Archivo del Autor: Agustín Gutiérrez

Cuando Valeska hizo su currículum para su actual empleo, escribió: «Hablo polaco con fluidez». El puesto no requería el dominio de idiomas y, en el mejor de los casos, exigía que tuviera un nivel medio de inglés. Entonces, ¿por qué mentir? Honestamente, es algo que muchos hemos hecho muchas veces. Hemos dicho que somos maestros del Excel cuando sólo podemos hacer un par de fórmulas o poner celdas con colorines. ¿Quién no ha escrito que es muy sociable y ama el trabajo en equipo? ¡Que tire la primera piedra el que nunca lo haya hecho!
Valeska pensó que poner «hablo polaco», sería una habilidad que jamás necesitaría, pero le daría algunos puntos… ¡Hasta que la mentira le explotó en la cara!

Hoy veremos cómo esta aparentemente inocente mentira le hizo sudar frío a Valeska. Pero también veremos como su empeño en aprender polaco la llevó a ser, hoy en día, la directora de una importante empresa internacional.

La historia de Valeska y la decisión de escribir «hablo polaco» en su currículum

Antes de empezar y que juzguemos a Valeska con dureza. Lo de «hablo polaco» no es del todo mentira. Sin embargo, no era una verdad absoluta. Lo de «hablo polaco» era una media verdad (aunque si nos ponemos muy estrictos, las medias verdades son también medias mentiras, ¿no?). En fin, es muy importante conocer a Valeska antes de juzgarla.

Valeska es venezolana. De hecho, se podría decir que es «muy venezolana», si es que eso es posible. Como la gran parte de la población de este país sudamericano, Valeska es el producto de mezclas de migrantes de diferentes orígenes. La familia de su padre había emigrado desde las Islas Canarias hacía más de 60 años. Su bisabuelo paterno llegó a las costas venezolanas con cinco años de edad. Por lo que ella era la tercera generación de canarios nacidos en Venezuela.

Por otro lado, su madre es la segunda generación de emigrantes polacos llegados a América huyendo del horror de la II Guerra Mundial. Como millones de judíos del este europeo, sus abuelos decidieron huir antes de caer en los campos de concentración. Su destino final era Argentina. Pero el barco en el que viajaban tuvo un problema técnico y tuvo que atracar en un puerto venezolano. Los abuelos de Valeska nunca volvieron a subir al barco, pues se enamoraron de esta tierra que los recibió con los brazos abiertos.

Esta es una más de las millones de historias de migrantes venidos de los cuatro confines del mundo a tierras americanas. En cada país de América hay historias de inmigración muy conmovedoras. Pero, el asunto que nos trae hasta aquí es que Valeska podía decir «hablo polaco» porque su abuela la había enseñado de pequeña. 

Las enseñanzas de la Babunia: El origen del «hablo polaco» de Valeska

Nuestra amiga Valeska vivió toda su vida en Caracas, la capital de Venezuela. Sus padres trabajaban muy duro en el negocio familiar. Por lo tanto, su babunia (algo así como «yaya» en polaco), era quien la cuidaba de pequeña. Su abuela, nacida en Cracovia, nunca habló español con fluidez. Es más, no le gustaba mucho hablar en un idioma que se le hacía muy complicado. Por lo que, la abuela siempre hablaba en polaco en la intimidad del hogar.

La dinámica abuela-nieta era muy particular. Babunia hablaba a su nieta en polaco y la nieta le respondía en español. Era fantástico, la abuela le enseñaba a la niña su idioma materno y la nieta le enseñaba a la abuela a desenvolverse en español. Una se transformó en la maestra de la otra. Una costumbre que mantuvieron hasta la muerte de su abuela cuando Valeska era ya una mujer.

Ya siendo mujer, Valeska decía eso de «hablo polaco» como una forma de mantener el vínculo con su abuela. Sin embargo, nunca había tomado clases y sólo tenía un nivel básico. Podía hablar con cierta soltura, pero no sabía escribirlo y no tenía la mínima noción de gramática. Un tecnicismo aparentemente insignificante que la salvó más adelante para justificar la afirmación de su currículum. O sea, ella nunca dijo «soy experta en el idioma y lo domino a la perfección», sólo dijo «hablo polaco». Y no mentía… ¡Pero tampoco decía toda la verdad! Y esto casi le costó su trabajo.

hablo polaco

Las mentiras de las solicitudes de empleo

Frente al ordenador y escribiendo su hoja de vida, Valeska escribió «hablo polaco» como un detalle extra. Algo que no hacía mal a nadie y que jamás pensó que nadie comprobaría. Pero, como hemos dicho antes, ella no mintió del todo, pues hablaba un poco del idioma. Aunque, en honor a la verdad, su nivel era muy básico como para afirmarlo con tanto descaro. 

Valeska es contable y fue una de las primeras de su promoción en la universidad. Se había especializado en contabilidad forense, una rama de su profesión muy demandada y con pocos especialistas. Sus calificaciones y sus destrezas habían llamado la atención de una de las firmas de consultoría más importantes de su país. Esta empresa le había ofrecido el puesto de Analista de Cuentas. Por lo que, el currículum era una mera formalidad para los archivos de recursos humanos.

Muchos de sus compañeros habían escrito que practicaban algún deporte o que eran virtuosos guitarristas. Esto, según los expertos en búsqueda de empleo, eran habilidades extra que no se relacionan con el trabajo, pero que suman puntos a tu aplicación. Así que, Valeska escribió «hablo polaco» como quien ponía «practico waterpolo» o «soy violinista». Una habilidad más que la haría ver como alguien interesante… ¡Y no era totalmente cierto!

Valeska no necesitaba idiomas en su trabajo

La empresa la había contratado de inmediato y sin siquiera darle un vistazo a su currículum. No lo necesitaban. La consultora era una de las más grandes de su país y era filial de una firma multinacional con sede en Estados Unidos. Trabajar aquí era el sueño de cualquier contable. Pagaban el doble o el triple que una gestoría convencional y los clientes eran bancos, aseguradoras y empresas extranjeras.

Para la firma, Valeska era una candidata perfecta. Se había especializado en contabilidad forense y tenían una serie de atributos muy importantes para la empresa. ¡Y ninguno tenía que ver con hablar polaco o cualquier otro idioma! Ella hablaba el idioma universal de los números, los asientos contables y las finanzas. Eso era más que suficiente y la empresa la consideraba como una de sus jóvenes promesas.

Sin embargo, todo este aura de profesionalismo y crecimiento dentro de las filas de la empresa casi se vino abajo. Su futuro dentro de la empresa estuvo a punto de irse por la borda el día que el director general la llamó a su despacho.

«Necesito de tus habilidades en polaco»: Una frase que la hizo temblar 

Una mañana cualquiera, Valeska estaba trabajando en su cubículo de dos por dos. Tenía una taza de café en la mano mientras con la otra tecleaba números dentro de una hoja de Excel. Todo iba bien y como cualquier otro día. Hasta que el teléfono de su escritorio sonó. Era la secretaria del jefe, pero no del jefe de su departamento, era… ¡La secretaria del director general!

Sabía que no la iban a despedir o reprender. El gran jefe no se encarga de esas menudencias. Entonces, ¿para que la necesitaba a ella, una analista del tercer piso? A medida que el ascensor subía, el temor se iba incrementando y las piernas de Valeska comenzaban a temblar. La secretaria la hizo pasar de inmediato, el director la esperaba sentado en su despacho.

一Veo que en tu solicitud de empleo pones «hablo polaco»一 dijo el jefe sosteniendo una copia del currículum de Valeska.

一Bueno, sí hablo polaco aunque no soy experta一 respondió Valeska adelantándose y sintiéndose descubierta. 

一¡No importa! No necesitamos a un traductor experto, sólo alguien que pueda servir de anfitrión para un alto ejecutivo polaco que nos visitará mañana 一La respuesta del jefe fue aún peor de lo que ella imaginaba.

El jefe quería que ella, la misma que había dicho «hablo polaco», atendiera a un alto cargo de una empresa polaca. Además de ser un polaco nativo… ¡Era un directivo de una empresa de alcance global! Es decir, seguramente sería un tío culto y con una dicción muy avanzada en comparación con su chapurreo básico y de bajo nivel. Ahora sí que sería el fin de su carrera. Pero, como verás, no todo fue tan malo. 

«Hablo polaco pero prefiero el español» Las palabras que le devolvieron la vida a Valeska

El gran jefe quería que Valeska fuera traductora y anfitriona para este ejecutivo polaco. El visitante estaba en Venezuela en un viaje de negocios en el que iban a firmar un gran acuerdo comercial con el gobierno. La empresa estaba buscando una firma contable que le hiciera los impuestos y revisara sus cuentas. Un contrato muy jugoso y que el jefe de Valeska quería a como diera lugar. Por esta razón quería agradar al visitante con una empleada que, además de una contable estrella, hablaba en su idioma.

