourdain» nos presenta un mundo abierto para viajar y aprender. Aprender de las pequeñas cosas, de lo más mundano y cotidiano. De la vida real y sin maquillaje de los sitios en los que menos esperamos sorprendernos.

Otra joya del pensamiento de Bourdain dice que no hay mejor maestro en un viaje que un desconocido. Es decir, esa persona que vende en un puesto callejero, el recepcionista del hotel o el conductor del taxi. La gente común y corriente que siempre estará dispuesta a echar una mano a un viajero extraviado.

¿Cómo podemos aplicar esta filosofía?

Realmente, es mucho más simple de lo que parece. Lo único que debemos hacer es dejar atrás nuestros prejuicios y aventurarnos a vivir, por un ratito, como lo hacen los locales. Comer ahí donde ellos comen, pasear a donde ellos pasean y vivir como ellos viven. 

Otra pieza más del pensamiento de Anthony Bourdain dice que debemos dejar los miedos cuando salgamos de casa. Que debemos sacar el aventurero que hay en nosotros y dejarnos maravillar por las culturas locales. Para él, un hombre que se sentó en los restaurantes más lujosos del mundo, no había nada como un puesto de comida callejera a medianoche. 

En un país fuera de las guías de turismo, en un pequeño pueblo o incluso, hasta en tu propia ciudad. Cualquier lugar es ideal para viajar y aprender, sin juzgar o cuestionar y siempre teniendo presente que será un momento de crecimiento.

Cultura Local, Viajes
Viaja por el mundo y conoce nuevas culturas locales

Aprende del camino, no del destino

Otra de las cosas maravillosas de viajar y aprender es que todo cuenta como una gran aventura. Desde el mismo momento que salimos de casa hasta que regresamos, todo debe verse como una oportunidad. En sí misma, la aventura de viajar nos permite descubrir parajes nuevos, monumentos impresionantes y paisajes asombrosos.

No importa el destino que elijas, siempre viajar y aprender van juntos. Puedes elegir un destino natural o una urbe futurista, no importa. Lo verdaderamente importante no es el destino, es el camino hacia él. Fíjate que quiere decir esto.

Si viajas a la naturaleza

El reino natural tiene mucho que enseñarnos si sabemos escucharlo. La naturaleza es una perfecta oportunidad para viajar y aprender. Todo en la naturaleza es equilibrio y armonía, todo tiene un por qué y todo tiene su lugar. A pesar de que la naturaleza puede ser violenta y, a veces, aparente ser cruel, tiene una explicación mística y muy profunda.

Toma por ejemplo una «simple» playa. Puedes ir a la costa y tumbarte con un cóctel a la orilla y simplemente relajarte con el vaivén de las olas. Pero si lo analizas bien y sabes mirar a tu alrededor, te sorprenderás con el resultado. La vegetación costera, los animales marinos, el movimiento del mar, la brisa y la arena, todo forma un equilibrio perfecto. Si quitas cualquiera de esos elementos, todo caería como un castillo de naipes.

Pues, lo mismo pasa en un bosque o una montaña. Si vas de senderismo por alguno de estos paisajes, podrás encontrar una bella oportunidad de viajar y aprender. Verás que cada pájaro, cada planta y cada roca del camino tiene una función y un lugar.

Si vas a un monumento «turístico»

La grandiosidad de la inventiva humana es otra oportunidad de viajar y aprender. No importa que a dónde vayas esté abarrotado de turistas haciendo selfies y posando para sus fotos. Allí, en ese lugar, seguro habrá una oportunidad para admirar la perfección de los detalles. Asimismo, podrás maravillarte con la majestuosidad de los mayores monumentos de la humanidad.

Por su parte, los monumentos más icónicos del mundo, son una muestra de culturas ancestrales y proezas humanas muy importantes. Saber disfrutar de ese momento y aprender de la experiencia será mucho más importante que hacerte la foto que irá a tus redes sociales.

Si vas a una ciudad

Aquí, es irrelevante el tamaño o la importancia geopolítica de la ciudad que visitas. Siempre podrás viajar y aprender de otras culturas a través de sus ciudades. Es por ello que debes aprender a ver el ritmo de la ciudad, la interacción entre las personas y las pequeñas cosas imperceptibles. 

Una buena opción es sentarte en un banco de una plaza o en la esquina de la calle más concurrida de la ciudad y observar. Respóndete estas preguntas: ¿La gente es amable entre ellos? ¿Los conductores respetan el paso de los peatones? ¿Tiran basura en la calle? ¿Cómo son con los menos favorecidos, ancianos, niños y animales? 

Parecen preguntas simples, pero en realidad sus respuestas te darán una percepción de cómo es la gente de esa región a la que visitas. Esto puedes hacerlo en tu propia ciudad. Te sorprenderás del resultado.

