Si a nuestros padres, alguien les hubiera hablado sobre la traducción con realidad aumentada, simplemente lo habrían llevado a un manicomio. Bueno, quizá no tanto, pero, sin duda, jamás le habrían creído. Y es que, incluso hoy en día, hay muchas personas que piensan que esta tecnología es cosa de fantasía. Sin embargo, como veremos más adelante, la traducción con realidad aumentada es una realidad muy, pero que muy, cierta.
Hoy haremos un viaje fascinante y nos adentraremos en las profundidades tecnológicas de la realidad aumentada. Veremos cómo se aplica en la traducción automática y cómo se combina con la inteligencia artificial para mejorar nuestra vida. Además, veremos cuándo se puede usar la traducción con realidad aumentada y cuáles son los beneficios.
¡Agárrate fuerte de la silla porque vienen muchas curvas!
¿Qué es eso de «traducción con realidad aumentada»? ¿De verdad existe o es un invento de las pelis?
Antes de comenzar, debemos decirte que sí. ¡Y vaya que existe! Esta tecnología no solamente no es nueva sino que ya se está usando en campos mucho más cotidianos de los que piensas. En el almacén del pan que has desayunado esta mañana o en la planta que hizo el coche que conduces. La realidad aumentada es una tecnología que ha encontrado aplicarse en campos tan diversos como la medicina o el comercio. Pero, ¿qué es realmente?
En términos simples, la realidad aumentada consiste en la superposición de imágenes con textos, enlaces o información en una pantalla. Se usa en dispositivos inteligentes como smartphones, tabletas o gafas especiales. En pocas palabras, la AR (como también se le llama) es capaz de interpretar una imagen real y combinarla con información específica. Pero, ¿cómo funciona?
Explicarlo de manera exacta nos llevaría a profundidades técnicas muy complicadas. Por lo que, vamos a hacerlo de la manera más sencilla y fácil de comprender que podamos. La traducción con realidad aumentada se basa, obviamente, en la realidad aumentada. ¡Sí! parece una obviedad muy clara, pero es allí justamente en dónde está el meollo del asunto. Ya verás por qué en este pequeño paso a paso.
1ra Etapa: La estandarización de imágenes
Hemos decidido aplicar este «paso a paso» o etapas para ir explicando el funcionamiento de la traducción con realidad aumentada. ¿Por qué? Honestamente, por qué explicar algo tan complejo es mucho más sencillo si se hace por partes. Y, por otro lado, ver todo el proceso es bastante más didáctico y entretenido. Ahora, después de esta pequeña introducción, vamos a entrar en materia.
En primer lugar, la realidad aumentada necesita crear una base de datos gráfica de una serie de elementos de la «vida real». Los desarrolladores alimentan este banco de datos con miles y miles de imágenes de objetos, lugares, animales o personas. Gracias a la inteligencia artificial, los softwares de AR pueden aprender que una silla, por ejemplo, tiene miles de formas, colores y tamaños. Esta información le permite al sistema contrastar una imagen capturada en la realidad con sus «realidades» almacenadas.
Así, el software aprende a reconocer una silla e interpretar sus variaciones sin alterar lo que realmente es: una silla. Por esto, la AR no confundirá una silla con una mesa o un taburete, a pesar de tener características similares. Esto nos lleva al paso o etapa 2:
2da Etapa de la traducción con realidad aumentada: La información
Una vez que se han hecho las miles y miles de capturas de imágenes, llega el momento de cargar la información. Sin embargo, aquí existe una enorme diferencia en cuánto al uso final de la realidad aumentada. Es decir, no es lo mismo una AR que será usada en una súper ferretería o la que será usada en una ensambladora de motores. Pero tampoco será la misma información que usará un software de traducción con realidad aumentada.
En otras palabras, el uso y usuario final de la AR definirá el proceso de carga de información. Por lo que, la AR es una tecnología hecha a la medida de las necesidades y diseñada de acuerdo a su uso final. En el caso de una tienda, por ejemplo, los desarrolladores pueden cargar distintos datos asociados a una imagen. Por ejemplo, pueden asociar una foto a un precio, existencias, disponibilidad, descuento y presentaciones. En una fábrica, cada pieza tendrá información asociada a número de parte, utilidad, etcétera, etcétera.
¿Ya nos vamos haciendo una idea del proceso con la traducción con realidad aumentada? Si no es así, no hay problema, ya lo explicamos.
La información cargada es infinita
Los desarrolladores de aplicaciones de traducción con realidad aumentada, cargarán la forma de escritura y dicción de cada objeto. Esto lo pueden hacer en uno o en cientos de idiomas. Por qué, no lo hemos mencionado, pero la AR y la inteligencia artificial no tienen límites en cuánto a la información a cargar. O sea, pueden asociar una imagen a una palabra o a un testamento de miles de palabras.
Por lo tanto, la imágen de una silla puede tener tras de sí un mega texto con la historia de las sillas. También puede decirte cómo se hace una silla o explicarte la genealogía del árbol de la madera de las patas. Pero, y he aquí lo que nos interesa, también puede decirte como se dice silla en cientos de idiomas. ¿Sorprendido? Espera a ver una de las etapas más increíbles del proceso.