No hace falta decir que Valeska no durmió nada la noche anterior. Sudaba frío y se arrepentía mil veces de haber escrito «hablo polaco» en su hoja de vida. Esta imprudencia estaba a punto de pasarle factura. Imaginaba en su cabeza al polaco enfurecido y yéndose de la oficina tras su bochornosa traducción.

También imaginaba a su jefe echándola a patadas de la empresa mientras ella cargaba una caja con el contenido de su escritorio. Todas estas pesadillas le revolvían el estómago y le daba un pavor inaudito.

Llegó una hora antes a la oficina y bebió algo así como siete cafés. Estaba nerviosa y temblaba. A la hora acordada, el teléfono de su cubículo sonó y la voz de la secretaria del jefe se escuchó del otro lado:

一Puedes subir Valeska, el jefe te espera. 

Llegó a la oficina del Director y a los pocos minutos se abrió el ascensor del que salió el ejecutivo de la empresa polaca. Valeska balbuceó con un acento horrible:

Dzień dobry, witam一 Trataba decir: «Buenos días, bienvenido»

一¡No! Hablo polaco pero prefiero hablar español 一dijo el ejecutivo y Valeska respiró aliviada.

Como nunca antes agradeció las palabras de su jefe:

一Entonces, vuelve a tu oficina Valeska, no te vamos a necesitar.

hablo polaco

Valeska transformó su «hablo polaco» en una realidad… ¡Y su vida cambió!

Para fortuna de Valeska, el ejecutivo polaco era el encargado de negocios para América Latina de la empresa con base en Varsovia. Este hombre, polaco de nacimiento, era hijo de un diplomático de Polonia y había vivido muchos años en Costa Rica y México. Por ende, hablaba español con mucha fluidez y con un acento mexicano muy marcado.

El ejecutivo quería hablar a solas con el Director de la firma, pues tenía que tratar temas confidenciales que tratar antes de tomar una decisión. De camino hacia su cubículo, Valeska respiraba aliviada pero sabía que se había salvado por los pelos. Esta mentira pudo haberle costado el puesto y su futuro dentro de la empresa. Y por eso, tenía que tomar cartas en el asunto.

Tenía tres opciones. Primero, podría irse de la empresa antes de que la descubrieran y todo se fuera al traste. Esa opción quedó descartada de inmediato, pues era una de las empresas más grandes del país y ella era una de las analistas más apreciadas.

La segunda opción era hablar con su jefe y decirle que había mentido. Le diría que aunque hablaba algo de polaco, no tenía sino un nivel muy básico. Esto podría traer consecuencias. El jefe podría preguntarse: «en qué más me ha mentido esta chica». Eso sería una mancha indeleble en su historial.

La tercera opción, la que Valeska tomó, era aprender polaco. Eso de «hablo polaco» podría ser una realidad si se dedicaba a aprender el idioma. Pero, había un problema, en Venezuela no había academias de polaco y no era un idioma común en el país. Era difícil, pero gracias a la tecnología, Valeska logró aprender polaco en tiempo récord.

Apps de traducción, webs y recursos innovadores

Aunque siguen siendo la opción más recomendada por los expertos, hoy en día no necesitas ir a una academia de idiomas tradicional. Con una conexión a internet, puedes aprender cualquier idioma sin moverte de casa. Y eso fue lo que hizo Valeska. Se inscribió en un curso online y descargó las apps de traducción de Talkao.

Todos los días, con una disciplina admirable, Valeska cogía su diccionario online Talkao y apuntaba decenas de palabras en un cuaderno. Con la app Talkao Translate, escribía la palabra para aprender cómo se pronunciaba. Luego, hacía el proceso inverso. Le hablaba al traductor en polaco y comprobaba que la traducción en español funcionaba.

Así, poco a poco, Valeska fue aprendiendo gramática, pronunciación y escritura. Su seguridad en polaco iba aumentando en la misma medida que su nivel aumentaba. Al cabo de seis meses, eso de «hablo polaco» ya no era una verdad a medias… ¡Era una verdad como un templo!

Hablar polaco le abrió las puertas de su presente

Las cosas en su país no iban bien y la empresa de Valeska tuvo que cerrar operaciones. En muy poco tiempo había pasado de ser una joven promesa dentro de una de las firmas consultoras más grandes a una desempleada más. Emigrar era una opción cada vez más viable, pero ella no quería ir a la aventura a hacer cualquier cosa como muchos conocidos suyos.

Tuvo que volver a escribir su currículum. Escribió sus títulos y cursos. Describió con detalle sus habilidades y formaciones. Pero, lo que hizo con más seguridad que nunca fue escribir en negritas: HABLO POLACO. Ahora podía decirlo sin miedo y en lugar de ponerlo al final del currículum, lo incluyó en las primeras posiciones de la hoja.

Hablar polaco fue la llave del éxito de Valeska. Una de sus aplicaciones de empleo había ido a una consultora americana en Texas. Por cosas del destino, la empresa buscaba una persona que sirviera de enlace para unas empresas polacas que estaban en el negocio petrolero tejano.

Como si el trabajo estuviera hecho para ella, la empresa buscaba una joven contable forense con experiencia y que hablara polaco… ¡Era un sueño hecho realidad!

La empresa se encargó de todo el tema migratorio, le pagaron un piso en las afueras de Austin y un sueldo muy sustancioso. Le dieron un gran despacho y hoy en día es una de las ejecutivas con mayor valoración en su nueva empresa.

Valeska mira hacia atrás y agradece mucho a su «babunia» por haberle enseñado lo básico del polaco. También agradece a su suerte porque aquel ejecutivo quería hablar español. Pero lo que más agradece es su propio esfuerzo en transformar el «hablo polaco» en la clave de su éxito.

Rate this post
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

Actualmente, entre tantas opciones, elegir las mejores apps de traducción no es una tarea sencilla…. ¡Y tenemos mucha suerte de que así sea! Aunque parezca una contradicción, ya verás por qué somos muy afortunados. El hecho de que el mercado de aplicaciones de traducciones esté lleno de alternativas, nos da muchos puntos a favor como usuarios.

Lo que suele suceder en mercados donde la oferta es amplia es que los consumidores son más selectivos. Por consecuencia natural, las apps de traducción deben hacer un esfuerzo extra para destacar entre sus competidores. ¡Y ahí ganamos los usuarios!

¿Por qué? Por una razón muy simple, la calidad y la experiencia de usuario comienzan a ser los factores diferenciadores principales. Es por esta razón que hoy nos concentraremos en darte las mejores opciones de apps de traducción para el 2025.

Además, te enseñaremos qué debes buscar en una app para que se adapte a tus necesidades.

¡Vamos a elegir las mejores apps de traducción del 2025!

¿Qué deben tener las apps de traducción?

Si buscas apps de traducción en la página de aplicaciones de tu móvil, pronto verás que se abren miles de opciones. Las hay de todo tipo, algunas con logotipos muy atractivos y otras prometen ser las mejores del mercado. Pero, ¿esto es así? O sea, ¿debemos confiar en lo que nos dice la propia app para hacer nuestra elección? Cómo podrás intuir, la respuesta es un rotundo… ¡Ni de broma!

Cómo en cualquier mercado y con cualquier producto, los vendedores tratarán de decirte por todos los medios que son la mejor opción. Te dirán que su app es la mejor del mercado o que descargándola tu vida cambiará para siempre. Esto es normal y se espera que las apps de traducción te digan que la suya es la mejor. Sin embargo, fiarnos de sus promesas no siempre es la mejor forma de elegir la adecuada.

Por eso, antes de descargar una app de traducción debes fijarte en las siguientes cosas:

¿Cuál es su posición en el buscador?

Un muy buen ejercicio al buscar apps de traducción, es pensar en el proceso de compra de cualquier otro producto. Pongamos, por ejemplo, el momento de escoger la fruta en el supermercado. Por lo general, el frutero pone delante a las frutas más vistosas, apetitosas y llamativas. ¿Para qué? Para atraerte… ¡Tan simple como eso! Pues bien, las páginas de descargas como Google Play Store o App Store de Apple, hacen lo mismo. Te ponen la «fruta» más apetitosa delante como una forma de generar más atracción.

Por norma general, más de tres cuartos de las descargas de aplicaciones se reparten entre las cinco primeras posiciones. Consecuentemente, las apps de traducción lucharán a brazo partido para estar allí. No obstante, esos puestos están reservados para aquellas que realmente lo merezcan. Es decir, los buscadores utilizan una serie de criterios de posicionamiento muy estrictos. Tienen factores muy específicos para darle mayor exposición a las apps que mayor satisfacción den a los usuarios.

