Diferencias entre el portugués de Brasil y el portugués europeo

Differences Between Brazilian and European Portuguese
Nagore Valera
Modificado
Tiempo de lectura 5 min.

Las diferencias entre el portugués europeo y el portugués de Brasil son notables, aún así son dos variantes del mismo idioma hablado por unos 200 millones de personas a nivel mundial (la mayoría de ellos residentes de Brasil).

Su vocabulario deriva del latín, con algunas influencias gaélicas y palabras prestadas del francés y del inglés. Los hablantes del portugués europeo también podrían entender gran parte del idioma gallego y vice versa.

Hay diferencias notables entre el portugués europeo y brasileño, en términos de pronunciación y acento gramática , vocabulario y expresiones; a continuación vamos a explicarte cada una de ellas.

Diferencias entre el portugués: Pronunciación y acento

En el portugués brasileño se puede detectar con gran facilidad su musicalidad, mientras que el portugués europeo puede ser más parecido a un suave murmullo. Los brasileños al hablar suelen abrir más la boca que los portugueses europeos.
Así pues , la variación fonética entre las dos variantes del portugués es notable.

Permítenos ayudarte a entender mejor dichas diferencias:

  • Sibilantes: En ciertas regiones de Portugal, la «s» final suena como «sh», mientras que en Brasil suele tener una pronunciación más clara.
  • Vocales nasales: Brasil tiene una pronunciación más nasal de algunas vocales en comparación con Portugal.
  • Diptongos: En Portugal, tienden a cerrar los diptongos, mientras que en Brasil suelen abrirlos.
  • Ritmo y entonación: El portugués brasileño se caracteriza por tener un tono más melódico, mientras que el europeo es más monótono y rápido.
  • Pronunciación “ts”: Mientras que los hablantes de portugués europeo no suelen pronunciar sus sonidos «s», sí pronuncian su «t» suena como un hablante inglés cuando dice «Tom».
  • Las consonantes mudas: en Brasil se apela al verbo Recepção para hacer mención a lo que en español es una recepción. No obstante, en Portugal se expresa Receção.
    Puede notarse como en el portugués brasileño la “p” tiene presencia mientras que en el portugués europeo la “p” está silenciada.
  • Un hablante brasileño usualmente pronuncia su «t» como «ch»: La palabra leche en portugués es «leite» y un hablante portugués dirá la palabra fonéticamente, mientras que un hablante brasileño lo dirá como «leiche «aunque la palabra se escribe igual en ambos idiomas.

Gramática

Tanto el portugués europeo como el brasileño poseen raíces latinas fuertes, pero cada variante ha adoptado características únicas a lo largo de los años.

Nos gustaría guiarte por estas peculiaridades:

  • Uso del pronombre personal: En el portugués de Brasil, es común usar el pronombre «você» (tú) para referirse de forma informal a otra persona.
    Sin embargo, en Portugal, es más habitual usar «tu», reservando «você» para situaciones más formales y distantes.
  • Conjugaciones verbales: En Brasil, muchas veces se opta por formas verbales más simplificadas. Por ejemplo, donde un portugués diría «tu comes», un brasileño podría decir «você come».
  • Preposiciones: Mientras que en Brasil se diría «no Brasil» (en Brasil), en Portugal es más común decir «em Portugal».
  • Gerundio vs. Infinitivo: Cuando se expresa un verbo en movimiento, los hablantes de portugués brasileño tienen su versión de -ing, que es -ndo.
    Por ejemplo, al decir «Estoy corriendo», un brasileño dirá «Estou correndo». La palabra para ejecutar es «correr» y un brasileño eliminará la última «r» y agregará «ndo».
    Por otro lado, los portugueses europeos no usan -ndo. Al decir «Estoy corriendo», un portugués dirá «Estou a correr».
  • Expresión de algo pequeño y/o lindo: los lusófonos europeos modifican el sufijo del adjetivo agregando la partícula -ita.
    Así pues; una Nena que resulta linda se expresa como «niñita». En esta misma dirección, en el portugués brasileño el sufijo que se anexa es -inha. nininha.
  • Objetos directos e indirectos: En Portugal, es común escuchar «dá-mo» (dámelo), mientras que en Brasil sería «me dá».