Etapa 3: El aprendizaje automático
Vamos a quedarnos con el mismo ejemplo de la silla para no complicar las cosas aún más. Supongamos que coges tu móvil, entras en la app de traducción con realidad aumentada y lo apuntas a una silla. Inmediatamente, el móvil te dirá como se dice silla en francés, italiano, inglés o yoruba. Y si usas una app como las apps de traducción Talkao, tendrás hasta 125 idiomas a elegir.
Hasta aquí es ya bastante sorprendente, ¿cierto? Pues, con lo siguiente vas a alucinar. Supongamos que en lugar de tener una silla convencional de respaldo, asiento y cuatro patas, tienes en frente a una silla de diseño. Sí, de esas que parecen de todo menos una silla. Pues bien, es posible que la app no la reconozca o incluso la confunda con una mesa o un gato. Es en este momento cuando tú le puedes decir a la app que, contra todo pronóstico, eso que ve es una silla. La magia sucederá a continuación, mira como.
La magia del autoaprendizaje de la AR
Ante un error, la app podrá sentirse «avergonzada» de su ignorancia y cargará esta nueva imagen de una silla a su banco de datos. Por lo tanto, la próxima persona que use la aplicación en cualquier lugar del mundo y quiera saber como se dice la extraña silla, ya la tendrá cargada. Dicho de otro modo… ¡La app aprende con sus errores y se hace cada vez más inteligente!
Vale, y ahora seguro te preguntarás: ¿Y qué hago con esto? ¿Cómo me ayuda una tecnología tan avanzada? Siéntate bien porque las aplicaciones de la traducción con realidad aumentada es lo más interesante de todo.
Las aplicaciones prácticas de la traducción con realidad aumentada
Una vez que nos hemos familiarizado con el proceso «tras cámaras» de la traducción con realidad aumentada, es hora de aplicarla. Como ya más o menos has podido intuir, esta tecnología tiene infinitos usos. Podríamos usarla en cosas tan sencillas como desenvolvernos en un viaje o algo tan complejo como una cirugía cerebral. Definitivamente, la tecnología de traducción con realidad aumentada es uno de los mayores puntos de inflexión en la comunicación. Fíjate en algunos usos muy frecuentes:
Traducción en viajes
Imagina que te vas a un país con un idioma que es completamente desconocido para ti. Además, usan otro tipo de alfabeto y muchas de las palabras que usan jamás las habías escuchado. Es decir, esta es la primera vez que te enfrentas a este idioma y no tienes ni idea de cómo siquiera pedir una dirección. ¿Aterrador? Sí, y si ya lo has vivido, sabes de lo que hablamos.
Pero, todo este terror por no saber comunicarte puede solucionarse con tu móvil y sin siquiera tener conocimientos en informática. Sólo con usar la app de traducción con Realidad Aumentada Talkao, podrás saber cómo se dicen todas las cosas a tu alrededor. Además, podrás traducir audios y conversaciones en tiempo real y en más de 125 idiomas. Estas traducciones se pueden hacer de voz a voz o de voz a texto. Es como si las personas tuvieran la opción de subtítulos conectada… ¡Toda una fantasía hecha realidad!
Negocios
Hace poco, hablamos del inglés de la oficina y cómo hay frases que por más que busques en un diccionario, no aparecen. Pues bien, este pequeño ejemplo te podrá dar una idea de lo importante que es el idioma en los negocios. Un pequeño despiste o un error de traducción, puede ser desastroso para tu negocio. E incluso, dependiendo del contexto, una palabra mal traducida puede echar por tierra un negocio fructífero.
Con la traducción con realidad aumentada, estos errores se minimizan y se hacen casi imperceptibles. Esta tecnología, además de convertir en un texto traducido cualquier conversación, puede ir más allá. La app de traducción con realidad aumentada Talkao puede permitirte entablar una conversación de forma muy fluida.
A su vez, puede combinarse con el traductor cámara para traducir textos sin importar el alfabeto en el que se hayan escrito. Imagina poder leer y firmar de inmediato un contrato sin tener que pasar por las manos de un traductor especializado. Además de ahorrarte dinero, esta tecnología puede acortar las tomas de decisiones a una fracción del tiempo habitual.
Aprender idiomas
Esta es, probablemente, una de las aplicaciones más divertidas y útiles de la traducción con realidad aumentada. En tus prácticas de idiomas, podrás aprender cómo se dicen miles de objetos y lugares sólo usando tu móvil. Con la cámara de cualquier dispositivo Android o iOS puedes abrir la app de realidad aumentada y apuntarla a dónde quieras.
En segundos, la aplicación te devolverá una imagen con pequeños letreros que indican el nombre de cada uno de los elementos de la pantalla. El banco de imágenes tiene miles de objetos, lugares, animales, paisajes y formas almacenadas. Adicionalmente, tendrás en tu pantalla el nombre del elemento en el idioma que decidas así como su pronunciación. Esto, sin importar el alfabeto en el que esté escrito.
Como puedes ver, la app de traducción con realidad aumentada no es el futuro de una peli de ciencia-ficción… ¡Ya está disponible para ti! Podrás usarla en cualquier ámbito y poco a poco, las barreras del idioma irán desapareciendo.