En ello, las veces que la app es descargada influye, pero también lo hacen valores técnicos especiales. Elementos como la velocidad de descarga, los errores de código o la seguridad digital que ofrecen, son importantes. Pero también lo son elementos como si son gratuitas o de pago, la exposición en un mayor número de regiones o si son aptas para todos los públicos.

Adicionalmente, en la actualidad, los buscadores premian con las primeras posiciones a las apps de traducción que mejor experiencia de usuario ofrezcan. Esto quiere decir, lo amigable que sea la navegación, la fluidez del contenido y el aporte de valor que te dan.
Todos estos elementos se suman te dan una buena forma de hacer tu selección. Usualmente, las primeras 5 opciones suelen ser las que mejor responden a tus necesidades.

apps de traducción

La puntuación de los usuarios

Una cosa que no debemos olvidar respecto al punto anterior, es que, por lógica comercial neta, los buscadores siempre «barren para casa». O sea, siempre tratarán de ofrecer sus propias apps de traducción como la primera opción. ¿Es justo? ¡No! Pero, tampoco es antiético o anormal. Por supuesto que el dueño del local tratará siempre de vender sus productos antes de los de la competencia.

Aun así, esto no quiere decir que el Google Translate o Traducir de Apple, no sean unas muy buenas opciones. Todo lo contrario, están valoradas como unas de las mejores. Sin embargo, por más que los buscadores traten de «vendernos la fruta», al comprador actual no se le puede engañar tan fácilmente.

Por muy Google o Apple que sean, los usuarios son implacables a la hora de valorar las apps de traducción. Y, si no es buena… ¡No dudarán en darle pocas estrellas en la valoración!

Es que, en términos de criterios de selección, la valoración de los usuarios es crucial a la hora de elegir las mejores apps de traducción del 2025. A menudo (por no decir siempre) los buscadores usan dos tipos de criterios de clasificación. Usan un sistema de estrellas y de puntos como sistemas gráficos de puntuación con un máximo de 5 y un mínimo de 0.

Al buscar una app, no sólo de traducción sino de cualquier tipo, es importante que te fijes en esta puntuación. Los usuarios calificarán de 0 a 5, usando medidas intermedias. Una app que tenga más de 4,5 puntos y más de cuatro estrellas y media, podría calificarse como «buena». Pero… ¡Ojo! Esto tampoco es tan radical como parece, mira por qué.

Las opiniones de otros usuarios

En el marketing existe una máxima: No siempre, todos los clientes satisfechos lo dirán, pero todos los que están insatisfechos… ¡Lo dirán siempre! Esto quiere decir que no todas las personas que descargan una app volverán a la página de descargas a decir que las apps de traducción son muy buenas. En términos estadísticos, se estima que menos de la mitad de los usuarios satisfechos se toman la molestia de hacer la calificación. Y de esa mitad, un porcentaje muy, muy pequeño se toma el esfuerzo de escribir una reseña. Por ende, las reseñas positivas suelen ser minoría en el grueso de opiniones de las apps de traducción. 

Por el contrario, si alguien que descarga una aplicación ha encontrado elementos negativos, siempre volverá a dejar su opinión. Estadísticamente, 3 de cada 4 usuarios insatisfechos están dispuestos a dar una mala calificación si no están conformes con el producto. Por ende, las opiniones negativas siempre serán mayoría en cualquier servicio, incluyendo las apps de traducción.

Esto puede ser un arma de doble filo y debes ser muy suspicaz al leer estas opiniones. Muchas veces, los usuarios dan bajas calificaciones, pero basados en elementos que nada tienen que ver con la calidad de la app. En fin, no siempre las opiniones negativas son tan objetivas como quisieras y por ello, hay que leerlas con objetividad.

En este sentido, es fundamental que aprendamos a identificar patrones. Es decir, aprender a encontrar puntos en común entre las opiniones y reseñas de clientes. Si de cada 10 opiniones, 7 te dicen que la app no funciona bien o que no cumple lo que promete, es más que probable que sea cierto. Al revés, si la mayoría de las opiniones son positivas y destacan valores de la app, es una buena señal. 

¿Qué necesitas? o mejor dicho: ¿Para qué quieres usar tus apps de traducción?

Esta es una pregunta que no todos se hacen. En el mundo de las aplicaciones, existe lo que se llama «Diógenes digitales». Este fenómeno se aplica a personas que acumulan sin sentido apps y descargas de todo tipo. Aunque no las necesiten, estas personas sienten la necesidad de descargar todo aquello que les aparece en su pantalla. Muy a menudo, estos acumuladores de apps de traducción, no encuentran lo que buscan y, casi siempre… ¡Porque no están buscando nada!

Esto nos lleva a recomendarte que pienses bien en tus necesidades antes de convertirte en un Diógenes más del mercado de apps. La trascendencia de las aplicaciones y su utilidad está indudablemente amarrado a tus necesidades. Debes hacerte la siguiente pregunta: ¿Para qué necesito una app de traducción?

Esta es la pregunta clave pues en base a ella podrás elegir las apps de traducción que mejor resuelvan tus problemas. La razón es muy sencilla, no todas las apps están enfocadas en los mismos elementos. Algunas se enfocan en la traducción de texto, otras en términos y vocabulario, otras en gramática y algunas en la traducción de voz. Esto nos lleva al punto más importante de todos: Las opciones de apps de traducción del mercado actual.

apps de traducción

Los tipos de apps de traducción actuales

Usando los criterios que ya has visto, a la hora de elegir tu próxima app de traducción, debes enfocarte en tus objetivos. Aquí, depende mucho de lo que necesites y/o que vas a hacer con las apps de traducción que descargues. Es decir, existe una app específica para cada nivel de aprendizaje/dominio del idioma, recursos necesarios o fines específicos. En el mercado de apps de traducción, te encontrarás con lo siguiente:

Apps de traducción de texto

Las mejores apps de traducción de textos transforman un texto en un idioma respetando su estructura básica. Esto quiere decir que no hacen una traducción literal palabra a palabra sino que analizan el texto y lo traducen de forma coherente. Además, lo hacen permitiendo la fluidez de la lectura, su comprensión y que las reglas ortográficas y gramaticales se cumplan. 

En este sentido, muchas aplicaciones funcionan con procesadores de texto avanzados. Aplicaciones como Google Translate o DeepL tienen buenas reseñas y valoraciones en el mercado. Sin embargo, estas apps de traducción pecan, muchas veces de literalidad. ¿Qué quiere decir esto? Al momento de traducir, debes elegir las aplicaciones que puedan darte un texto naturalizado y fluido en cualquier idioma. 

Además, es importante que el texto mantenga la intención del original, su tono y su estructura. El traductor Talkao usa un software de reconocimiento de texto que funciona con tecnología de Inteligencia Artificial y Big Data. Esta tecnología permite que el procesador reconozca no sólo las palabras sino su significado e intencionalidad en todo el contexto. Asimismo, puede incluir sinónimos, palabras relacionadas y frases nativas del idioma de destino. Adicionalmente, puede traducir textos entre más de 125 idiomas.

Apps de traducción de voz

Apps como Microsoft Traductor o Say Hi son muy buenas, sin duda alguna. Sin embargo, están muy centradas en la traducción de los idiomas más usados en el mundo al inglés. Por lo que, si quieres traducir del chino al francés o del finés al árabe, estas apps no serán muy útiles. Las mejores apps de traducción deben tener la capacidad de reconocer la voz, identificar el idioma y las estructuras lingüísticas y hacer la traducción en tiempo real. En definitiva, deben actuar como un traductor simultáneo y darte una traducción precisa, rápida y eficaz.

Talkao Translate es una de las aplicaciones mejor valoradas de la actualidad y una excelente opción si quieres traducir conversaciones. Adicionalmente, esta app funciona con una tecnología de aprendizaje automático, lo que permite alimentarse de forma automática. ¿Qué quiere decir esto? Que a medida que la uses, la app se irá modelando a tus usos y necesidades y de forma escalable se irá haciendo cada vez más personalizada. Asimismo, la app es capaz de reconocer acentos, inflexiones de la voz y usos coloquiales de una manera fantástica. 

Apps de traducción de imágenes

Estas apps se llaman también apps de OCR. O lo que es lo mismo, traducción con reconocimiento óptico de caracteres. Esta tecnología es casi ciencia-ficción, pero es una realidad. Apps como Google o Talkao Traducción Cámara utilizan un software de reconocimiento de caracteres muy avanzado. Este sistema puede identificar palabras en casi cualquier captura de imagen.

Su infinita base de datos tiene miles de millones de palabras en más de un centenar de idiomas. Así, podrás traducir desde el menú de un restaurante hasta un texto de un libro sólo con la cámara de tu móvil. Podrás traducir en fracciones de segundos cualquier texto inserto dentro de imágenes y sin importar la fuente, tamaño o claridad. Esta tecnología es perfecta para traducir alfabetos diferentes como el árabe, cirílico, chino o japonés. Pero además, el traductor cámara de Talkao tiene una base de datos con más de una centena de alfabetos y simbologías.

