Chino tradicional y simplificado: Diferencias clave

Traditional and Simplified Chinese
Nagore Valera
Modificado
Tiempo de lectura 3 min.

Al hablar de chino tradicional y chino simplificado, nos referimos a sistemas de escritura. Estos sistemas se distinguen por la complejidad de sus caracteres.

El chino también tiene variaciones en la lengua hablada. China, por su vastedad geográfica y cultural, posee múltiples dialectos. Los más conocidos son el mandarín y el cantonés.

En este artículo nos centraremos en las diferencias entre el chino tradicional y el chino simplificado.

Chino tradicional

La escritura china tiene raíces que se remontan a unos 2.000 años AC. Se usa el chino tradicional en contextos religiosos, artísticos y culturales.

El Diccionario de las Variantes de los Caracteres Chinos registra más de 100.000 variantes. Estudiantes chinos culminan sus estudios conociendo hasta 5.000 caracteres.

Un estudiante extranjero requiere conocer unos 2.600 caracteres. Sin embargo, con 1.000 caracteres es posible comunicarse fluidamente.

En puntuación, el chino tradicional usa “「…」” y “『…』” para comillas. El texto en chino tradicional puede ser vertical u horizontal.

Chino simplificado

Debido a la alta complejidad de la antigua escritura china el nivel de alfabetización del pueblo chino era extremadamente bajo hasta la segunda mitad del siglo XX (aproximadamente un 20%).

Tras la formación de la República Popular China en 1949, el gobierno de Mao Zedong se propuso aumentar la tasa de alfabetización. por lo que se decidió simplificar el sistema de escritura con caracteres simplificados (los caracteres del chino simplificado tienen menos trazos, por lo que tienen unas estructuras más simples y con menos detalles)  y reduciendo su número.

Es entonces cuando se instaura lo que actualmente conocemos como el chino simplificado.

En este sistema, las comillas son similares a las occidentales. La mayoría de textos se presentan de forma horizontal.

En el siguiente video puedes ver ejemplos de escritura entre el chino tradicional y el chino simplificado.

Chino tradicional y simplificado – ¿Cuál es mejor?

Dependerá en gran medida del objetivo que tengas marcado. Si vas de viaje, por motivos laborales o por la curiosidad de aprender una nueva cultura.

Para ir de viaje

Si vas emprender un viaje a China la mejor opción es aprender el chino simplificado, ya que es el sistema de escritura oficial en el país.

Sin embargo, si vas a visitar Hong Kong, Taiwán, Macao u otros territorios del Pacífico donde se hable chino, será más útil que aprendas el sistema de escritura del chino tradicional.

Para trabajar

Durante muchos años los negocios en el mercado asiático se llevaban a cabo a través del idioma inglés. Pero esta tendencia está cambiando y cada vez son más las empresas que operan en muchos países que utilizan el chino como idioma para el comercio.

Las salidas laborales con el conocimiento del chino son cada día más numerosas. La elección entre chino tradicional o chino simplificado dependerá de si vas a estar en contacto con la cultura china o con alguna otra que utilice el chino como medio de escritura, como Japón, Taiwán o Hong Kong.

Para aprender la cultura

Si lo que quieres es aprender sobre la cultura china lo mejor es aprender el chino tradicional, ya que el origen de los caracteres chinos y su evolución cargan un gran significado y riqueza cultural, en ellos encontrarás toda la belleza de esta cultura milenaria.

La caligrafía china es una rama muy particular y muy singular de las artes visuales puesto que no tiene equivalente en otras partes del mundo.

Como curiosidad existen cinco tipos de caligrafía china: de sello (zhuan shu), clerical (li shu), regular (kai shu), cursiva (xing shu), y de redacción (cao shu). Cada una con sus particularidades.

Conclusión

Entender las diferencias entre el chino tradicional y el chino simplificado es esencial para cualquier persona interesada en la lengua o cultura china.

Cada sistema de escritura tiene su lugar y propósito, ya sea en el mundo de los negocios, el turismo o el estudio profundo de la cultura.

Si buscas mejorar tu habilidad con el chino o explorar nuevas culturas, Talkao es tu mejor aliado. ¡Emprende tu aventura con nosotros!

4.7/5 - (6 votos)
Category: Tags:
Publicado

Nagore Valera

Nagore Valera es SEO Manager en Offiwiz S.L así como Community Manager en Talkao S.L. Licenciada en educación así como de nutrición y salud, actualmente especializándose en educación social y marketing digital. Lleva más de siete años generando contenido en diferentes formatos, plataformas, empresas y mercados. Nacida en España ha trabajado para empresas en países como Francia, Inglaterra, España y Colombia.

Deja un comentario

*Campos requeridos
Al comentar aceptas nuestra política de privacidad.

Últimas entradas

idiomas dificil aprender

Idiomas más difíciles de aprender para un hispanohablante

Exploramos los idiomas más desafiantes para hispanohablantes, desde el enigmático chino mandarín hasta el intrigante finlandés. ¿Listo para descubrir qué hace únicos a estos idiomas y por qué aprenderlos es una travesía apasionante? ¡Sumérgete en este viaje lingüístico con nosotros

27 Nov 2023
Dialectos árabes

Dialectos árabes : guía esencial

Explora los coloridos dialectos árabes y su impacto en la comunicación y cultura árabes. Desde el vibrante Egipto hasta el histórico Levante, cada dialecto cuenta una historia única.
¡Descubre el idioma árabe en toda su diversidad y profundidad con nuestro artículo!

20 Nov 2023
Expresiones árabes cotidianas

Árabe para uso cotidiano : Guía inicial de frases y expresiones

Descubre el arte de comunicarte en árabe para uso cotidiano con nuestra guía completa. Aprende saludos respetuosos, formas adecuadas de despedida y costumbres culturales únicas. Ya sea por viaje o interés personal, estas expresiones en árabe te abrirán puertas y te conectarán con la rica cultura árabe. ¡Sumérgete en el fascinante mundo del árabe con Talkao!