Experiencias de viaje
Vive tus propias experiencias al viajar por el mundo

Viajar y aprender como un trotamundos, no como un turista

Un trotamundos es, por definición, una persona aficionada a viajar. Sin embargo, esta definición va un poco más allá de lo que dicen los diccionarios. Realmente, un trotamundos es alguien que disfruta de la experiencia de viajar y aprender en cada viaje. Es alguien al que no le importa un viaje por la comodidad y el placer que trae consigo. En fin, es alguien a quien no le importa si está en un hotel de 5 estrellas o en una tienda de campaña.

Por ende, un trotamundos es una persona dispuesta a conocer la mayor cantidad de lugares, viajar y aprender siempre. Son capaces de irse a un destino poco «turístico» y disfrutar más de lo que cualquiera lo haría en un resort. De manera exprofesa, buscan experiencias retadoras y que les enseñen nuevas filosofías y que le dejen recuerdos inolvidables. Pero…

¿Cuál es la diferencia entre un trotamundos y un turista?

Puede parecer sutil, pero existe una enorme diferencia entre un trotamundos y un turista. Especialmente, en lo relativo a eso de viajar y aprender. Un turista, generalmente, es una persona que viaja con el fin de disfrutar, conocer un lugar y vivir una experiencia positiva. Por lo general, es alguien que viaja durante sus vacaciones, y eso tiene ciertos elementos característicos.

En primer lugar, las vacaciones suelen ser finitas, es decir, tienen una fecha límite de duración. Además, tienen presupuestos establecidos con, usualmente, paquetes de alojamiento, transporte y entretenimiento. Asimismo, suelen viajar en grupos, con la familia, amigos o grupos organizados. Por último, las limitaciones de tiempo, dinero y planificación, los hace visitar solo los sitios más emblemáticos e icónicos. 

Los turistas, a menudo, suelen tener poco o ningún contacto con la gente local. Esto hace que viajar y aprender sea más limitado, pues no los expone a la cultura y costumbres del sitio.

¿Y un trotamundos?

Los trotamundos son diferentes a los turistas. Aquí debemos aclarar que no siempre trotamundos y turistas tienen estas características. Son generalizaciones que pueden, como todas las generalizaciones, ser incorrectas. Aun así, un trotamundos se diferencia en un turista por su comportamiento al viajar y aprender.

Adicionalmente, un trotamundos es una persona que:

  • Viaja sin un destino organizado o planificado. No van como parte de un paquete turístico y no suelen tener itinerarios de viaje.
  • Suelen ir a destinos menos visitados con mayor experiencia cultural, religiosa, idiomática o vivencial.
  • No tienen un presupuesto límite. Esto no quiere decir, que sean personas que van con una tarjeta de crédito ilimitada. A menudo, sólo llevan consigo lo estrictamente necesario.
  • Un trotamundos no busca confort, lujos o comodidad. Viajar y aprender son sus objetivos, por lo que, no le importa dónde coma, duerma o viaje.
  • Suelen evadir los monumentos y sitios de mayor afluencia y eligen sitios con mayor significado para ellos.

Nuevamente, estas no son reglas dogmáticas, pues un turista puede ser muy aventurero y abierto a viajar y aprender. Lo que quiere decir es que, muchos de los turistas y trotamundos se comportan como lo hemos descrito. 

¿Y qué pasa con los idiomas si viajo a sitios desconocidos?

Esta es una duda muy frecuente y, realmente, es una de las mayores limitaciones para muchas personas. Es decir, muchas personas quisieran viajar y aprender en sitios desconocidos, exóticos y lejos de casa. Pero las barreras idiomáticas les superan y la falta de conocimientos de un idioma les cohíbe. 

Esto suele pasar en sitios en dónde el inglés, español, francés o cualquiera de los idiomas más hablados del mundo no es la lengua regional. El temor a no poder comunicarse, suele ser una limitación bastante común. Sin embargo, esta barrera ya es cosa del pasado gracias a la tecnología.

Las herramientas de traducción para viajar y aprender

En la actualidad, aplicaciones móviles como las apps de traducción de Talkao te permiten ir a dónde sea, sin importar el idioma. Con herramientas como Talkao Translate, podrás comunicarte y hablar en más de 125 idiomas. ¡Y sólo usando tu móvil como traductor de voz!

Adicionalmente, el traductor cámara y el traductor con realidad aumentada te permitirán escribir y leer en cualquier alfabeto. Asimismo, puedes usar el diccionario Talkao como fuente de conocimiento para viajar y aprender. Allí cuentas con miles de definiciones, sinónimos y usos de los idiomas hablados en cualquier parte del mundo.

Sin duda, hoy en día, viajar y aprender está más a la mano que nunca, así que…

¡Atrévete a descubrir el mundo que nos rodea!

4.7/5 - (4 votos)
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

×

Explicación detallada con Talkao IA

Cargando explicación...