Apps de traducción: Diccionarios

No siempre necesitarás traducir de punto a punto. O sea, traducir una palabra de un idioma a otro de forma literal y simple. Muchas veces, necesitas conocer el significado de la palabra, sus acepciones, sinónimos y antónimos. Del mismo modo, en muchas oportunidades, un diccionario te ayuda a entender las formas gramaticales, correcta escritura y elementos ortográficos. Asimismo, necesitas comprender el uso de la palabra en frases de ejemplo y de uso común.

Pues bien, en el mercado actual hay miles de diccionarios online. Unos muy buenos y otros… ¡No sirven para nada! Sin embargo, el mayor defecto de muchos de los diccionarios online es que no tienen el 100% de las palabras de un idioma. Esto puede ser muy complicado si quieres aprender significados de idiomas como el inglés que tiene casi un cuarto de millón de palabras. Otro problema común es que no se actualizan continuamente. Idiomas como el inglés, nuevamente, incorpora más de cinco mil palabras anualmente.

El Diccionario Talkao se actualiza de forma continua en más de 125 lenguas. Esto incorpora jergas, coloquialismos, aforismos y casi cualquier forma gramatical de cada uno de los idiomas. No sólo se basa en los documentos de las instituciones oficiales como la RAE o Cambridge sino que incluye palabras de uso común.

Apps de traducción: La tecnología incorporada a la traducción

Ya has visto cómo la tecnología OCR puede reconocer en un contexto caracteres y traducirlos al idioma que desees. También has visto cómo el Big Data puede almacenar miles de millones de palabras y usos en más de 120 idiomas. De la misma forma, has visto que la IA y el machine learning permiten a las apps de traducción retroalimentarse y actualizarse de forma continua. 

Sin embargo y a pesar de lo impresionante de estas tecnologías, se quedan empequeñecidas con la Realidad Aumentada. La AR o Augmented Reality es el futuro de la traducción y puedes descargarla en tu móvil ahora mismo. El Traductor Realidad Aumentada Talkao tiene la capacidad de reconocer todo lo que te rodea, asociarlo con una palabra y darte una traducción inmediata. Sin la necesidad de escribir su nombre, sólo basándose en sus características físicas. Imagina que con esta app podrás saber cómo se llama cualquier objeto o lugar que esté en tu campo visual.

Por si fuera poco, la aplicación te permite textualizar tus conversaciones. Podrás leer lo que te esté diciendo una persona en otro idioma y comprenderlo en tiempo real. Esto te permitirá conversar con cualquier persona, en cualquier idioma aunque no comprendas ni una jota de esa lengua. 

Sin dudas, las apps de traducción del 2025 mejoran tu capacidad de comprensión y expresión en cualquier idioma del planeta. Y lo mejor de todo es que toda esta tecnología podría ser obsoleta dentro de muy poco. Las apps de traducción seguramente mejorarán y darán paso a nuevas innovaciones que nos harán la vida cada vez más fácil.

En este 2025, las fronteras y las barreras del idioma poco a poco se van borrando y hacen cierto eso de que… ¡El mundo es un pañuelo!

Rate this post
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

Cuando piensas en una app de traducción… ¿Qué viene a tu mente? Es posible que pienses en esos aparatos que te permitían escribir un texto y obtener su traducción. También, es probable que te imagines un software que da el significado de una palabra e incluso, algún sinónimo. Si piensas esto… ¡Te vas a sorprender por el avance descomunal de la tecnología de traducción actual!

Hoy en día, una app de traducción puede hacer mucho, pero muchísimo más que eso. Las innovaciones actuales se valen de la IA y los servidores en la nube para almacenar millones de palabras, significados y pronunciaciones. Además, se han unido con tecnologías de reconocimiento óptico y de audio para traducir prácticamente cualquier idioma. Y todo esto… ¡Sólo con tu móvil! 

Hoy te mostraremos algunos de los avances más asombrosos en las tecnologías de traducción actuales.

¿Listos para ver qué hay detrás de una app de traducción?

¡Vamos a deslumbrarnos!

Un poco de historia (o prehistoria): ¿Cómo se traducía algo hace unos años?

Hablar del pasado y de cómo hacíamos hace tan solo un par de años para traducir algo, es casi un ejercicio de memoria profunda. Muy pocos recordarán que hasta hace tan sólo una década, traducir una palabra dependía de un equipo analógico. ¡Sí! Tenías que llevar contigo un diccionario de traducción o inclusive, un trasto incómodo, lento y poco útil llamado «traductor electrónico». Esto era una especie de agenda electrónica que funcionaba con una base de datos muy limitada. Por ende, sólo te daba un par de cientos de palabras para traducir.

Además de las agendas de traducción, algunas páginas web tenían funciones de traducción que erraban más veces de las que acertaban.
Por lo tanto, para hacer una traducción medianamente decente, tenías que contratar los servicios de traductores profesionales que costaban un ojo de la cara. 

Todo esto cambió con el avance de las webs colaborativas y de código abierto. Algunas empresas se dedicaron a enriquecer sus bases de datos para almacenar la mayor cantidad de palabras y usos en los idiomas más hablados del mundo. Así, poco a poco, muchas webs como Google Translator, se hicieron cada vez más eficaces en su capacidad para traducir miles de textos. Poco a poco, las traducciones eran más precisas y su confiabilidad aumentaba entre el público y… ¡Bam! 

Muchos entendieron el potencial que tenía la traducción y la enorme necesidad de una traducción rápida y eficiente. Y allí nacieron las bases de la app de traducción moderna como las apps de traducción de Talkao.

Fíjate en los avances tecnológicos que dieron pie al traductor que hoy puedes llevar a donde sea.

app de traducción

Una necesidad resuelta gracias a la tecnología

Como prácticamente todos los avances tecnológicos, la app de traducción moderna nació como respuesta a una necesidad. En el mundo de los negocios, la globalización permitió que un fabricante en la India vendiera sus productos a una tienda en Paraguay. Asimismo, un abrigo de lana escocesa llega a las montañas de Nepal. Las barreras del comercio fueron cayendo poco a poco, pero aún había un problema: El dueño de la fábrica de Nueva Deli no se entendía muy bien con el comerciante paraguayo. Y el sastre escocés tenía algunos problemas de comunicación con el comprador nepalí. 

Todo ello creó un problema que hasta ahora no se había planteado. Es decir, el comercio internacional existe desde que Marco Polo viajó a China. Pero, hasta ahora, los negocios entre países se hacían a través de intermediarios. Estas empresas, entre otras virtudes, podían comunicarse de forma asertiva con ambos extremos de una operación de compraventa. Sin embargo, gracias al ecommerce, un comprador en una punta del mundo puede pedir directamente a un fabricante en las antípodas.

Derribar las barreras idiomáticas era, sin lugar a dudas, una necesidad urgente. Además, esto debía hacerse desde una perspectiva autóloga. Es decir, que cualquier persona pudiera usarla y, de ser posible, totalmente gratuita. Pero, ¿cómo desarrollar esta tecnología?

La respuesta llegó con el desarrollo de la Inteligencia Artificial, el Big Data y los servidores multi localizados. Los desarrolladores de las aplicaciones de traducción encontraron un medio que les permitía enriquecer un banco de datos infinito a un bajo coste. Por si fuera poco, pudieron crear una app de traducción que usa internet como vehículo y que se retroalimenta con IA. Y así… ¡Nació la revolución del idioma con la app de traducción moderna

La traducción de textos

Ahora que has visto por qué y cómo nació la app de traducción actual, es hora de ver a qué nos referimos cuando decimos que es una revolución. Como verás a continuación, la idea de este desarrollo innovador va mucho más allá de la simple traducción. O sea, es mucho más potente que simplemente decirte que «casa» se traduce como «house» en inglés o «heim» en alemán.

Una app de traducción actual puede decirte cómo se escribe, cómo se pronuncia y cuál es la estructura gramatical de la palabra «casa». Puede darte ejemplos de oraciones, frases y usos de la palabra, además, puedes escuchar cómo se dice y aprender su aplicación fonética.

Aún más, a partir de una misma palabra, puedes encontrar su escritura en alfabetos diferentes al latino o grecorromano. Puedes escribir la misma palabra y aprender a usar la grafía en cirílico, chino o árabe. Puedes aprender a usar una misma palabra en prácticamente cualquier idioma del mundo. Esto no sólo incluye a los cinco o seis idiomas más hablados, sino que tiene la capacidad de traducirla en cientos de lenguas.