Vocabulario y expresiones

El entorno, la historia y la cultura han modelado el lenguaje de formas distintas en ambos territorios.

Queremos mostrarte estas joyas lingüísticas:

Portugués de Portugal: Tiene algunas palabras y expresiones que pueden ser diferentes o menos comunes en Brasil.
Por ejemplo, «automóvel» en lugar de «carro» (coche), «comboio» en lugar de «trem» (tren), «telemóvel» en lugar de «celular» (teléfono móvil).

Portugués de Brasil: Algunas palabras y expresiones son específicas de Brasil y no se usan en Portugal.
Ejemplos incluyen «ônibus» en lugar de «autocarro» (autobús), «bolsa» en lugar de «mala» (bolsa), «dinheiro» en lugar de «pasta» (dinero).

  • Palabras cotidianas: Ejemplos como «geladeira» (nevera en Brasil) vs. «frigorífico» (en Portugal) son comunes. O «calçada» que en Brasil es una acera, mientras que en Portugal es una calle empedrada.
  • Expresiones: Mientras que en Brasil alguien podría decir «Cara, que legal!» (¡Tío, qué guay!), en Portugal dirían «Pá, que fixe!».
  • Falsos amigos: Hay palabras que, aunque similares, tienen significados distintos: «Rapariga» en Portugal significa chica, mientras que en Brasil puede tener una connotación negativa, refiriéndose a una mujer de moral cuestionable.
  • Préstamos lingüísticos: El portugués europeo, por su cercanía a otros países, ha adoptado palabras como «computador» del inglés «computer». Brasil, por su parte, usa «computador» o «ordenador».

En el siguiente video aprenderás más diferencias entre el portugués y el brasileño , concretamente en su vocabulario directamente de dos nativas en el que comparten alguna que otra curiosidad cultural muy interesante.

Al finalizar este análisis, lo que es evidente es la riqueza y diversidad de un idioma que, aunque compartido, refleja la singularidad y la cultura de cada país que lo habla.

¡Adéntrate y descubre más de estas dos fascinantes variantes del portugués y otros muchos idiomas con Talkao!

4.4/5 - (9 votos)
Category: Tags:
Publicado

Nagore Valera

Nagore Valera es SEO Manager en Offiwiz S.L así como Community Manager en Talkao S.L. Licenciada en educación así como de nutrición y salud, actualmente especializándose en educación social y marketing digital. Lleva más de siete años generando contenido en diferentes formatos, plataformas, empresas y mercados. Nacida en España ha trabajado para empresas en países como Francia, Inglaterra, España y Colombia.

Deja un comentario

*Campos requeridos
Al comentar aceptas nuestra política de privacidad.

Últimas entradas

idiomas dificil aprender

Idiomas más difíciles de aprender para un hispanohablante

Exploramos los idiomas más desafiantes para hispanohablantes, desde el enigmático chino mandarín hasta el intrigante finlandés. ¿Listo para descubrir qué hace únicos a estos idiomas y por qué aprenderlos es una travesía apasionante? ¡Sumérgete en este viaje lingüístico con nosotros

27 Nov 2023
Dialectos árabes

Dialectos árabes : guía esencial

Explora los coloridos dialectos árabes y su impacto en la comunicación y cultura árabes. Desde el vibrante Egipto hasta el histórico Levante, cada dialecto cuenta una historia única.
¡Descubre el idioma árabe en toda su diversidad y profundidad con nuestro artículo!

20 Nov 2023
Expresiones árabes cotidianas

Árabe para uso cotidiano : Guía inicial de frases y expresiones

Descubre el arte de comunicarte en árabe para uso cotidiano con nuestra guía completa. Aprende saludos respetuosos, formas adecuadas de despedida y costumbres culturales únicas. Ya sea por viaje o interés personal, estas expresiones en árabe te abrirán puertas y te conectarán con la rica cultura árabe. ¡Sumérgete en el fascinante mundo del árabe con Talkao!