Pero, ahí no queda la cosa. Hasta ahora, te hemos mencionado que puedes traducir una simple palabra. Sin embargo, una app de traducción como Talkao Translate puede interpretar frases completas y hasta textos largos para hacer traducciones muy precisas. Podrías traducir de punta a punta Las mil y una noches o El Quijote, sin que se salte una coma.

Todo esto desde una perspectiva «escrita». No obstante, la tecnología de una app de traducción actual incorpora las imágenes y el sonido como una forma muy avanzada de traducción. Mira cómo.

El reconocimiento del sonido, una potente capacidad de la app de traducción actual

Escribir y traducir una palabra, una oración o un texto completo es fantástico y muy útil. Puedes escribir un email o una carta y que se traduzca de forma automática mientras escribes. Eso es algo maravilloso. Pero, ¿qué pasa a la hora de hablar? No siempre podrás escribirle a alguien lo que necesitas decir y, seamos sinceros, muchas veces ni siquiera tenemos tiempo para eso. 

Piensa en una conversación con una persona que habla otro idioma. O, simplemente, que viajas a otro país. ¿Realmente crees que podrás escribir lo que quieres decir todo el tiempo? Pensar eso es reconocer que nunca se ha tenido la necesidad de encontrar un baño con urgencia. En miles de situaciones cotidianas, escribir no es una posibilidad. Asimismo, así fuera posible hacerlo, sólo soluciona la mitad del problema. Te permite expresarte con otra persona, pero no te facilita la comprensión de lo que te dicen.

Por esta razón, los desarrolladores encontraron en la tecnología de interpretación del sonido la gran solución a este enorme problema. El reconocimiento de voz desmiembra un sonido y reconoce palabras de forma inmediata. Así, compara este sonido con una base de datos enorme que contiene diferentes acentos, inflexiones y tonalidades. Cuando compara este sonido con los sonidos almacenados puede, en tiempo real, encontrar su equivalente en el idioma necesario. 

Adicionalmente, apps como el Traductor voz de Talkao puede reconocer millones de palabras y traducirlas en más de 125 idiomas. Con la ayuda de la inteligencia artificial, el traductor se enriquece de forma automática con cada búsqueda. Gracias a la función de «machine learning» o aprendizaje automático, la app de traducción mejora con el uso. Aunque parece asombroso, espera a ver lo más innovador de las apps de traducción.

Tecnología OCR: El punto de inflexión de la traducción

Ya hemos analizado cómo una app de traducción puede interpretar un texto escrito y encontrar su equivalencia en otro idioma. Por otro lado, hemos visto como la voz puede ser diseccionada y emparentada con fonemas traducibles. Todo esto es un gran avance, ¿cierto? El tema es que aún no es suficiente. Y ya verás por qué.

En el mundo existen la increíble cantidad de…  ¡293 tipos de alfabetos! El alfabeto latino, es decir, el abc que comparten el inglés, español, francés y las lenguas romances, es sólo uno más. En China, Rusia, Grecia o la India, se escribe usando un tipo de simbología muy diferente al usado en la mayoría de los «países occidentales».

Esto crea un gigantesco problema. 

¿Cómo hacer una traducción sin cambiar todos los ajustes del móvil?

Verás, tu teclado está configurado con un diseño llamado QWERTY o un diseño que incluye los símbolos de las palabras de tu alfabeto. Este teclado te permitirá traducir palabras desde el español al inglés o desde el alemán al italiano.
¿Qué pasa si tienes que traducir del árabe al sueco? Aunque la mayoría de los móviles permiten hacer cambios en el alfabeto de tu teclado, tienes que conocer el idioma original para escribir. Por lo que, una app de traducción tradicional se hace inútil si necesitas conocer una palabra en un tipo de escritura distinto.

Es aquí cuando la tecnología OCR o de Reconocimiento Óptico de Caracteres entra en juego. Por muy compleja que parezca, podrás entender cómo funciona esta tecnología con un ejemplo de tu día a día. Sólo debes recordar cómo haces la compra en tu supermercado de confianza. Notarás que al momento de pagar, la persona de la caja pasa el producto por una especie de escáner que lo reconoce y define cuánto cuesta.

Pues bien, la tecnología OCR de una app de traducción hace esto pero de una manera infinitamente superior. Apps de traducción como el Traductor Cámara Talkao, pueden reconocer millones de símbolos y hacer una traducción automática, en tiempo real. Mira cómo.

Traductor cámara: ¿Qué hace?

Usando la cámara de tu móvil, puedes integrar la app de traducción con la tecnología OCR. La aplicación usa un potente software que reconoce los caracteres escritos y los compara con una base de datos con miles de millones de palabras. De forma automática y en fracciones de segundos, el traductor muestra la equivalencia en el idioma que lo desees. Esta app puede hacer esta traducción sin la necesidad de que le indiques en qué idioma está escrito el texto. ¡Y todo en fracciones de segundo!

La tecnología OCR hace la traducción de textos sin importar el tamaño o tipo de fuente. También hace la traducción con textos que están insertos dentro de imágenes o incluso hasta textos escritos a mano. Como puedes ver, puedes traducir cualquier texto, en cualquier situación y sin necesidad de que le indiques a la app de traducción desde que idioma lo va a hacer.

¿Te asombra? Espera a ver lo más moderno dentro de las apps de traducción actuales: La Realidad Aumentada.

app de traducción

¡El futuro llegó! La traducción de AR

¿Recuerdas la peli Terminator? Si haces un ejercicio de memoria, podrás recordar que este androide futurista procesaba las imágenes de sus ojos y usaba su ordenador para encontrar un significado. Pues… ¡Eso ya no es el futuro distópico, es una realidad! 

La tecnología AR o de Realidad Aumentada, es capaz de reconocer objetos, personas y lugares y encontrar una conexión con el mundo digital. En otras palabras, esta tecnología se alimenta de todo el entorno y lo transforma en datos de entrada. Usando la cámara de tu móvil, podrás captar todo lo que te rodea y saber todo a tu alrededor. 

La AR se sirve de la IA y el machine learning para comparar lo que capta en la lente con su infinita base de datos. Luego, puede encontrar cómo se llama cada objeto y su traducción en el idioma que desees traducir. Esto es sólo una pequeña parte de la capacidad de esta tecnología.

El traductor de realidad aumentada Talkao puede transformar en texto, en tiempo real, conversaciones con otra persona. Como un convertidor de voz a texto, la app de traducción puede darte una forma más sencilla de comprender un audio. Esta capacidad puede ser muy útil cuando aprendes un idioma, pues deja de lado acentos, pronunciaciones o formas expresivas y se concentra en la raíz idiomática.

Toda esta tecnología sólo tiene un propósito: Ayudarte a vencer cualquier barrera del idioma. En segundos y de forma cada vez más naturalizada, las apps de traducción avanzan a pasos agigantados cada día. ¿Qué nos deparará el futuro de la traducción?

¡Quién sabe! Pero seguramente, será cada vez más asombroso lo que puedas hacer con tu móvil y una app de traducción como las apps de Talkao.

Rate this post
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

¿Has pensado alguna vez en inscribirte en algún programa de inmersión total en idiomas? Es muy probable que hayas descartado esta idea por dos razones que son bastante comunes. En primer lugar, puedes pensar que estos programas cuestan muchísimo dinero. Por otro lado, es natural que te cueste tomar esta decisión porque implica un cambio sustancial en tu vida. Sin embargo, como te explicaremos más adelante, estas ideas suelen ser suposiciones que no siempre son reales. 

Es decir, los programas de inmersión total no son tan caros como se cree. Y, no siempre, requieren que renuncies a todo para irte a los confines del mundo.

Hoy te mostraremos que algunos programas de inmersión total en idiomas son muy asequibles y bastante cómodos, te diremos cuáles son los beneficios de este sistema de aprendizaje. También, verás que, contrario a lo que se piensa, la inmersión total es una inversión en tiempo y dinero. Por último, y no por eso menos importante, verás cómo esta experiencia marcará un antes y un después en tu vida.

¡Prepara tus maletas que hoy nos vamos de inmersión total en idiomas!

Pero antes de nada…

¿Qué es un programa de inmersión total en idiomas?

No existe una definición «de libro» de lo que significa inmersión total. Es probable que no encuentres un programa estándar y que puedas elegir como único. En el mundo del aprendizaje de idiomas, la inmersión total se refiere a una forma de aprender 100% integral. Es decir, un tipo de formación que te inserta en un entorno donde el idioma que quieres aprender es el dominante. Además, suelen implicar un contacto directo con la cultura, personas locales y costumbres típicas

Este tipo de aprendizaje requiere, por lo general, que te mudes a una región determinada y trates de vivir como un local, sin embargo, como te hemos dicho antes, no es la única forma de inmersión total que existe.
En muchos países, existen programas de inmersión total que no te exigen empacar y salir de casa, es por ello, que encontrar una definición única y sin matices de la inmersión total es un poco complejo.

Aun así, lo que sí tienen en común todos los programas de inmersión total es que dedican gran parte de tu día a sumergirte de lleno en el idioma. Bien sea dentro de tus fronteras o muy lejos de ella, una inmersión integral te expone a un entorno en el que tu idioma será secundario o inexistente.

¿Cuál es el propósito de este tipo de formación? Reprogramar tu cerebro. Ya verás cómo y por qué.

La inmersión total y el cambio cerebral

El cerebro humano es fascinante. Años de estudios científicos no han logrado desentrañar sus misterios. Los científicos aún no han descubierto ni siquiera un porcentaje «aceptable» de todo el funcionamiento cerebral. La capacidad de nuestro cerebro es infinita y sorprendente.

La ciencia ha encontrado una cualidad común en todos los cerebros del planeta: Su plasticidad. Tu cerebro y el de los 8000 millones de seres humanos es capaz de adaptarse, expandirse y contraerse a voluntad. Puede apagarse como una vela o encenderse como una bombilla (de ahí el famoso símbolo de las ideas). Además, puede absorber tanta información como el supercomputador más potente.

No obstante, el cerebro tiene un defecto muy vergonzoso… ¡Es un vago! No le gusta trabajar y sólo lo hace cuando realmente tiene que hacerlo. Si no hay necesidad, el cerebro echará una siestecita y apagará las funciones que exigen mayor esfuerzo.

Hemos de tener en cuenta que nuestro cerebro es un yonqui consumado, es adicto a las hormonas que le producen placer y que alimentan ese espíritu vago que tiene. La dopamina y las «hormonas de la felicidad» son ese chute que te exige siempre y que son tan peligrosas. Es por ello que ante cualquier posibilidad de cambio, todo en tu cerebro dirá: «¡Huye!».

Esta pereza ancestral y esta búsqueda del confort características del cerebro se anulan totalmente ante una situación de peligro. Cuando tu cerebro detecta que realmente lo necesitas, suprime toda su naturaleza y comienza a encender zonas que usualmente están en reposo.

El cambio de las estructuras cerebrales y el encendido del «modo supervivencia»

La vagancia de nuestro cerebro y la teoría del mínimo esfuerzo pueden anularse totalmente cuando nuestra forma de vida está en peligro. Ese viejo dicho que dice que «la necesidad es la madre de la invención» es muy cierto. En situaciones potencialmente peligrosas, el cerebro despierta de su letargo y sale a tu auxilio. Pero, las situaciones de peligro son tan físicas o tan reales como pueden parecer. No debes estar al borde de un precipicio o frente a un león hambriento para que tu cerebro funcione. 

Para nuestro cerebro, cualquier situación que irrumpa su estabilidad es percibida como peligrosa. Esto incluye situaciones pueden parecer triviales para cualquiera, pero que para tu cerebro, son banderas rojas de alarma. Y es aquí cuando el cerebro reptiliano, es decir, el cerebro más primitivo, toma partido. Esta parte es común a todos y no necesita desarrollarse, pues está inserta «de fábrica». Nacemos con ella y es el producto de millones de años de evolución.

El cerebro primitivo toma el control sobre el cerebro emocional y el cerebro racional en situaciones de estrés. Se convierte en la parte dominante y reordena todo el pensamiento con un único fin: Sobrevivir. Y sobrevivir no siempre está relacionado con un peligro real.

Hasta ahora te preguntarás, ¿qué tiene que ver toda esta explicación del cerebro con la inmersión total en idiomas? Como verás a continuación, la inmersión total se convierte en una «situación de vida o muerte» para el vago de tu cerebro.

inmersión total

Supervivencia extrema e inmersión total en idiomas: ¿Cómo se relacionan?

Todo lo anterior se basa en teorías científicas probadas y reconocidas a nivel mundial. Si te interesa el tema, te recomendamos darle un vistazo a la teoría del cerebro triuno de Paul MacLean. Una fascinante visión de cómo funciona nuestro órgano más importante. MacLean concluye que el cerebro humano es capaz de cambiar orgánicamente y reestructurarse químicamente para adaptarse. 

Es aquí cuando la inmersión total cobra sentido. En una situación en la que necesitas comunicarte el cerebro cambia profundamente. Te sorprenderás como, en estas situaciones, el cerebro desarrolla a una velocidad exponencial las áreas dedicadas al aprendizaje.

Estas áreas cerebrales te permiten afinar tu oído para captar las palabras de forma más acelerada y con mayor precisión. Por imitación, podrás aprender a pronunciar y reconocer una cantidad inmensa de palabras. En un entorno de inmersión total, la primera capacidad que se desarrolla es el habla y la comunicación. La razón es bastante simple: si no aprendes a comunicarte, no podrás hacer cosas cotidianas y básicas. No podrás ordenar en un restaurante, hacer la compra o conocer personas.

De forma gradual, a medida que la inmersión aumenta, comenzarás a entender las palabras y a pronunciarlas tal y como lo hacen los locales. Sin embargo, aunque esta forma te puede ayudar a desenvolverte de una forma eficaz, no deja de ser un aprendizaje empírico e insuficiente. En otras palabras, te ayudará a comunicarte, pero lo más probable es que no llegues a un nivel aceptable. Por esta razón, la inmersión total funciona mejor si la combinas con una formación académica simultánea.

La optimización del aprendizaje durante una inmersión

Supongamos que llevas un tiempo en un entorno de inmersión total en otro idioma. Notarás de forma asombrosa como tu progreso es incremental y que ahora te comunicas mucho mejor que antes. No obstante, es muy probable que no tengas una buena dicción o que no todos logren comprender lo que dices. Esto se debe a que sin una educación estructurada  la inmersión total es incompleta.

Por supuesto, podrás comunicarte con lo que has aprendido e incluso, podrías ayudarte con herramientas como una aplicación de traducción. Podrás descargarte la app Talkao Translate y comunicarte con los demás sin problemas. Pero, seamos sinceros, esto sólo te permitirá tener un nivel básico y útil, aunque insuficiente. Para optimizar tu aprendizaje durante una inmersión, la mayor recomendación es tener algún tipo de guía formal.

Por lo general, los programas de inmersión total más eficaces combinan la experiencia de vida con estudios formales del idioma. Inscribirte en una academia o recibir clases del idioma te permitirá aprender de forma integral. Además, podrás aprender cómo son las estructuras gramaticales que dan base a una conversación comprensible. Asimismo, podrás escribir de forma correcta.

Las clases de idiomas en un entorno de inmersión son muy diferentes a las clases que podrías recibir de manera tradicional. Sin duda, podrás poner en práctica cada día lo aprendido y eso se transforma en un binomio de oro para llegar a la excelencia. Del mismo modo, las clases te darán herramientas, vocabulario y recursos invaluables en tu proceso de aprendizaje. Mira algunas de estas herramientas.

¿Qué aprenderás en la sala de clase y cómo te ayuda en tu inmersión?

Aprender a comunicarte está muy bien. De hecho, es una de las razones más compartidas por todos los que quieren aprender un nuevo idioma. En un entorno de inmersión puedes aprender más rápido, de eso no hay dudas. Además, si te ayudas con herramientas como las apps de traducción Talkao, podrás hacerlo en un tiempo récord. Sin embargo, ¿es esto suficiente para aprender un idioma distinto? Como supones, la respuesta es: ¡No!

Claro, esto no es aplicable a todos. Es decir, muchas personas no quieren o no necesitan alcanzar un nivel de idiomas más allá de balbucear algunas palabras. Pero, esto puede hacerse desde casa sin necesidad de iniciar un proceso más largo y costoso como la inmersión total. Por el contrario, si lo que deseas es aprender un idioma de forma más completa posible, deberás complementar tu aprendizaje.

Para ello, darte de alta en algún tipo de clases es fundamental. Dentro del aula de clases podrás aprender gramática, escritura, fonética, lectura y elementos idiomáticos básicos.
Adicionalmente, un profesor cualificado te corregirá los errores que cometas para que así, puedas avanzar. Esto es una de las claves más importantes en todo proceso de inmersión. Las clases de idiomas en un programa de inmersión total, pueden ser de muchas formas.

Vamos a ver las más comunes.

inmersión total

Algunas opciones de clases en programas de inmersión

  • Clases particulares con un profesor: En casi todos los países y culturas, la enseñanza privada es relativamente fácil de encontrar. En el consulado de tu país o en algún organismo público local te pueden dar opciones de profesores certificados. Estos los puedes contratar antes de viajar o al momento de llegar. En internet hay miles de opciones, pero te recomendamos afinar tus filtros de búsqueda y atender las recomendaciones de otros usuarios.
  • Academias de idiomas: En muchas ciudades del mundo podrás encontrar academias del idioma local. Por lo general, en las escuelas de idiomas existen opciones para extranjeros que quieren aprender el idioma local. Inscríbete en algún programa. En la mayoría de ellos, te harán un examen de evaluación y te ubicarán con alumnos de un nivel similar al tuyo.
  • Universidades: Las universidades suelen tener programas diseñados para estudiantes extranjeros para que puedan nivelarse con el resto. Estas clases se imparten dentro del entorno de la universidad, lo que puede traer muchas ventajas en términos de compartir con el resto de estudiantes.
  • Centros culturales: Muchas organizaciones públicas y privadas tienen clases de idiomas para inmigrantes o extranjeros de visita. En el ayuntamiento local o en representaciones gubernamentales puedes encontrar estas clases. Tu consulado puede darte opciones muy buenas y, si tienes suerte, algunas de estas clases pueden ser gratuitas.

Este último punto nos lleva a una duda muy común y, muchas veces, la primera barrera que tienen los programas de inmersión total: El dinero. Como verás a continuación, el precio de un programa de inmersión total de idiomas puede tener un abanico muy amplio de precios.

¿Cuánto cuesta un programa de inmersión total de idiomas?

A la hora de hablar del precio de un programa de inmersión total de idiomas, te tenemos dos malas noticias. La primera es que no sabríamos darte un precio o una banda de precios específica. La segunda es que estos programas no suelen ser baratos. Aun así, ya verás que la inversión es muy similar a lo que pagarías por unas clases de idiomas en tu academia local. Pero, con un plus que no tiene precio y es la experiencia.

¿Por qué te decimos que no podemos darte un precio? Por una razón sencilla. El coste de un programa de inversión depende de tantos factores que es casi imposible estandarizar. El precio dependerá de:

  • El país al que vayas
  • El tiempo que estarás
  • Si te quedas en un hotel o alquilas un piso
  • Los gastos de vida como transporte, comida, servicios
  • El coste de las clases de idiomas, así como los materiales que necesites comprar
  • etc, etc, etc.

Hay muchísimos elementos que pueden hacer que este precio sea unos cuantos cientos o una pequeña fortuna. La buena noticia es que hay opciones bastante asequibles en muchos países del mundo. Además, existen una infinidad de ONGs, institutos de idiomas y programas privados que ofrecen opciones a bajo coste. Te invitamos a informarte en la embajada del país o incluso en asociaciones de migrantes. Suelen ser muy abiertos para recomendarte las mejores alternativas. 

Una inmersión total versus un curso en tu ciudad: Dos cosas incomparables

¿Recuerdas cuando te dijimos que no era nada barato? Pues bien, es importante que tengas esto en cuenta. Sin embargo, si haces cuentas verás que la inversión no es muy distinta a lo que gastarías en un curso de idiomas en tu país. Al final es una cuenta que nadie puede sacar por ti, pues tú sabes más que nadie cuál es tu propia capacidad financiera. Lo que sí podemos decirte es que ambas opciones son imposibles de comparar.

No hay dudas en que compartir con la cultura y costumbres locales tiene un valor al que no puede ponerse un precio. Las personas que han aprendido un idioma en inmersión total dicen que las experiencias, buenas y malas, las atesoran como algo inolvidable.

Por otro lado, es imposible pasar por alto que hoy en día es cada vez más fácil desenvolverse en un idioma diferente. Eso puede ser un aliciente para tomar la decisión. Con herramientas como las apps de traducción actuales siempre podrás comunicarte. Puedes descargarte la app Talkao Translate si quieres hablar con los demás usando tu móvil como traductor. Además, podrás leer en cualquier alfabeto usando el Traductor Cámara Talkao. Y siempre tendrás a mano el Diccionario Talkao con miles de definiciones en más de 125 idiomas.

En fin, no temas salir de casa y meterte de lleno en ese idioma que tanto quieres hablar. La inmersión total será una experiencia inolvidable y, ¿quién sabe?…

¡Podrías apreciar tanto esta experiencia que termines quedándote allí a donde vayas!

Rate this post
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.

Muchas personas, por un sinfín de razones, deciden aprender portugués  de forma autodidacta. Esto no quiere decir bajo ningún punto de vista, que sea una alternativa a las academias y profesores certificados. Simplemente, como verás a continuación con un caso real, se puede ser autodidacta y aprender un idioma por tu cuenta.

Conocerás la historia de Alberto, una persona que no tuvo otra opción más que dedicarse a aprender portugués en un tiempo récord. Sin duda, toda una proeza para alguien que nunca había dado clases o tenido contacto con el idioma. Pero quizá te anime a empezar a aprender ese idioma que tanto quieres dominar.

¡Esta historia es muy interesante y prueba que sí se puede ser autodidacta en el aprendizaje de idiomas!

Un tipo con mucho «street smart»

Alberto es un tío estupendo. Un tipo que tiene eso que llaman «inteligencia de la calle». Es decir, es una persona que se desenvuelve bastante bien, con una conversación agradable y un carisma impresionante. Y decimos que tiene «street smart» porque Alberto nunca ha pasado por una universidad. 

Siempre ha sido muy astuto y hábil para el comercio. Toda su vida se  dedicó a comprar cosas baratas y venderlas más caras. A pesar de que, en apariencia, vivía muy bien, su vida siempre fue una montaña rusa financiera. Podía tener mucho dinero hoy y mañana no tener ni para comprar un par de zapatos.

Precisamente por esta inestabilidad, Alberto tenía claro que debía cambiar. Encontrar un trabajo estable y que le diera suficiente dinero, pero… ¡Solo que no sabía cómo! 

¡Lo tomas o lo dejas!: Una decisión que cambió la vida de Alberto 

La respuesta a los problemas de Alberto llegó sin buscarla. Un día alguien lo invitó a una fiesta en la que conoció a Markus. Este hombre era un prominente ejecutivo de una empresa transnacional de telecomunicaciones. Un directivo con mucho dinero.

Sin embargo, a pesar de su riqueza, Markus no podía encontrar a alguien de confianza para ser su asistente personal. Las personas que había entrevistado estaban muy capacitadas pero carecían de un elemento imperceptible. Algo que no se escribe en un currículum y no se estudia en ningún lado: A todos les faltaba «street smart». Algo que Alberto tenía de sobra.

Markus quedó fascinado por la astucia de Alberto y le propuso un trabajo como su asistente y encargado de relaciones públicas. Le ofreció un sueldo astronómico, un piso y un coche de empresa. Pero había un problema, Alberto debía irse con Markus por dos años a Brasil; Allí comenzaría un nuevo proyecto de su empresa y por ello, Markus necesitaba alguien de su absoluta confianza.

El mayor de los problemas era que Alberto, como asistente de Markus, debía encargarse de hacer de relaciones públicas. Debía ser una especie de anfitrión ante los empresarios y autoridades locales. Es decir, debía hablar portugués sí o sí.

La situación era apremiante. Markus le ofrecía una oportunidad única, el sueño de cualquier persona en su situación. Era todo lo que Alberto estaba esperando y no iba a permitir que no hablar portugués fuera un obstáculo.

Ser autodidacta era la única opción para aprender portugués

Nuestro amigo Alberto vivía en una ciudad pequeña con muy poca oferta de escuelas de idiomas. Las pocas academias existentes solo ofrecían clases de inglés y no había profesores para aprender portugués. Esto era un problema mayúsculo: ¿Cómo podría aprender portugués sin ir a una escuela de idiomas? La única respuesta posible era ser autodidacta.

Sin pensarlo dos veces, buscó toda la información posible para aprender portugués en internet. Se descargó todos los vídeos que pudo, buscó libros en la biblioteca y se dedicó con una disciplina admirable a aprender portugués. Dedicaba más de ocho horas diarias a aprender fonética, vocabulario y gramática. Escribía oraciones y las podía traducir en su idioma. Escuchaba canciones y trataba de adivinar su significado. Leía libros en portugués y se dedicó lo más que pudo a dominar el idioma.

Al cabo de unas semanas, la tarea de aprender portugués había avanzado a un ritmo muy lento. Asimismo, Alberto encontraba muchos problemas en cuanto a la pronunciación y la comprensión oral. Es decir, cuando leía un texto, podía intuir su significado e incluso, usar un diccionario para traducir las palabras. El problema era cuando escuchaba audios de conversaciones, pues no entendía nada.

Adicionalmente, su frustración aumentaba al mismo ritmo que recordaba que hablar y entender lo que le hablaban eran las bases de su nuevo trabajo. No podría ser el encargado de relaciones públicas si no podía entender ni jota de una conversación. También, sabía que su trabajo sería inútil si no podía hablar en portugués de forma fluida. Así que, Alberto ideó un plan magistral.

aprender portugués

«Limpiar la paja» Un paso clave en el aprendizaje autodidacta de idiomas

Hasta ese momento, Alberto había enfocado muy mal su proceso autodidacta de aprender portugués. Se había concentrado en la gramática y la forma correcta de escribir. Sin embargo, comprendió que no serviría de nada. Es decir, sabía que si necesitaba escribir algo, podría siempre recurrir a un traductor e incluso a un corrector de texto. 

Por eso, decidió tirar a la basura todos los libros y guías para aprender portugués de la forma convencional. Decidió «limpiar la paja» y concentrarse sólo en lo importante: Hablar portugués. Esto lo haría como lo hacen los niños pequeños, paso a paso.

Como un autodidacta acérrimo, Alberto se dedicó a aprender portugués desde la forma más primitiva. Comenzó a memorizar fonéticamente un grupo de palabras cada día. Así, podría ir construyendo un vocabulario que le permitiera avanzar de forma progresiva. Comenzó con cosas sencillas como objetos cotidianos, saludos y palabras de uso común.

Poco a poco, iba memorizando cómo se decía cada palabra. Usaba un grabador para registrar su voz y compararla con los audios bajados de internet. Aprendió a imitar las inflexiones de la voz y a traducir las conversaciones del día a día. Eventualmente, esto le permitía repetir frases cotidianas como las usadas en un lenguaje común. Sorprendentemente, su oído se iba acostumbrando a los sonidos y podía reconocerlos sin usar el traductor. 

Un muy buen día, Alberto estaba buscando una herramienta que le permitiera descargar en su móvil un traductor de portugués. Encontró una de las aplicaciones que más le ayudaron en este proceso: El traductor Talkao Translate

Con esta app Alberto pudo hacer traducciones simultáneas en instantes y con lo que más le interesaba, saber cómo se pronunciaban las palabras. Aquí comenzó la última fase de su proceso de aprender portugués de forma autodidacta.

Aprender a usar la tecnología: Un punto de inflexión en el aprendizaje autodidacta

Una cosa que aprendió Alberto en su proceso autodidacta de aprender idiomas es que debía usar todos los recursos disponibles. Hoy en día, existen miles de herramientas que nos permiten aprender portugués o cualquier idioma de forma sencilla. Inclusive, muchas de estas herramientas están disponibles de forma gratuita y con una metodología muy intuitiva.

Desde vídeos en streaming o plataformas para aprender idiomas online, pasando por cientos de recursos gráficos y pedagógicos. Todas estas herramientas nos permiten, así como a Alberto, aprender idiomas de forma autodidacta. Entre las herramientas de mayor eficacia en la actualidad, las aplicaciones de traducción son las más populares.

Estas apps pueden descargarse en cualquier dispositivo móvil y funcionar con o sin conexión a internet. Muchas de ellas, como las apps de traducción de Talkao tienen la capacidad de traducir cientos de idiomas. 

Asimismo, podemos aprender usos fonéticos, gramática y escritura. Adicionalmente, el diccionario Talkao nos permite conocer el significado de las palabras, su forma gramatical y ejemplos prácticos en frases comunes. 

Todo, sin movernos de casa y sin la necesidad de ir a una academia de idiomas. Para Alberto, estas herramientas le dieron la oportunidad de aprender protugués en un tiempo récord. Poco después, Alberto se mudó a Sao Paulo. Hoy continúa trabajando como asistente de Markus y ha iniciado una nueva vida llena de oportunidades.

Pero, a pesar de que para Alberto la decisión de ser autodidacta fue muy positiva, ¿es recomendable aprender un idioma de forma autodidacta? Veamos algunos pros y contras de esta decisión. Quizás te permitan tomar una mejor decisión sobre tu aprendizaje de idiomas.

aprender portugués

Los pros y contras de aprender un idioma de forma autodidacta

Como hemos dicho antes, aprender de forma autodidacta un idioma, no es la manera más habitual de hacerlo. Por lo general, la gente se inscribe en una academia de idiomas y toma clases que tienen un método probado. Sin embargo, como hemos visto con el caso de Alberto, aprender de forma autodidacta no es imposible. Especialmente, si tienes, como él, una situación particular.

Es decir, Alberto no tenía el tiempo para asistir a clases de idiomas y aprender portugués de la forma convencional. Tenía que aprender a como diera lugar y para ello, se deshizo de los convencionalismos y aprendió. No sabe usar la gramática y tampoco es un erudito en la forma escrita del portugués.

Alberto aprendió en modo supervivencia, tal y como hacemos cuando somos bebés. También, como aprendería un inmigrante que llega a un país diferente.

Aunque no es el modo adecuado o más recomendado, aprender por tu cuenta, o sea, de forma autodidacta tiene sus puntos fuertes. Obviamente, a pesar de las ventajas, existen una serie de elementos en contra que debes conocer. Fíjate en algunos pros y contras de esta forma de aprendizaje.

Los puntos fuertes de aprender un idioma de forma autodidacta

Una persona como Alberto, que aprendió por su cuenta y de forma acelerada, te podrá decir que las mayores ventajas de su elección, son:

  • No tienes horario: Si, no hay clases a las que llegar tarde y es fácilmente compatible con tu tiempo. Podrías ir a tu trabajo, atender tus quehaceres y al llegar a casa, ponerte a aprender portugués o el idioma que quieras.
  • Ahorrarás mucho dinero: Seamos claros, las academias de idiomas son costosas. Eso es muy cierto y debemos sumar el coste de libros, materiales y otros gastos. Por lo que, aprender por tu cuenta es muchísimo más barato.
  • Tú mismo te impones el ritmo de las clases: ¿Hoy estás un poco cansado? ¿O por el contrario, tienes mucha energía? ¡No importa! Cuando eres tu propio profe el ritmo de las clases lo marcas tú. 
  • Estudias lo que necesitas: Si te fijas en el caso de Alberto, él decidió dejar a un lado el aprendizaje formal y se concentró en la pronunciación y las formas orales. Tal vez, te interese sólo la gramática o la ortografía. Tu decides.
  • La satisfacción del logro: No hay nada que motive más que hacer algo por tu cuenta. Así es nuestra naturaleza humana. Eso sucederá cuando al final del camino, hayas aprendido un idioma sólo basándote en tu esfuerzo.
  • Las tecnologías disponibles: Actualmente hay cientos de herramientas de aprendizaje de idiomas. Desde cursos online hasta apps de traducción como las de Talkao. Podrás aprender a pronunciar, escribir, significados y miles de cosas más, sin moverte de casa y de forma fácil.

Vale, estas son algunas ventajas. Pero, ¿puede haber desventajas?… ¡Si que las hay! Mira algunas.

Los contras de aprender un idioma de forma autodidacta

Si tomamos como ejemplo a Alberto, rápidamente notaremos un par de fallos en su decisión de tomar el camino del aprendizaje autodidacta. Aunque tiene el atenuante de su propia situación, Alberto no eligió la mejor forma de aprender portugués. Fíjate por qué:

  • No tienes una metodología específica: A menos que seas una persona súper disciplinada, la libertad juega en tu contra. Las clases estructuradas, formales y con un método específico, están diseñadas para tu beneficio. Si haces las cosas por tu cuenta, puedes estar enfocando el aprendizaje de una forma incorrecta y no saberlo.
  • «Procrastinarás con el sudor de tu frente»: Como en un mandato bíblico. No tendrás quién te corrija, quien apunte tu inasistencia o quien te califique. Eso, en términos humanos, lleva inevitablemente a restarle importancia a las cosas.
  • El progreso es más lento: El caso de Alberto nos mostró que una persona pudo acelerar el proceso de aprender portugués cuando se hizo autodidacta. Pero, es importante que sepas que esto es una excepción y no la regla. Lo que suele suceder es que el progreso del aprendizaje autodidacta es más lento.

Al final de todo esto, no podríamos decir que un método es mejor que el otro. Simplemente, debemos decirte que si decides el camino del aprendizaje autodidacta, deberás ser muy disciplinado. Deberás establecer tus propias normas antes de empezar y debes ser muy estricto contigo mismo. Aprender por tu cuenta es posible, pero… ¡Necesitas hacerlo en serio!

Por suerte, tienes herramientas como las apps de Talkao que te pueden ayudar a lograr tus metas, así que… 

¡Comece a trabalhar!

Rate this post
Category: Tags:
icon calendar Publicado

Agustín GutiérrezAgustín Gutiérrez Linkedin icon Instagram icon Email icon

Agustín Gutiérrez es escritor, redactor de contenidos y copywriter con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores y tipos de proyectos de comunicación empresarial. Ha colaborado directamente en la creación de blogs, páginas de noticias y notas de prensa para las marcas más prestigiosas y de mayor alcance internacional. Su filosofía de trabajo se centra en satisfacer la necesidad de los lectores de consumir artículos con la máxima utilidad y provecho. Por eso, Agustín crea contenidos de alto valor, informativos y entretenidos.